Tesoros escondidos en el dominio .edu

8 10 2007

Cuando vemos un dominio .edu lógicamente lo relacionamos con la academia y damos por hecho que la información que allí encontraremos es para uso de los estudiantes de esa institución o tal vez veremos anuncios de matrícula y actividades.  Sin embargo, la misión de las universidades debe incluír el proveer a la comunidad herramientas de información, investigación y estudio; muchas universidades y colegios lo están haciendo a través del web.  Dale un vistazo a Lifehacker y su excelente recopilación de enlaces a universidades y lo que ofrecen a la comunidad en general.





Utiliza tabs en Windows Explorer

8 10 2007

Una de las características que más me gustan de Firefox es el uso de tabs, cosa que IE 7 trató de imitar sin mucho éxito.  Si deseas tener la facilidad de navegación que ofrecen los tabs en Windows Explorer, junto a unos cuantos botones extra para facilitarte la vida, entonces debes bajar e instalar QTTaBar.  Esta aplicación gratuita te permite usar tabs en el Windows Explorer, de forma que no tienes que estar abriendo ventana tras ventana y buscarlas en la barra de herramientas.  Es sencilla de usar, no ocupa mucho espacio y casi no consume memoria.





La lectura y la habilidad de buscar información van de la mano

8 10 2007

El diario El Nuevo Día de ayer domingo 7 de octubre publicó un interesante artículo de Edwin R. Reyes, MLIS, donde se mencionan estas realidades:

1. La mayoría de las personas hace uso de las herramientas disponibles de información en el Internet por tanteo y error.

2. No conocen las herramientas de búsqueda.

3. No conocen la diferencia entre el manejo de los recursos tecnológicos y la destreza que ésto requiere.

El autor añade un detalle que he repetido muchas veces en mis salones de clase y cito: “Lamentablemente en PR no hemos crecido dentro de una cultura de información donde aprendiéramos a cultivar el gusto por la lectura y la habilidad para manejar la información de forma apropiada” (”alfabetización informacional”).

Concluye el sr. Reyes su artículo diciendo que aunque en PR se habla de una “economía del conocimiento”, no estamos preparados como sociedad para las exigencias que esto plantea. Si solamente leyéramos mas…