Racismo y discrimen en Puerto Rico en el siglo 21

23 08 2007

En el semanario regional La Perla del Sur se publicó un interesante artículo acerca del albinismo, que consiste en una condición hereditaria donde hay un defecto en la producción de Melanina. Esto trae como consecuencia la ausencia total o parcial de pigmentación en ojos, piel y cabello. Lo increíble del artículo es que al entrevistar a varios pacientes de esta condición, cuentan cómo son objeto de burlas, son discriminados y hasta se les trata como si tuvieran una enfermedad contagiosa. Que ironía, tenemos mucha tecnología, navegamos a diario el Internet, nos consideramos una sociedad adelantada, sin embargo algunos carentes de sensibilidad ni siquiera se toman la molestia de informarse cuando ven o escuchan algo que no entienden antes de hablar y de esta forma atentan contra la dignidad de otros seres humanos. Miramos a los estados del sur de Estados Unidos de reojo por que son “racistas”, criticamos a los surafricanos por ser también “racistas”, pero nosotros también lo somos cuando rechazamos a nuestros compatrioras porque el color de su piel es diferente, porque no hablan igual que nosotros, porque viven en un residencial, porque tienen algún impedimento físico o mental , porque piden dinero en las luces y por muchas otras razones frívolas y estúpidas. Hasta que no se cambien esas actitudes, nunca vamos a crecer como pueblo y de nada valdrá tener computadoras, redes, iphones y otras tecnologías, que a fin de cuentas deberían acercarnos, no dividirnos más.

Para más información sobre el albinismo:

Hermansky-Pudlak Syndrome Network


Acciones

Información

Like
Be the first to like this post.

29 respuestas

24 08 2007
Carmen

Muy interesante tu reacción a este tema Radamés. También debemos considerar que este “racismo” o discrimen lo viven pacientes con otras condiciones como VIH, SIDA, vitiligo, cáncer entre otros. La tecnología y el mundo virtual nos ayuda a unirnos como pueblos, que ironía que en el mundo real estemos tan alejados de nuestros semejantes.

24 08 2007
Radamés

Gracias por tu comentario Carmen; es bochornoso que una sociedad que se jacta de ser de “avanzada” se comporte como las culturas antiguas que desterraban a los desvalidos, enfermos o discapacitados.

24 08 2007
Harold Morales

Soy Obtimista, y se que esto va a cambiar. Hemos superado muchas discriminaciones (como pueblo). Y podemos superar muchas mas. Porque cuando hay dicsciminacion la sufre tanto el discriminado como el que discrimina (porque se priva por ignorancia). Hay que superarnos como pueblo y no recoger discrimenes nuevos en el camino.

24 08 2007
Radamés

Quiero ser optimista también, pero para lograr un cambio hay que seguir insistiendo, hay que seguir perseverando y señalando lo que está mal. Gracias por tu comentario.

24 10 2007
Neliska Lopez Vega

Creo que es muy cierto y ademas de cierto muy cruel de parte de los funcionarios que administran los centros de ayuda y hasta de los mismos ciudadanos. Ya es hora que la sociedad aprenda a criticar asuntos que de verdad lo ameriten y no a juzgar por una condicion de salud o por un color de piel. Nadie esta excepto de algun dia padecer de salud por que todos somos humanos. y es increible que la sociedad piense tan erroneamente y yo con solo 17 anos tenga un pensar mas claro y mas justo. Todos merecemos una oportunidad de superarnos y nadie tiene derecho de discriminar por que todos somos humanos y tarde o temprano a uno le toca lo que mas uno critica. Todos somos iguales y sobre todo hijos de dios.

24 10 2007
Radamés

Neliska, te felicito por tus comentario. No muchos jóvenes de tu edad están al tanto de las injusticias de nuestra sociedad; necesitamos más personas que piensen como tú para ver si de alguna forma le ponemos un “basta ya” al discrimen en todas sus manifestaciones.

15 12 2007
Rakeru

Encontré tu blog casualmente por el internet y me encantó tu opinión en cuanto al tema. Estamos tan abiertos a los cambios que funcionen a nuestra conveniencia inmediata, pero no aquellas cosas fuera de nuestra forma de pensar tan degenerada. Yo me incluyo en el bote, pues soy culpable también de discriminar a mis hermanos compatriotas.

¡paz!

15 12 2007
Radamés

Gracias por tu comentario. A veces discriminamos sin darnos cuenta, lo importante es rectificar a tiempo.

22 02 2008
anonima

pero discrimen y racismo no es lo mismo puede ser que vayan de la mano pero son términos con significados diferentes!

22 02 2008
Radamés

De acuerdo en que son conceptos distintos, anónima, pero uno nos conduce al otro y en ambas direcciones, tanto que la línea que los divide se hace muy fina. De cualquier forma, las dos restan valor al ser humano.

10 06 2008
luis rodriguez

Lamentable pero cierto.Puerto Rico es una isla en que debido al comformismo sedado de la cual padecemos debido a la influencia
de los medios de comunicacion y la falta de un estudio mas abarcado y profundo
sobre el racismo como un grave problema de caracter social y cultural,
nos encontramos divagando constantemente atravez de la mismas alternativas de pregonar lo que nuestros oidos quieren escuchar y no
tomar la debida accion necesaria para rectificar nuestros males intimos.
Lo preucupante es que no solamente Puerto Rico padece de este mal,
sino la mayoria representativa de latinoamerica dentro de los
Estados Unidos como tal.ES MAS FACIL PARA UN BORICUA HACER UNA BROMA ACERCA DE LOS DOMINICANOS EN PUERTO RICO QUE APRENDERSE A OJOS CERRADOS EL POEMA DE ”BORICUA EN LA LUNA” DE JUAN ANTONIO CORRETJER.Aqui teneis mi punto de partida.

10 06 2008
Radamés

Gracias por tu excelente comentario, Luis. Yo creo que debemos comenzar por enseñarle a nuestron niños a no burlarse de otras por su color o condición física o social y que dediquen sus energías a cosas positivas.

10 06 2008
luis rodriguez

Existe una simplicidad bastante amena y transparente que define lo causante que habita en cada uno de nosotros.No lo interpreto como
una utopia colectiva sino una realidad en el caracter humano de las cosas.Es como entrelazar lo espiritual con un momento de lucidez que debemos retener sin permitir que se nos escape.El corazon y la mente
define o incapacita nuestra habilidad para crear conciencia y erradicar
el racismo como un mal intimo que nos afecta a todos por igual y por
ello debemos tener en cuenta de que todos somos mortalaes.

25 08 2008
Mirbellys

Ciso discrimen

11 11 2008
Luis Gonzalez

Es hora de cambiar. Creo que el racismo es una ola de maldad que ha tratado de distraernos y de dividirnos. Todos, aunque no queramos aceptarlo hemos sido racistas en algun momento. Debemos de romper con esta ola, irnos en contra de todos los tipos de discriminacion y comenzar a soñar todos juntos con una mejor sociedad que aunque exista diversidad tambien exista la union racial y social con el fin de aceptarnos por que todos somos iguales.

29 04 2009
jose cabrera

Yo soy dominicano y pienso que existe racismo en puerto rico mas contra los dominicanos no se la razon clara pero el color de piel no debe ser por que tanto en puerto rico como en republica dominicana hay gente morena y blanca por lo tanto no deberia haber. Yo creo que el racismo es cosa de ignorantes tengo mi fe de que la discriminacion racial pare contra los dominicanos y contra la gente de color en puerto rico. Dios nos crea a todos a imagen semejansa y nos ama a todos por igual aunque seamos blancos, negros, indios, rubios, morenos ect. Senores tenemos que cuidarnos unos a los otros no matarnos somos una sola raza, la raza humana.

30 04 2009
Radamés

Saludos, ciertamente hay dos o tres personas de mente estrecha que discriminan, no sólo con los hermanos dominicanos, sino con cualquiera que no sea según sus criterios personales casi perfecto. Obviamente ese no es el caso de la mayoría de los puertorriqueños, dominicanos, cubanos, etc. Un abrazo desde Puerto Rico!

12 06 2009
Javier COLLAZO JUSTINIANO

Saludos:

Mientras navego por la red buscando información sobre el racismo y la xenofobia en Puerto Rico, me topo con esta discusión que me pareció bastante crítica y sensible, sin los insultos odiosos que suelen darse en estos foros abiertos.
Me es esperanzador saber que hay gente como ustedes que tienen un pensamiento progresista sobre estos temas. Me pregunto cómo se tratan en las escuelas, si se discute o se evade del todo. Sabemos que la clave está en la educación, pero si los niños no tienen ese trasfondo, entonces deben encontrarlo en algún lugar de la sociedad. Si no lo tienen en la escuela, mucho menos lo tendrán entre sus compañeros.
Llevo sólo cinco años en la isla y me atormenta cómo el chiste y la burla contra todos los grupos marginados se hacen abiertamente sin que nadie se defienda. Y esto puede pasar en un aula, lugar donde se supone que se dé un pensamiento más elevado, como en la calle. La gente incluso se ríe de uno a la cara por tener un acento distinto. Lo más inverosímil es que la gente no se defiende. Supongo que se las desquitan cuando van en sus carros con el vecino, o con sus familiares cuando llegan a sus casas, o con la persona que está en la fila… Si es así, esto me explica porqué la gente está tan dispuesta a ofender a cualquier extraño que no han visto y quizá nunca volverán a ver por el resto de su vida. No es justo. El extraño no debería de pagar el daño ajeno.
A pesar de todo, tengo esperanza por la gente extraordinaria que conozco y que sí están en pleno siglo XXI. El problema es que estamos todos aislados y no tenemos poder desiderativo para propulsar reformas sociales de manera más efectiva.

13 06 2009
Radamés

Excelente exposición Javier y estamos de acuerdo en que el racismo permea en todos lugares e igual que tú tengo la esperanza de que eventualmente se trabaje con este problema de forma más efectiva.

16 11 2009
Leon18

Radames: en rialidad es muy sierto todo lo que dices del racismo en Puerto Rico yo tengo 19 y detecto ver gente racista

que discriminan a otros por ser de otro color o por tener una condicion por ser de otro pais o por tener una orentacion diferente a la de los demas

me molesta que haiga gente asi por que por eso estamos dividido y a guerras en rialidad el problema empiesa en las escuelas.

las escuelas en Puerto Rico no estan preparadas para ensenar a respetar al projimo lo digo por experiencia cuando estudie en Puerto Rico en las escuelas subri de discriminacion y de acoso estudiantil

y tu te crees que los maestros hacian algo no hacian nada por mas que les decia no me hacian caso

y habia veces que me reganaban a mi sin hacer nada
siendo Puertorriqueno

yo vivi en Puerto Rico hasta los 13 y llevo 4 an~os en los Estados Unidos aqui tambien ay problemas en las escuelas pero lo resuelven mas rapido que Puerto Rico

por lo menos en el centro de Estados Unidos las escuelas son buenas y los mismo maestro le dicen a los estudiantes Estado Unidense(Americano) que respeten a otras personas de otros paises

No estudie en el este del pais pero dicen que el este y oeste es donde mas racismo ay y si es sierto

yo vivi 3 an~os en Iowa 1 an~o en Carolina Del Sur y ahora voy para 1 an~o en florida en Iowa no ay tanto racismo la gente es mas amable
en Carolina del Sur las personas respetan.

y me e dado cuenta que en Florida ay mucho racismo
igual que toda la costa de Nueva York y la costa este del pais

La rialdad es que si ay gente racista en Estados Unidos al principio sufri discriminacion pero sabes que lo peor que los que discriminaban de mi eran latinos los Americanos son mas amable que los latinos

Discriminaban de mi por que era de Puerto Rico en rialidad en Iowa ay mucho mexicano y ay muy poco Boricua ay otras nacionalidade pero la Boricua es minoria te puedo decir que tambien fuy racista veia que me discriminaban les hacia lo mismo no soportaba que hablaran mal de mi pais

Pero llego un momento en el que decidi ignorarlos y dejaron de molestarme me gane su confiensa y ellos se ganaron la mia

y te puedo decir que aprendi que como ay Boricuas bueno ay Mexicanos buenos u otras nacionalidades

y aprendi que no todos son racista te puedo decir que tengo buenos amigo la mayoria de Mexico pero tengo amigos de Brasil Panama Honduras Nicaragua & Ukrania

y aprendi que si te discriminan tienes que ignorarlos pero aprendi una leccion y es a respetar y no discriminar

pero en un comienso todos somos racista por que desconocemos el tema
pero cuando te juntas con otras nacionalidades y conoces su cultura y su pais y como son te olvidas de discriminar la verdad extrano a Borinquen

pero no te puedo negar que venir a Estados Unidos me sirvio para aprender la leccion cuando estava en Puerto Rico veia a Puerto Rico como que es el mejor pais

como que somos los unicos en tener lo mejor y la rialidad es que ahora nom pienso lo mismo la mentablemente aprendi eso de los adultos

pero ahora soy yo el que quiere que los demas cambien se enojan conmigo cada vez que defiendo a una persona que estan criticando

o cada vez que les hago ver que ser racista no es bueno o que ser prejuicioso esta mal pero en fin e aprendi a respetar

Muy bueno tu blog excelente le doy 100

16 11 2009
Radamés

Leon18: Gracias por tu visita y por tu excelente comentario, sobretodo por compartir tus experiencias.

11 02 2010
joeblack

hola
soy nacido en puerto rico y vivi hasta los 13 hoy yengo 34 puedo decir que puerto rico es un experimento social muy peculiar y lo digo ya que en eso me baso ha sido mi carrera soy sociologo . puerto rico racista si lo es les explico en un momento si son de la isla y tu hijo nace de piel blanca rubuio de ojos azules tu abuela te dice negrito estas mejorando la raza verda que si no ha habido ningun puerto riqueno de clase media que no haya escuchado esto seguimos. en la tele vemos las modelos los reporteros hasta hace poco no habia un negro que no fuera rosa nales del canal cuatro tremendo hombre ancla por cierto al cual conoci en una conferencia. ok los dominicanos haitianos estos grupos como sabemos son de raza negra uno que otro dominicano pues mestizo. tiempos atras venian a trabajar y hacer vida muchas familias puerto riquenas se han fusionado con nuetra raza claro no sin cambiar la estetica de blanco a cafe con leche. esto a mi abuela y otras tias de mi familia les daba llello el mero echo que te casaras con una negra era dolor y si era dominicana te costaba un ano de siliencio atu familia no te hablaban. yo nunca me senti que si negro dominicano marciano no me importa mis amiguitos de infancia habia uno el unico negro en el barrio y le deciamos carlitos el mono y el no se enojaba, ecepto una vez que una turba de ninos le gritaron mono y pues peleamos por el nadie tenia derecho solo nuestro grupo a llamarle asi.
hoy en dia hace un ano fui a una charla ala upr mi alma mater y el plato se volteo la negacion de ser blanco impera y eres hasta un comemierda si dices que tu te sientes blanco y que tu familia vino de espana o corsica francia, la sociedad esta en constante evolucion y espero que sea para bien pero el racismo si preguntas te dicen que racismo este es un pais mestizo.87% blanco 3% negro y el resto other%.
hasta la fecha no ha sido una practica violenta yo como sociologo lo veo que llegara el tiempo en que los bandos volveran a identificarse con su grupo se repite en ciclos y es natural que ocurra …esa es mi observacion solo que deberiamos vivir en paz sin crear un meollo social..al entrar tanto extranjero el sentido de yo soy de aqui a que veni tu …sera el pan de nuestro cada dia paz y sabiduria

11 02 2010
Radamés

Joeblack: Gracias por tus comentarios.

13 07 2010
laverdadenblancoynegro

Personalmente creo que es una verguenza que se hable de racismo en PR, dado nuestros ya conocidos origenes. Pero si es cierto, en PR el racismo esta muy presente y no es solapado como dicen algunos por ahi. He escuchado como muchos se justifican y dicen que el racismo en EU es peor que aqui, mi experiencia ha sido completamente distinta.
Yo veo que en EU si se hace un comentario o chiste racial por ejemplo, se toman cartas en el asunto, en PR el agraviado tiene que soportar la broma y la humillacion pues los demas no haran nada, en PR insultar a otro por ejemplo hacer chistes de dominicanos de negros puertorriquenos, etc. no es nada malo, la gente lo ve como un chiste, pero si un negro se burla de un blanco lo primero que le dicen es que es racista y que acaso que se cree.

La nueva modalidad es decir de que eso de que somos indio, africano y espanol no es cierto, cuantos jabaos no hay por ahi, renegando de ser negros. Por Dios!!!
Simple, en PR nuestra aceptacion es de boca y de apariencia nuestros actos dicen lo contrario. Miren nuestras reinas de belleza, nuestros anuncios de television, nuestros reporteros, nuestros legisladores, etc.
Los medios de television adoctrinan, y lo que se transmite es que la belleza es representada por los ojos claros el pelo lacio la delgadez y la piel clara, cierto o falso??, sin embargo el ser negro o indio es muestra de pobreza, fealdad, delincuencia, educacion publica, etc. , si en algo bueno el no blanco es el famoso estereotipo del negro para representar los deportes o la musica. Pero lo peor de esto es que cuando hablas de esto en algunos foros por ahi, (como en uno que se debate sobre si PR es 80% blanco como dijo el censo) la gente te dice que estas exagerando, que eso no es verdad, que en PR no hay racismo, jaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.

MIra si ” no somos racistas”:

Cuantas reinas de bellezas negras tiene PR?
Cuantos negros se veian en los bancos hasta los otros dias?
Cuantos munecas negras quieren regalarle la gente a sus ninos en Navidad?
Cuantas personas adoptan ninos negros en PR? (muchos van a la china a Europa y la excusa es que el proceso en PR es muy largo,( ok pues porque no los adoptan de Republica Dominicana o de Centro America???)

El tema del racismo es tabu en PR y cuando se trata lo que he visto es que comienzan a hacer bromas raciales y a humillar a la raza negra. La verdad es que ese comportamiento demuestra ingnorancia, cualquiera que haga una investigacion descubriria como la raza negra ha sido la columna y base en muchas areas de nuestra sociedad. Siempre dire que PR es hermoso pero el problema es que no hemos aprendido a valorarlo ni a respetarlo.
Para muestra un boton, mi primo contaba los otros dias como algunos puertorriquenos se molestaban con el porque dijo que en PR tambien hay negros , acaso eso es una ofensa o una mentira??? Con eso los dejo.

13 07 2010
laverdadenblancoynegro

Mira si hay que orar por este pais los invito a que visiten esta pagina. No podia creer lo que leia.

http://enredos.net/tinta/%C2%BFneonazis-en-puerto-rico/#comment-98250

13 07 2010
Radamés

laverdadenblancoynegro: Gracias por el comentario y el link.

13 07 2010
laverdadenblancoynegro

Gracias a ti estoy encantada con esta pagina, se puede debatir con educacion;

14 07 2010
Radamés

laverdadenblancoynegro: Muchas gracias y espero que continues visitando mi página!

22 11 2010
Shy

Navegando en la red por informacion acerca del discrimen hacia el negro, me topo con este foro que capto mi atencion ya que es un debate con fundamento y razon. Esto me sirve como parte de mi estudio de campo al ver que todavia existen personas con puntos de vista diversos y positivos. Tengo 17 años, es para mi esperanzador ver que nuestro Puerto Rico cuenta todavia con seres pensantes y de grandes convicciones. Pensaba que el discrimen hacia el negro era un tema comunmente estudiado e investigado pero al salir a la red a buscar informacion, me doy cuenta que no, al contrario. Es poca la informacion que he podido encontrar. Estoy en busca de informacion mas precisa en cuanto a estadisticas en lo que es la recurrencia del discrimen al negro. Estoy proxima a entregar mi monografia y estoy careciendo de fuentes de informacion contundente. Cualquier site que puedan recomendar sera de gran a ayuda.

Responder a Luis Gonzalez Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: