Internet y Puerto Rico

22 06 2007

Hoy sale publicada en los dos diarios de mayor circulación en Puerto Rico la siguiente noticia: Estamos atrasados con respecto al resto del mundo en cuanto a personas accediendo al Internet (sólo en Latinoamérica estamos entre los primeros). Sólo el 35% de nuestra población está conectada al Internet, lo que nos pone en desventaja cuando nos comparamos a otros países, como Inglaterra e Irlanda, por mencionar dos. Estos hallazgos son el resultado del estudio “Estado de la Internet en Puerto Rico“, realizado por la firma de consultores “Estudios Técnicos, Inc.” y presentado por la “Internet Society de Puerto Rico“. Esto no es nuevo ni debe causar mucha sorpresa; recuerdo una noticia que publicó el Nuevo Día hace unos años donde expertos daban la voz de alerta acerca de esta situación. La noticia da en el blanco respecto a los factores que propician esta situación: La economía y la educación (y, a su vez, existe una estrecha relación entre ambos). La economía en Puerto Rico está pasando por uno de sus peores momentos y la gente va a darle prioridad en al uso del dinero a satisfacer sus necesidades básicas, y ciertamente el Internet no entra en ese grupo de necesidades. Por otro lado, todos sabemos que el acceso al Internet en las escuelas públicas, donde estudian la mayoría de nuestros niños y jóvenes, es limitado. Muy pocos pueblos tiene “hot spots” en sus plazas de recreo, bibliotecas y parques, y de haberlo, no todo el mundo puede comprar una laptop para conectarse. Es un hecho que en muchas zonas rurales en Puerto Rico el acceso al Internet es limitado por muchas razones, incluso no hay conexión de banda ancha disponible. El estudio plantea la meta de aumentar la penetración de Internet del 35% actual a un 60% en el 2015, pero esto contando con la cooperación de las agencias del gobierno a través de servicio de Internet gratuito e incentivos. Creo que para lograr esto, primero nuestros legisladores tienen que cambiar su mentalidad a una de servicio genuino y orientado a la tecnología (sucio difícil…).

Lee la noticia en el El Nuevo Día


Acciones

Información

Dejar un comentario