Archivos del mes: 27 julio 2007

Cuida la Blogosfera

Hoy estuve visitando la página Cuida La Blogosfera, donde se fomenta el buen uso de los blogs, desde el aspecto ético hasta el uso vocabulario adecuado.  Me pareció muy interesante y oportuno, así que decidí unirme a este esfuerzo (ver el banner a la derecha) y visitar algunos de los enlaces que provee dicha página.  A continuación les comparto uno de los varios Códigos de Conducta para Bloggers que son expuestos en Cuida La Blogosfera:

Código de Conducta para Bloggers

  1. Asume la responsabilidad no sólo por tus propias palabras, sino también sobre los comentarios que permites en tu blog.
  2. Etiqueta tu nivel de tolerancia para comentarios abusivos.
  3. Considera eliminar los comentarios anónimos.
  4. Ignora a los trolls.
  5. Continúa la conversación fuera de Internet, habla directamente, o encuentra a un intermediario que pueda hacerlo.
  6. Si conoces a alguien que se está comportando mal, hazlo saber.
  7. No digas nada online que no podrías decir en persona.

La propuesta de este  código de conducta proviene de Tim O’Reilly de la editorial O’Reilly y de Jim Wales, creador de la Wikipedia.

Para ver el código actualizado.

Interesante estudio acerca de la blogosfera

La firma de relaciones públicas Edelman llevó a cabo un estudio acerca de la situación actual de la blogosfera.  Aquí algunos de los resultados:

  • Asia es el continente donde los blogs son más populares
  • El 74% de la población japonesa lee blogs más de cuatro veces por semana. En Estados Unidos es el 27% y en toda Europa es el 23%
  • Japón y Corea del Sur son los países con mayor penetración de la banda ancha
  • En 2006 aumentó el número de citas a blogs en medios tradicionales entre los que se encuentran The Washington Post y The Wall Street Journal
  • El 39% de los blogs son en inglés, el 33% en japonés y sólo el 3% en español
  • El 43% de los lectores de blogs en Bélgica (país europeo donde son más populares los blogs) ha realizado una acción después de algo que leyó en la blogósfera
  • El perfil del lector de blogs es el de un hombre joven orientado a la acción y a la difusión de información

Quiero destacar el segundo punto, donde se muestra que sólo el 27% de los estadounidenses lee los blogs regularmente; esto pudiera ser un relflejo de la apatía general que existe hacia la lectura.  Mi experiencia como educador ha sido que en los últimos 15 años el aprecio a la lectura ha ido disminuyendo y los estudiantes que muestran afecto a la lectura son la minoría.  Es una pena, porque está probado que la información es sinónimo de poder, de ilustración, de mejor vocabulario y muchísimas cosas más.

A Corporate Guide to the Blogosphere

EduBloggerWorld

Gracias a mi colega Alejandro Tortolini de Kybernetes llevarme a conocer EduBloggerWorld, un punto de encuentro de educadores a través de blogs.  Nuevamente se pone de manifiesto la utilidad de la Web 2.0 como herramienta educativa indispensable en el siglo XXI.

Nativos e inmigrantes digitales, parte 2

Estuve leyendo con mucho interés el análisis que hace mi colega Alejandro Tortolini de Kybernetes, acerca de la supuesta brecha tecnológica que existe entre jóvenes y adultos y que hace sentir a los pimeros como inmigrantes digitales y alos segundos como nativos digitales. El artículo original es  “Digital natives, digital inmigrants” (”Nativos digitales, inmigrantes digitales”) de El autor Marc Prensky.  Te invito a leer el análisis de Alejandro, sobretodo si eres educador o estudiante.

Entrevista a Vint Cerf, uno de los creadores del Internet

El periódico El Nuevo Día publica en su edición dominical una interesante entrevista a Vinton Gray Cerf, uno de los creadores del Internet. Puedes leerla aquí

El Nuevo D�a, 22 de julio 2007

Reseña musical para el fin de semana

Hoy estuve escuchando el último álbum de Prince, “Planet Earth”.  Hacía mucho tiempo que no lo escuchaba y tengo que admitir que sus últimas grabaciones no llenaron mis expectativas (tal vez por compararlas a sus éxitos de los ’80).  “Planet Earth” es una grabación completa: R & B, rock y hasta algo de rap.  Las letras son típicas de Prince, pero con un grado de madurez que sólo la edad y la experiencia otorgan.  Para los fanáticos de la música de los ’80, es un CD que vale la pena tener en nuestra colección, apropiado cerrar el verano.

La Web 2.0 en un solo lugar

A través de mi colega Fernando de Cibreprensa, he llegado hasta la estupenda página Go2Web2.0, donde encontrarás enlaces a los servicios principales que componen la Web 2.0.  Para los que todavía estamos explorando las posibilidades de esta maravillosa tecnología, esta página es como un viaje a todos los puntos de interés de la Web 2.0, todo desde el mismo lugar y con mucha facilidad de navegación , incluyendo tags.  Gracias a Ciberprensa por esta valiosa información.

FBI utiliza “virus” para capurar joven que enviaba amenazas de bomba

Esta interesante noticia publicada en Ars Technica, de la autoría de Nate Anderson, relata cómo el FBI utilizó lo que ellos llaman un “Computer & Internet Protocol Address Verifier” (CIPAV), instalándolo en la computadora de Josh Glazebrook, para lograr su captura y convicción.  A este se le acusó de enviar amenazas de bomba a su escuela mediante correos electrónicos, terminando detenido por 90 días, pagando una multa de $8,852 dólares y ordenado a no acercarse a computadoras, videojuegos o teléfonos móbiles por dos años.  El programa CIPAV fue enviado a la computadora de Glazebrook a través de su página en MySpace, “Timberlinebombinfo”, luego de que el tribunal autorizara al FBI a dicha acción.  Puedes leer el artículo completo aquí.

Los términos más odiados en el Internet

Una encuesta inglesa muestra los diez términos más detestados del Internet.  Curiosamente, la lista incluye palabras que han tomado mucho auge entre los seguidores de la Web 2.0:

1.- folksonomía (clasificación de contenido mediante taxonomías [tags]…)
2.- blogosfera
3.- blog
4.- netiqueta
5.- blook (libro de un blog)
6.- webinar (seminario online)
7.- vlog (video blog)
8.- social networking (comunidades virtuales)
9.- cookie
10.- wiki
11.- avatar
12.- user-generated content

25 años de virus

La revista Science reporta que se cumplen 25 años de la  aparición del primer virus de computadora.  A pesar de que muchos recuerdan al Gusano Morris, que se propagó en 1988 en lo que en aquél entonces era un Internet mas bien para fines académicos, la revista señala que en 1982 surge el primer virus: Elk Cloner, programado por un estudiante de escuela superior de Pittsburgh.  Elk Cloner se propagó a través de discos flexibles desde una Apple II hacia otras computadoras.  Desde entonces hemos visto evolucionar el concepto de Malware y diversificarse en troyanos, “rootkits” y otros.  Los códigos maliciosos se ha tranformado en 25 años, de gráficas y textos, a un negocio subterráneo y hasta en armas para los terroristas (recuerden el caso de Estonia).  Science pronostica que los virus seguramente estarán aquí para celebrar su aniversario 50 gracias a dos razones, según Richard Ford y Eugene H. Spafford, autores del artículo: la estupidez del usuario, que continúa abriendo correos infectados; segundo, la sofisticación del malware y la apertura de los sistemas operativos, lo que amplía la oportunidad de que el usuario cometa más errores.

Fuente : Ars Technica,Revista Science

Translate to English

Escucha a Prisma Digital

Archivos

La Blogosfera

Blogalaxia

Visitantes en Línea

Conoce Otros Blogfesores

La Letra Pequeña

Creative Commons License
Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 45 seguidores

Ofrecido por WordPress.com