Excelente análisis de los “Nativos Digitales” y los “Inmigrantes Digitales”
Mi colega, Alejandro Tortolini escribe en su blog Kybernetes un excelente análsis de nuestra generación de jóvenes “tecnológicos” y no puedo mas que coincidir con sus observaciones. Tenemos en nuestros salones de clase “expertos” en MySpace, Youtube y Flicker, pero en realidad no conocen los detalles técnicos de los que están haciendo. Como muy bien observa Alejandro, “Sin embargo, con un poco de observación uno se da cuenta que en realidad manejan sin inhibiciones un par de herramientas informáticas, pero de forma muy superficial“. Yo creo que todos los que somos educadores en el área de tecnología tenemos un gran reto ante nosotros para convencer y enamorar a nuestros estudiante de la idea de profundizar, explorar, darle rienda suelta a la curiosidad y la creatividad intelectual.
El post original se encuentra en la página de Diego Levis.
Interesante tecnolgía de Microsoft
Se trata del Microsoft Surface, una computadora que parece una mesa, no utiliza teclado ni ratón y se basa en la tecnología de “touchscreen”. Míralo en acción en este video:
Guerra en el ciberespacio
En un artículo publicado en el New York Times hoy 29 de mayo del 2007, se nos narra la situación vivida por Estonia, pequeña república que formó parte de la Unión Soviética. Resulta que la remoción de una estatua de un parque ha provocado lo que muchos afirman es la primera guerra cibernética a gran escala. La estatua en cuestión representa un soldado soviético de la era de la Segunda Guerra Mundial. Las autoridades ya preveían protestas por parte de rusos que viven en Estonia y simpatizantes de la difunta Unión Soviética, pero lo que no imaginaban era el ataque cibernético a gran escala que duró cerca de un mes y que casi paraliza la infraestructura de redes de Estonia. En este país el uso del Internet es algo cotidiano: La gente paga sus impuestos, votan, compran artículos y hasta pagan el estacionamiento desde sus celulares. Las páginas oficiales del gobierno se paralizaron al recibir un bombardeo de basura (un ataque tipo DoS con el uso de “zombie-bots“). A pesar de que los expertos en tecnología de Estonia se prepararon para la embestida, el ataque fue de tal magnitud que tuvieron que recurrir a solicitar la ayuda de expertos de otros países.
Encuentro de dos gigantes de la tecnología
Este próximo miércoles 30 mayo, en la conferencia D-All Things Digital, Steve Jobs y Bill Gates se reunirán para una conferencia conjunta de 75 minutos. Este histórico encuentro de dos pioneros de la tecnología de computadoras se da en un momento en que ambos han tomado rumbos muy distintos. Jobs ha trabajado muy fuerte en los últimos años para sacar a Apple del marasmo en que se encontraba y ha revolucionado el mundo de la múscica digital com el ipod. Gates, por su parte, ha convertido a Windows en el sistema operativo más usado en el mundo y en estos momentos se encuentra en proceso de retirarse para dedicarse a su fundación benéfica junto a su esposa. No cabe duda que será un encuentro para la historia, donde estarán juntos dos hombres que cambiaron para siempres el rumbo de las comutadoras personales.
Fuente: diarioti.com
Las personas más influyentes en la tecnología
La revista eWeek publicó recientemente la lista de las 100 personas más influyentes en la tecnología. Un equipo formado por escritores y editores veteranos de revistas como Baseline, CIO Insight y de eWeek los seleccionó basandose en cuatro puntos:
- Récord tangible de éxito en la industria de la tecnología
- Su influencia más allá de su propia organización
- Habilidad para provocar cambio
- Nivel de envolvimiento en el desarrollo de las tecnologías de hoy
Aquí les comparto los primeros 12; si quieren ver el resto, accedan a la página de eWeek.
- Sergey Brin y Larry Page de Google.
- Tim Berners-Lee, inventor del web y líder del W3C.
- Linus Torvalds, padre del Linux.
- Larry Ellison, CEO de Oracle.
- Steve Ballmer, la voz de Microsoft.
- Steve Jobs, Ministro de la Apple Mac.
- Marc Benioff de salesforce.com.
- Ray Ozzie, creador de Notes y líder en Microsoft.
- Nicholas Negroponte, co-fundadodr y director del MIT Media Lab.
- Diane Greene, presidente y co-fundadora de VMware.
- Sam Palmisano, CEO de IBM.
- Blake Ross, Desarrollador y evangelista de Firefox.
Fuente: Revista eWeek, abril 23, 2007. Vol. 24, No. 14
Interesante anuncio del Citibank
En este anuncio comercial del Citibank se resume el desarrollo de la banca electrónica hasta las tecnologías de hoy. Lo interesante es que dentro del comercial hay un brevísimo resumen del desarrollo de las computadoras.
Windows Vista Service Pack 1
Según reportado en la página CrunchGear, en la Conferencia de Ingeniería de Hardware de Windows, se observó en una PC la siguiente inscripción en la pantalla de Vista: “Windows Build 6001 Service Pack 1, v113“. Así que los que actualizamos a Windows Vista y estamos a la espera de que se corrijan algunas fallas menores, esta puede ser la respuesta. Mi experiencia con Vista hasta ahora ha sido positiva; lo único que a veces me incomoda es el consumo de memoria y que mi “touchpad” (Compaq Presario V52060) nunca ha vuelto a funcionar bien después de la actualización y de instalar los “drivers” apropiados (descargados desde la página de HP). Aquí les dejo la evidencia de la existencia del “Service pack”.
Los wikis como herramienta socio-política
En la edición de junio del 2007 de la revista Computer Power User, se reseña el wiki Wikileaks.org, cuyo propósito es traer a la luz pública documentos de comunidades disidentes, particularmente de países asiáticos y los que formaron parte de la unión soviética. Wikileaks fue fundado por disidentes chinos, matemáticos y especialistas de tecnología y reclaman tener ya cerca de 1.2 millones de documentos de fuentes anónimas y disidentes. Visité su página y por el momento no hay mucha información, presumo porque están comenzando, pero vale la pena seguir de cerca su desarrollo para ver si hay validez y veracidad en sus reclamos y contenido.
Fiona y HP
Para comenzar la semana con un poco de humor, un anuncio comercial de HP protagonizado por Fiona. Gracias a mi compañero Harold Morales por compartirlo conmigo.
Loop para Firefox
Loop es una nueva utilidad que se le puede añadir a Firefox y nos permite convertir documentos a formato PDF. El servicio es a través de DrawLoop y es gratuito. Una vez instalado, añade un icono a la barra de Firefox y cuando se activa, aparece una barra lateral con las instrucciones. Me parece una herramienta muy útil y sencilla de utilizar desde el navegador, sin salir de éste.