De cacería en Internet

2 05 2007

Siempre he comparado el Internet a una selva de gran extensión, donde el cazador de información entra sin saber dónde pisa o con qué fiera digital se va a dar de frente. Por lo tanto, antes de entrar a esa jungla virtual, el cazador debe apertrecharse de las herramientas básicas y necesarias para protegerse:

1. Lo más elemental, un buen antivirus. Existen antivirus comerciales muy buenos, como por ejemplo Norton y McAfee. El problema es que si estas corto de fondo$, como puede pasarle a los estudiantes, se puede sucumbir a la tentación de no renovar la suscripción a las actualizaciones y un antivirus sin actualizar es el equivalente a una escopeta sin balas. Te puedo recomendar AVG, de Grisoft. Es gratis y muy efectivo, es el que uso en mi laptop. No consume mucha memoria y es compatible con Vista. Puedes bajarlo aquí.

2. La próxima herramienta es un detector y removedor de spyware. Estos insidiosos programas entran a nuestra computadora de forma silenciosa, a veces en forma de “banners”, “pop-ups” o de barras que se adhieren al Internet Explorer. Algunos son inofensivos, otros recopilan tu información personal y costumbres de navegación por Internet y las envian a sabe Dios quién. Un efecto secundario de estos programas es que causan conflictos con el sistema operativo y ponen lenta la computadora, porque están consumiendo memoria. Los antivirus en general no los remueven; necesitas un programa para este propósito. Te recomiendo Spybot Search and Destroy y AVG Anti-spyware. Ambos son gratis y Spybot te monitorea la computadora para bloquear futuras entradas. Puedes combinarlos con Ad-Aware de Lavasoft, que elimina los adware, parientes cercanos del spyware.

3. Necesitas un “Firewall”, cuya labor es bloquear la entrada no autorizada de otras personas a tu computadora, vital para combatir los “hackers”. Windows XP y Vista tienen un “firewall” integrado, pero solamente bloquea las entradas, no las salidas . Si ya hay un toyano en tu computadora llamando a su casa, este “firewall” no bloquea esa llamada. En Vista se puede configurar para bloquear las salidas, pero el proceso técnico y tedioso. Una alternativa es zone-alarm. Tiene una versión gratis muy buena y efectiva. Creo que para Vista no tienen una versión en este momento, aunque mi experiencia con Vista es que su “firewall” es bastante eficiente.

4. No olvides tener actualizado tu sistema operativo (los famosos “Windows Updates”). Windows bebe estar configurado para que se actualice automáticamente cada vez que se conecte al Internet .

5. Puedes utilizar otros navegadores o “browsers” que son más seguros (y más fáciles de usar) comparados al Internet Explorer. Te recomiendo Firefox y Opera.

6. Finalmente están tos “rootkits”. Estos son programas que se esconden dentro del sistema operativo y se disfrazan como parte de éste. De esta forma ni los antivirus ni los detectores de spyware los identifican. Para esto están los detectores de “rootkits”, como el AVG Anti-root kit y Blacklight.

Como siempre, lee las instrucciones y requerimientos de los programas antes de instalarlos y asgúrate de que lees los mensajes que aparecen según se van instalando. Usa el sentido común y no entres a páginas consideres sospechosas y mantente informado en revistas, blogs y foros acerca de los últimos acontecimientos relacionados a seguridad en Internet.


Acciones

Información

3 respuestas

17 08 2007
Tienes invitados en tu PC « Prisma Digital

[...] una entrada anterior ofrecí un listado de programas gratis que te pueden ayudar a proteger tu [...]

Responder
29 08 2007
erick

para tener una idea de que paginas pueden ser seguras o no tan seguras usa el programa Mcaffe sitie advisor que te ayuda a ver cuales paginas pueden ser peligrosas

Responder
29 08 2007
Radamés

Gracias por tu valiosa aportación.

Responder

Dejar un comentario