Distribución geográfica del Internet mundialmente

18 05 2007

Échale un vistazo a este mapa para que tengas un idea de cómo están distribuídas las conexiones al Internet a través del mundo. vas a notar que áreas como África, Australia, Europa Oriental, Asia y la Antártica están practicamente desprovistas de acceso a la red. En el caribe, según datos porcentuales, solamente el 0.063% de la población tiene acceso al Internet. Si pensabas que ya el “web” está al alcence de todo el mundo, la realidad es muy distinta.

(Información via DigiZen y Kybernetes)





Descubren herramienta para ejecutar "malware"

17 05 2007

En un artículo publicado por diarioTi.com, se reseña el descubrimiento hecho por PandaLabs de un programa que se vende por $700 dólares (incluyendo actualizaciones y soporte técnico por un año) llamado Mpack. Si el cliente lo desea puede adquirir por $300 adicionales un combo que incluye DreamDownloader, un programa para crear troyanos. Estas aplicaciones le dan un aire de profesionalismo a la industria del “malware” y cierto grado de facilidad a que cualquiera que tenga unos conocimientos básicos de computación pueda convertirse en programador de virus y troyanos.





La campaña de los abrazos

15 05 2007

Este video no necesita explicación. Todos necesitamos un abrazo de vez en cuando, somos una sociedad necesitada de amor y solidaridad.





Legislación que permite al FBI seguir tus pasos en Internet

15 05 2007

El 14 de mayo fue la fecha límite que estableció la FCC para que las compañías de cable tv, proveedores de DSL, servicios de satélite y ISP’s en general, terminaran de instalar programas de vigilancia para cumplir con la interpretación expandida del Communications Assistance for Law Enforcement Act.  Esto plantea la situación de que nuestros por el Internet pasos pueden ser seguidos; claro, nuesto IP, que es el número que nos identifica, puede cambiarse o hasta ser invisible para otros.  Para más detalles, visita la página de la Electronic Frontier Foundation.





Excelente programa gratuito para leer tus RSS Feeds

15 05 2007

El programa snarfer es un excelente lector de RSS feeds. Actualmente lo utilizo y me parece muy sencillo de configurar y utilizar. Además es más simple que ir todos los días a tus blogs preferidos a ver qué hay de nuevo.





Sitio en Internet para creación de bibliografías

15 05 2007

Una de las tareas más tediosas cuendo hacemos un trabajo de investigación es la bibliografía. El profesor Mario Núñez reseña en DigiZen la página BibMe, donde al entrar el título, autor o ISBN del libro cuya bibliografía necesitamos, la produce en formato que seleccionemos (APA, MLA, Chicago, etc.). El usuario crea una cuenta donde se guardan las bibliografías para más tarde bajarlas según se necesiten. BibMe crea bibliografías de libros, peródicos, revistas y hasta de páginas de Internet, y lo mejor es que el servicio es gratuito.





Cuidado dónde usas tu "jump drive"

10 05 2007

La empresa Sophos nos informa del gusano SillyFD-AA que infecta los populares “jump drives”, así como discos duros removibles y los diskettes. Un vez se coloca el “jump drive” en la computadora infectada, el gusano lo identifica como una unidad removible y crea un archivo oculto llamado autorun.info, que al conectar el dispositivo a otra computadora con Windows, se ejecuta e infecta la máquina. Incluso, cambia el título de la ventata del Internet Explorer por el siguiente mensaje: “Hackeado por 1BYTE”. Mucha precaución en cuál computadora utilizas tu “jump drive”.





La imaginación de algunos

10 05 2007

Los amigos de Apple promocionando la Mac con su estilo único.





Importante legislación para los bloggers

9 05 2007

A continuación les reproduzco un interesante artículo de Jacqui Cheng del 7 de mayo del 2007 publicado en arstechnica.com, donde a los bloggers se les reconoce unos derechos que antes eran exclusivos de los periodistas.

“The House of Representatives has amended the Free Flow of Information Act of 2007 to include provisions to protect bloggers from being required to divulge their sources under certain situations in the same way as journalists. Instead of requiring journalists to be tied to a news organization, the bill now defines “journalism” to focus more on the function of the job: “the gathering, preparing, collecting, photographing, recording, writing, editing, reporting, or publishing of news or information that concerns local, national, or international events or other matters of public interest for dissemination to the public.”

Introduced last week by Representative Rick Boucher (D-VA), the bill is meant to offer a federal version of reporter “shield” laws that are in place in some 32 states in the US. Legislation at state level has struggled in the past to determine exactly how to define journalism, with bloggers who don’t often write for traditional news organizations finding themselves in a murky gray area. However, in 2006, a California court ruled in favor of two rumor sites (often considered “blogs”)—AppleInsider and Powerpage—after they divulged details about unreleased Apple products. The ruling concluded that there was no relevant legal distinction between journalistic blogging and journalism when it came to the shield law.

The Free Flow of Information Act was reworked after its introduction with the specific intent of including bloggers under the broader definition of journalism. According to a section-by-section analysis of the bill, “The act would apply to web logs (‘blogs’) that engage in journalism.” Although the law is not likely meant to include every person who writes on the Internet, it doesn’t create a litmus test for what constitutes “engaging in journalism.”

Under the wording of the bill, journalists are protected from divulging their sources for news stories except in cases where there is imminent harm to national security, imminent death or significant bodily harm involved, a trade secret “of significant value in violation of State or Federal law,” individually identifiable health information, and in instances where “nondisclosure of the information would be contrary to the public interest.”

The bill will likely be met with some resistance from some companies that are constantly in the spotlight—such as Apple, who has targeted bloggers in the past—but it’s being supported heavily by press associations such as the Newspaper Association of America, the National Association of Broadcasters, and the Reporter’s Committee for Freedom of the Press. “The bill is a carefully constructed measure which will provide a broad new and much needed privilege for reporters to refrain from revealing confidential sources,” said Boucher in a statement. “Given the broad bipartisan support this measure enjoys, I am optimistic that it will be reported by the Judiciary Committee and passed by the House this year.”

Esta enmienda nos brinda a los bloggers la oportunidad de expresarnos de forma más libre, obviamente sin abusar de esta libertad y respetando los derechos de los demás y las leyes vigentes.

Publicado en arstechnica.com por Jacqui Cheng.





Troyano disfrazado de Internet Explorer

8 05 2007

Si recibes un correo electrónico invitándote a que actualices Internet Explorer a su nueva versión, puede ser el troyano Win32/TrojanDownloader.Small.NSS, quien aparenta ser una actualización de la versión 7 de Internet Explorer. El correo que recibes es así:

De:
Tema: Internet Explorer 7.0 Beta

El mensaje contiene el archivo update.exe; cuando ejecutas el archivo, el troyano se instala en tu computadora y comienza a bajar otros “malwares”. Únicamente baja actualizaciones como esta desde la página oficial de Microsoft.

Del blog Alambre