En un artículo publicado por la revista CPU Magazine aparecen los 12 países que la administración Bush ha puesto en la lista negra de violadores de los derechos de autor de: Material impreso, música, películas y programas. Los doce países son: Rusia, China, Argentina, Chile, Egipto, India, Israel, Líbano, Tailandia, Turquía, Ucrania y Venezuela. Otros 31 paíse permanecen en un “watch list”. Según un informe entregado al congreso (“Special 301 Report”), se pierden billones de dólares como resultado de la piratería. Algunos de los países en el “Watch List” son: Bolivia, Brasil, República Dominicana, Italia, México, Pakistan, Taiwan y Vietnam. Este problema también permea en Puerto Rico (visite su pulguero favorito), pero aparentemente todavía no ameritamos estar en la lista negra (quizá por ser un territorio norteamericano, contrario a los mencionados que son países independientes). Para ver el artículo completo, visita CPU Magazine.
Radamés: he llegado a tu excelente blog desde el de Mario Nuñez, y me ha parecido importante comentar esta noticia.
Hay una gran hipocresía en la actitud de Estados Unidos, que penaliza a algunos países por violar derechos de autor mientras que a través de su Oficina de Patentes los laboratorios obtienen patentes sobre los principios activos de plantas robadas a países en desarrollo.
Así la ha pasado a la India, Perú, México y muchos más.
He investigado sobre esto para la Revista M.I. (www.e-mi.com.ar) y verdaderamente indigna el doble discurso de los países desarrollados al respecto.
Cordiales saludos y mis felicitaciones por tu blog.
Alejandro Tortolini – Periodista y docente.
Gracias por sus palabras de elogio. Invito a otras personas a entrar en la discusión y debate acerca de la posición de los EU y de otros países con respecto al tema de los derechos de autor.
Creo que los derechos de autor en un futuro no muy lejano van a dejar de existir. No porque se haga ley sino por que no se puede controlar el flujo de información en la red. Esto seria n arma de doble filo, porque podría reducir el numero de personas que invierten talento y dinero en CREAR, pero como ya vemos en paginas como yourtube la gente esta dispuesta a regalar su talento y su imaginación.
Por otra parte la libertad de información podría ser muy beneficiosa para la humanidad en general. Como cuando el presidente Clinton declaro toda la data recopilada sobre el genoma Humano Dominio publico. Esto provocó un adelanto agigantado en la investigación y desarrollo del genoma humano.
Ser como Nicolás Tesla que dono sus derechos sobre un motor que había creado a una compañía para que esta no se fuera a la quiebra. Estos derechos lo hubieran hecho el primer millonario del mundo. El murió endeudado.
Para una alternativa a los derechos de autor, véase http://creativecommons.org, una forma de compartir nuestra información preservando nuestra autoría.