Nuestra responsabilidad tecnológica

18 06 2007

Leí ayer en uno de nuestros diarios locales un artículo acerca de cómo los blogs se han multiplicado hasta llegar a los millones y cómo esto ha dado pie para que algunos utilicen este medio para lanzar sus ideas, no importa lo descabelladas que sean, a la atmósfera cibernética, donde seguramente algún transeúnte virtual le dará credibilidad al texto.  También escribía el autor acerca del uso poco responsable que se le da a servicios como Flickr y MySpace; todo esto lo discute en un entorno donde percibí cierta hostilidad hacia estos medios que son pilares de la Web 2.0.  Estoy de acuerdo con que hay individuos que utilizan el Internet en general como vehículo para ventilar el resultado del corto circuito entre dos neurona.  Pero la mayoría de los que utilizamos la Web 2.0 somos personas responsables, que atesoramos nuestra libertad de expresión y queremos compartir el apoderamiento que nos da este medio con el resto del mundo.  Soy de los que piensa que en lugar de prohibir indiscriminadamente, tenemos que educar, ayudar a construir fundamentos, inculcar la curiosidad intelectual.  Los blogs, entre otras cosas, nos proveen un medio más que adecuado para esta misión educativa y sembrar la curiosidad intelectual.  El conocimiento es poder, que bien usado, y dentro de unos valores fundamentales, desarrolla positivamente las sociedades.  Habrá quien le tema a esto, porque un pueblo ignorante es fácil de engañar y de manipular.  Creo que estamos en medio de un nuevo Renacimiento intelectual; vamos a leer, a investigar a darle versatilidad a nuestra mente, a demostrar que el tiempo de los Da Vinci, los Guttemberg, los Jobs y los Gates no ha pasado.


Acciones

Información

3 respuestas

18 06 2007
jose

Pues yo creo que como en todo hay que tener cuidado con la información que encontramos en cualquier parte ya que por que salga la información en el blog de juan del pueblo no necesariamente quiere decir o debemos pensar que la información que nos presente sea falsa y vice versa por que salga por ejemplo la información en cnn o cualquiera de las grandes cadenas no nos garantiza que sea cierto lo que nos presenten.

http://www.informame.net
Las Mejores Noticias

Responder
18 06 2007
Radamés

Gracias por tu comentario, José. Toda la información que escuchamos tiene que ser analizada y estudiada con cuidado para probar su veracidad. La fuente puede incluso tener autoridad, pero eso no nos garantiza veracidad u objetividad.

Responder
22 06 2007
Harold Morales

Dice Al Gore en su libro “The Assault on Reason” que la televicion, medio unidireccional, atentaba contra la democracia manipulando las masas. y alaga los medio de la Web 2.0 que permiten la exprecion de las masas. El futuro de la democracia esta en el acceso de tu opinion que tengan las masas.

Responder

Dejar un comentario