La otra cara de MySpace

13 06 2007

Hace algún tiempo vengo observando el fenómeno de MySpace. Ciertamente, como parte de la revolución de la Web 2.0, MySpace le ha dado la oportunidad a miles de personas, sobretodo jóvenes, que de otra forma nunca hubiesen tenerido una página en Internet, de diseñar su propio espacio cibernético y conectarse a una red social de miles de cibernautas alrededor del mundo. Sin embargo, los que nos dedicamos a la tecnología sabemos que todo lo que atraiga muchos usuarios, también atrae a los delincuentes cibernéticos. Recuerdo haber leído en la revista “2600 The hacker Quarterly” la publicación de instrucciones para “hackear” una página de MySpace y varios de mis estudiantes me cuentan que han sido víctimas de “hackers” que les han robado la contraseña y le alteran el contenido de su página. Pues ahora hay otro problema: “Phishing”. Los “hackers” están utilizando a los usuarios de MySpace para esparcir sus programas, ganar acceso a otros usuarios y dar acceso a compañías para que de forma ilegal coloquen sus anuncios en las computadoras ajenas. El peligro aumenta en la medida que los usuarios de MySpace colocan información personal en sus páginas, direcciones residenciales o hasta números telefónicos. Mis recomendaciones a los que utilizan MySpace: Cambie su contraseña con frecuencia, no escriba información personal en su página (teléfonos, dirección residencial, números de ID) ni dé información de otros miembros de MySpace.

Visto en: Mashable!


Acciones

Información

2 respuestas

13 06 2007
Ciuda

Tienes mucha razón…, dímelo a mí…

Responder
13 06 2007
Radamés Toro

Gracias por tu comentario. Debo añadir que el asunto no es dejar de usarlo, es usarlo con prudencia.

Responder

Dejar un comentario