El periódico El Vocero de Puerto Rico publica hoy una reseña de la “blogger” más anciana del mundo. Se trata de Mara Amelia, gallega de 95 años, a quien su nieto le abrió una cuenta para que tuviera su propia bitácora en el Internet. Ella le dicta y él escribe y le ayuda a contestar los correos electrónicos que recibe. Esto demuestra que no existen límites de edad para ingresar a la blogosfera y para utilizar la tecnología disponible como entretenimiento. Tengo que destacar la participación del nieto de la Sra. Amelia, quien saca tiempo y tiene la disposición para ayudar a su abuela, un magnífico ejemplo a seguir. Otra muestra más de que nuestros viejos siguen siendo útiles y que hay jóvenes cuyos valores familiares no se han perdido.
Tecnología: Saber o no saber, esa es la cuestión
21 06 2007Acostumbro comentarle a mis estudiantes de Ciencias de Cómputos las diferentes variedades de expertos en tecnología que pululan por ahí, específicamente en el área de la computación. En en los 20 años que llevo enseñando he observado en particular estos cuatro. Si ustedes creen que falta alguno, me lo comunican y con mucho gusto lo incluyo:
- El profesional con formación académica y experiencia: Estudió en una universidad o colegio debidamente acreditado, se ha mantenido al día asistiendo a talleres y seminarios, lee constantemente y complementa sus conocimientos académicos con experiencia en el campo. Generalmente es reconocido como el “geek” de la familia y, lamentablemente, se espera que conozca desde cómo se ensambla una computadora, hasta cómo se arregla el microondas de la abuela.
- El que estudió computación, pero nunca la ha ejercido: Este tiene formación académica, pero nunca ha trabajado con computadoras. Lo que aprendió seguramente fue DOS y Windows 95, pero no se ha enterado de que existe Windows Vista y mucho menos Linux. Si le preguntas te va a decir que sí, que sabe, pero después de cinco minutos de conversación y de intercambiar varios términos técnicos, parece que estás hablando en un idioma extranjero.
- El que “aprendió” leyendo PC Magazine y Computer Shopper: Es frecuente verlo en acción conversando en cumpleaños, bodas y otras actividades sociales con sus pares. Sabe lo que es un Procesador Pentium y posiblemente la diferencia entre una PC y una Mac, pero no le menciones palabras como “Registry”, BIOS y mucho menos “hack”. Hay una excepción en este grupo: los que leen y realmente aprovechan la lectura, investigan, ponen lo que leen en práctica y saben incluso más que los del grupo #2. Además cuando no saben algo, lo admiten y preguntan.
- El que repite lo que escucha: Este es al más audaz, porque ni siquiera se toma la molestia de leer. A lo mejor escuchó en las noticias alguna reseña de una consola de juegos o a su primo que es programador hablando de Java y simplemente lo repite como el loro si la más mínima idea de lo que está diciendo. Estos, al igual que los del Grupo #3 son peligrosos, porque se atreven dar recomendaciones y “soluciones” a otros empeorando el problema original. Estos son los que le dan un mal nombre a los profesionales que con mucho orgullo y dignidad ejercemos las Ciencias de Cómputos.
Por el grupo #3 y grupo #2 quisiera que los profesionales del la computación en Puerto Rico estuviéramos colegiados, como los ingenieros y los médicos. Esto pondría un control en dos cosas: la proliferación de “institutos” que supuestamente preparan al estudiante en seis meses (“are you kidding me???”) y la proliferación de negocios de venta y reparación de computadoras, donde personas irresponsables ensamblan y venden equipos que se convierten en dolores de cabeza para sus dueños.
A las megatiendas que venden computadoras y accesorios relacionados, les recomiendo que sean más selectivos con los empleados que atienden a sus clientes en el área de electrónicos. Éstos al menos deben tener un conocimiento mínimo en el área donde están asignados para que, por lo menos, puedan contestar preguntas básicas de lo que están vendiendo en lugar de balbucear, contestar disparates o sencillamente enmudecer; y que conste, la falla aquí es del que emplea y no adiestra a sus empleados.
Comentarios : 6 Comentarios »
Categorías : Sociedad, Tecnología
Cambios en la función “Search” de Windows Vista
20 06 2007Si ya te cambiaste a Windows Vista, seguramente ha probado su función de búsqueda o “Search”, que está integrada al Windows Explorer. Tengo que reconocer que el “Search” funciona de maravilla y es un gran cambio respecto a la función de búsqueda de Windows XP (con el peligro de que me llamen hereje, tengo que decir que se parece al “Spotlight” del OS X). Pues ahora me entero que con el Windows Vista SP 1, del que les hablé en una entrada anterior, vienen cambios para el “Search”. Resulta que los amigos de Google se quejaron de que el “Search” de Vista no permite el uso de otros servicios de “Desktop Search” como el de ellos, “Google Desktop”, porque al ejecutar dos servicios a la vez, el proceso de indexar afecta la velocidad del sistema. También se quejaron de que las cajas de búsqueda que aparecen en las ventanas del Windows Explorer no se pueden remover y por consecuencia no dan espacio para las cajas de búsqueda de otros servicios (de nuevo, como el de “Google Desktop”). Pues para evitar más acusaciones de prácticas monopolísticas, con el Windows Vista SP 1, Microsoft permitirá al usuario escoger el servicio de búsqueda de su preferencia, obviamente sin eliminar el de Vista y permitiendo a ambos servicios coexistir en la misma PC. Yo por mi parte me quedo con el “Search” de Vista, entre otras cosas, porque me ha servido bien y porque en el pasado utilicé el “Google Desktop” y ciertamente afectaba la velocidad de mi PC. Vale la pena preguntar si Google tomará la misma acción contra Apple por “Spotlight”.
Fuente: Ars Technica
Comentarios : 1 comentario
Categorías : Aplicaciones, Tecnología
Seguridad en la Web 2.0
19 06 2007Estuve leyendo un interesante artículo en la revista PC World titulado “Is Web 2.0 safe?“. Aquí les resumo algunos de los puntos más relevantes del artículo. Con el auge en popularidad de la Web 2.0, hay también un incremento en la preocupación por la seguridad de los sitios que forman parte de ésta. El caso del gusano Samy pone de manifiesto la importancia de este tema. Samy Kamkar quería tener un mayor control de su perfil en MySpace, para lo cual necesitaba pasar por encima de la seguridad. Es esta búsqueda creó el gusano que más rápido se ha diseminado por la red en su historia, Samy. En cuestión de 20 horas, el gusano había atacado un millón de usuarios en MySpace, obligándolos a identificar a Kamkar como su héroe en sus respectivos perfiles. Los administradores de MySpace se vieron obligados a temporeramente dar “shut down” al servicio mientras resolvían la situación. Samy marcó el comienzo de una nueva preocupación: la seguridad en la Web 2.0, donde los usuarios guardan información personal y otros datos en línea y comparten libremente recursos. Los expertos dicen que hay que trabajar con la interacción entre los navegadores y estos sitios en el Internet. Una vez le permites a un sitio de Internet tener acceso a tu disco duro, tu seguridad depende de la seguridad del sitio en cuestión. La facilidad con que se puede compartir entre usuarios también pone en jaque la seguridad, porque como dicen los expertos, los servidores y la PC no fueron diseñados para interactuar de forma libre como de hace ahora.
Puedes leer el artúculo completo en PC World del mes de julio del 2007
Comentarios : Deja un Comentario »
Categorías : Ciberseguridad
Nuestra responsabilidad tecnológica
18 06 2007Leí ayer en uno de nuestros diarios locales un artículo acerca de cómo los blogs se han multiplicado hasta llegar a los millones y cómo esto ha dado pie para que algunos utilicen este medio para lanzar sus ideas, no importa lo descabelladas que sean, a la atmósfera cibernética, donde seguramente algún transeúnte virtual le dará credibilidad al texto. También escribía el autor acerca del uso poco responsable que se le da a servicios como Flickr y MySpace; todo esto lo discute en un entorno donde percibí cierta hostilidad hacia estos medios que son pilares de la Web 2.0. Estoy de acuerdo con que hay individuos que utilizan el Internet en general como vehículo para ventilar el resultado del corto circuito entre dos neurona. Pero la mayoría de los que utilizamos la Web 2.0 somos personas responsables, que atesoramos nuestra libertad de expresión y queremos compartir el apoderamiento que nos da este medio con el resto del mundo. Soy de los que piensa que en lugar de prohibir indiscriminadamente, tenemos que educar, ayudar a construir fundamentos, inculcar la curiosidad intelectual. Los blogs, entre otras cosas, nos proveen un medio más que adecuado para esta misión educativa y sembrar la curiosidad intelectual. El conocimiento es poder, que bien usado, y dentro de unos valores fundamentales, desarrolla positivamente las sociedades. Habrá quien le tema a esto, porque un pueblo ignorante es fácil de engañar y de manipular. Creo que estamos en medio de un nuevo Renacimiento intelectual; vamos a leer, a investigar a darle versatilidad a nuestra mente, a demostrar que el tiempo de los Da Vinci, los Guttemberg, los Jobs y los Gates no ha pasado.
Comentarios : 3 Comentarios »
Categorías : Blogs, Sociedad, Tecnología
Felíz Día de los Padres
17 06 2007Usualmente no blogueo los fines de semana, pero hoy es un día especial. Hoy me levanté temprano a compartir con uno de mis hijos, a conversar con él y a escuchar sus ocurrencias. Los que comparten conmigo la bendición de ser padres conocen la maravillosa sensación que produce estar en compañía de nuestros hijos. Para mí un viernes social es salir de mi trabajo, comprar algo de comer en el camino para que mi esposa descanse de la cocina y llegar a casa a abrazarlos y compartir con ellos. Eso es un verdadero viernes social.
Hoy mi hijo mayor me regaló una tarjeta donde dice que soy su héroe; aprendí con el maestro, mi héroe, mi papá. Muchas felicidades a todos los padres, en especial a mis colegas profesores y bloggers.
Comentarios : Deja un Comentario »
Categorías : Sociedad
El comienzo de una nueva etapa en mi vida
15 06 2007Hoy culmino mi misión con el Proyecto CIMA de Título V en la Universidad Metropolitana en Jayuya. Luego de un año y cuatro meses laborando con el excelente equipo de trabajo del proyecto, ceso mi partipación en éste para darme espacio para atender otros menesteres: mi esposa, mis hijos, así como mi regreso a la cátedra a tiempo completo. Por alguna razón, los que somos educadores no nos podemos despegar por mucho tiempo del salón de clase, así que decidí salir de la oficina y volver a las aulas de la UMET y la Universidad Interamericana. A mi Directora, Profesora Irma del Pilar Cruz, mi más sincero agradecimiento por la oportunidad y la confianza depositada en mí para dirigir el “Learning Center”. A mi jefe, Profesor Benedicto Martínez, “Benny”, gracias por el trato siempre cordial y respetuoso. A mis compañera Nancy, gracias por haberme permitido ser tu amigo y mentor. A Ivelisse, Norma, Hilda, Ada, Yoli y Harold, les deseo mucho éxito y saben que pueden contar siempre conmigo. Ahora emprendo un nuevo rumbo con mucho entusiasmo y me llevo atesorados muchos momentos memorables y unas experiencias invaluables para compartir con mis estudiantes.
See ya!
Comentarios : 4 Comentarios »
Categorías : Tecnología
PC de museo??????
15 06 2007Observen los detalles…bien pudo haber sido la PC de nuestros abuelos. Este es un “mod” donde se trató de rendir homaneje a uno de los inventos más revolucionarios de los útlimos 50 años.
Comentarios : Deja un Comentario »
Categorías : Humor, Tecnología
Hoy es viernes de humor!!!!
15 06 2007Este videito de los Huevo Cartoons les va a recordar las telenovelas y algunas películas de bajo bajo presupuesto donde los actores sobreactúan y de pronto una escena que se supone nos haga llorar, nos hace destornillarnos de la risa.
Comentarios : Deja un Comentario »
Categorías : Humor
Más de un millón de computadoras en “botnet”
14 06 2007Ars Technica publica hoy un reportaje de Jeremy Reimer donde nos dice que el FBI estima en más de 1 millón las computadoras comprometidas con malware trabajando para un “botnet“. El propósito de este “botnet” es utilizar estas computadoras para enviar spam y atacar otras computadoras. El FBI está trabajando en coordinación con Microsoft, el “Computer Emergency Response Team Center ” en la Universidad de Carnegie Mellon. Dice la noticia quel FBI está interesado sobretodo en identificar los operadores del “botnet”, llamados “botherders”, identificando hasta ahora a James C. Brewer de Arlington, Texas; Jason Michael Downey de Covington, Kentucky y a Robert Alan Soloway de Seattle, Washington. Vincent Cerf, pionero del protocolo TCP/IP, estima que una cuarta parte de todas las computadoras forman parte del “botnet”. Investigadores de Google dicen haber identificado 4.5 millones de páginas de Internet, encontrando que un 10% está infectado con malware. Muchas de estas computadoras tienen instaladas versiones de Windows anteriores al XP Sp2 e incluso computadoras con Linux y OS X, especialmente servidores.
Comentarios : Deja un Comentario »
Categorías : Ciberseguridad