Split Browser para Firefox
La extensión Split Browser para Firefox es una herramienta de navegación fabulosa, especialmente para los bloggers. Esta extensión divide la pantalla del navegador en dos, de forma que podemos ver dos páginas de forma simultánea. Como nos sugiere Lorelle VanFossen en su blog Lorelle on WordPress, si deseo reseñar en mi blog algún artículo o informar de una dirección interesante, puedo hacer uso del “copy/paste” en lugar de leer para después redactar.
Glubble para Firefox
Los que tenemos niños que les gusta el Internet sabemos que es nuestra responsabilidad protegerlos de entrar a sitios que no sean apropiados para su edad. Una excelente herramienta es la extensión para Firefox Glubble. Esta provee para crear cuentas para todos nuestros niños, de forma que le demos acceso a cada uno a sitios de acuerdo a sus edades. La instalé en la laptop que usa mi hijo de 7 años y funciona muy bien, y los más importante, a él le gustó. Glubble tiene enlaces a páginas educativas y de contenido infantil, adicional a las que yo decida darle acceso.
Reseña Musical
En estos días he estado escuchando el último album de la banda Velvet Revolver, Libertad. El CD está fenómeno; la calidad de la música es buenísima y las interpretaciones de lujo. Hay un parecido con Guns and Roses en algunas de las canciones (y esto no es malo, por el contrario). Me imagino que es el resultado de tener varios ex-integrantes de esa banda, en especial Slash, que como siempre da cátedra de lo que es ser guitarrista. Si eres, como yo, “ochentoso”, te va a gustar y si eres de la nueva generación del rock, también te va a gustar. Es versátil, listo para ser esuchado en la radio o en un estadio. Así de bueno es.
Extensión Hyperwords para Firefox
He estado probando la extensión Hyperwords para Firefox y es una excelente herramienta para complementar las búsquedas que usualmente hago en Google. Al escribir el término que busco en la caja de texto de Hyperwords o al marcar una palabra con el ratón, me presenta la alternativa de buscar en Google , Flicker, blogs relacionados al tema y otros. También me dirige a lugares de referencia como la Wikipedia o un Thesaurus. Tiene un traductor, me permite enviar el término por correo elctrónico y otras funciones de interés. Lo recomiendo.
Blog para usuarios de Firefox
Los que utilizamos Firefox sabemos que uno de los atractivos de este navegador es la cantidad de extensiones y temas disponibles, que lo convierten en una herramienta sumamente poderosa y versátil para navegar el Internet. hace algún tiempo descubrí un blog excelente, Zona Firefox, que provee una cantidad amplia de extensiones, temas y hasta tutoriales para que le saques el máximo a tu Firefox.
Para los fanáticos de MySpace
A todos los usuarios y visitantes de MySpace, les recomiendo leer la entrevista que le hicieron en la revista alemana Spiegel a Tom Aderson y a Chris DeWolf, fundadores del exitoso servicio que le ha brindado a millones la oportunidad de tener su espacio dentro del Internet. En la entrevista cuentan qué los motivó a crear el concepto de MySpace y su reacción al estado actual de su creación.
Lee la entrevista
La gran lista de programas
“The Great Software List” es una recopilación de programas agrupados por categorías. Es una excelente referencia, con una breve reseña de los programas, muy útil para los que constantemente buscamos “software” para mejorar el rendimiento de nuestras PC y facilitarnos las tareas diarias. La lista es actualizada con frecuencia, así que simpre hay algo nuevo para evaluar.
Hoy es Viernes, vámonos con una nota jocosa
En el blog DigiZen descubro un “Generador Aleatorio de Nombres de Ponencias“. Aunque ya nada me sorprende en Internet, esto es algo digno de verlo. Imagínate, vas a dar una charla, taller o conferencia de algún tema y quieres impresionar la audiencia, pues qué mejor que un título que ni tú mismo entiendes. Lo probé con algunos y de verdad me tuve que reír con los resultados. Gracias al Profesor Mario Núñez por esta reseña.
El “Ready Boost” de Vista
Una de las características que más curiosidad me causaba de Windows Vista era el “Ready Boost”. Se supone que, en computadoras que tiene poca memoria(de 512 a 1 GB), le conectas un “jump drive”, activas el “Ready Boost” y Windows utilizará la memoria del “jump drive” para acelerar procesos, ayudando al RAM de la PC y, como resultado, haciendo tu computadora más rápida. Pues en estos días compré un “jump drive” de 1GB y quise probar el “Ready Boost” en mi laptop con Vista y 1 GB de RAM; el resultado, nada. No hubo ninguna mejora o cambio en la velocidad ni aumento en la memoria disponible (monitoreo mi RAM con un programita gratis muy bueno, FreeRAM XP Pro). Es más, me dio la impresión de que algunos programas funcionaban más despacio! Pues para corroborar mis sospechas, leí un artículo bien interesante en la revista PC World, donde probaron el “Ready Boost” con cuatro ‘jump drives” que se venden como apropiados para esta función en específico. Te invito a leer el artículo completo en la PC World del mes de julio del 2007.
Internet y Puerto Rico
Hoy sale publicada en los dos diarios de mayor circulación en Puerto Rico la siguiente noticia: Estamos atrasados con respecto al resto del mundo en cuanto a personas accediendo al Internet (sólo en Latinoamérica estamos entre los primeros). Sólo el 35% de nuestra población está conectada al Internet, lo que nos pone en desventaja cuando nos comparamos a otros países, como Inglaterra e Irlanda, por mencionar dos. Estos hallazgos son el resultado del estudio “Estado de la Internet en Puerto Rico“, realizado por la firma de consultores “Estudios Técnicos, Inc.” y presentado por la “Internet Society de Puerto Rico“. Esto no es nuevo ni debe causar mucha sorpresa; recuerdo una noticia que publicó el Nuevo Día hace unos años donde expertos daban la voz de alerta acerca de esta situación. La noticia da en el blanco respecto a los factores que propician esta situación: La economía y la educación (y, a su vez, existe una estrecha relación entre ambos). La economía en Puerto Rico está pasando por uno de sus peores momentos y la gente va a darle prioridad en al uso del dinero a satisfacer sus necesidades básicas, y ciertamente el Internet no entra en ese grupo de necesidades. Por otro lado, todos sabemos que el acceso al Internet en las escuelas públicas, donde estudian la mayoría de nuestros niños y jóvenes, es limitado. Muy pocos pueblos tiene “hot spots” en sus plazas de recreo, bibliotecas y parques, y de haberlo, no todo el mundo puede comprar una laptop para conectarse. Es un hecho que en muchas zonas rurales en Puerto Rico el acceso al Internet es limitado por muchas razones, incluso no hay conexión de banda ancha disponible. El estudio plantea la meta de aumentar la penetración de Internet del 35% actual a un 60% en el 2015, pero esto contando con la cooperación de las agencias del gobierno a través de servicio de Internet gratuito e incentivos. Creo que para lograr esto, primero nuestros legisladores tienen que cambiar su mentalidad a una de servicio genuino y orientado a la tecnología (sucio difícil…).
Lee la noticia en el El Nuevo Día