Para aquéllos que les gusta ir más allá de lo convencional, les recomiendo la revista “2600, The Hacker Quarterly“. A pesar de que el título y el contenido pueden tener para algunos connotaciones negativas, luego de una lectura objetiva, el lector se da cuenta de que los artículos están dirigidos a retar el intelecto y a auscultar de manera más profunda los límites del hardware y del software. Bajo ninguna circunstancia se motiva al lector a entrar en áreas ilegales, sino a aprender un poco más. Algunos artículos son sumamente técnicos, por lo que a veces requieren más de una lectura. Como herramienta para mis cursos y talleres ha sido una fuente valiosa de información. Pueden visitar su página o adquirirla en la librería Borders en la sección de revistas de tecnología.
Radamés: el primer numero impreso de esta revista parecio en 1984, y estaba dedicada al pheaking, o hackeo de lineas telefonicas (recibio el nombre por los 2600 ciclos de las lineas telefonicas desocupadas).
Escribi hace un tiempo un articulo sobre el tema en la Revisa M.I., titulado “Elogio al hacker” donde contaba algunas cosas de la historia del movimiento hacker, movimiento que busca la eliminacion de las barreras al conocimiento y no la destruccion de la propiedad ajena como algunos quieren hacer ver.
Para quienes esten interesados, se puede ver en linea el libro de Bruce Sterling “La caza del hacker”, donde cuenta algunas cosas sobre los comienzos del movimiento.
Te felicito por este post, que valora una revista pionera en el tema.
Cordiales saludos.
Alejandro, gracias por tu insumo y la recomendación del libro en línea. Me encantaría leer ese artículo que publicaste y poder reseñarlo aquí. Soy de los que piensa en los hackers como personas que les gusta ir más allá de lo convencional, alimentar el intelecto e ir contra la corriente de lo tradicional.
Un abrazo!