En el periódico El Vocero de hoy 31 de enero del 2008, página 68, Mariana Muñíz Lara reseña los comentarios de varias figuras destacadas en la banca y otras industrias que participaron en el conversatorio “La infraestructura científica y tecnológica“. Algunos comentarios que me llamaron la atención:
- “Las iniciativas que se han elaborado en los pasados 39 años no han funcionado por falta de continuidad y la intervención excesiva de los gobiernos de turno, promoviendo sus políticas partidistas”-Esta es la plaga que nos ha estado atrasando, no solamente en la teconología, también en muchísimas otras áreas, como la salud.
- “El fracaso se debe a que no hay visión y voluntad colectiva, y el sistema cambia con los cambios de administración, cuando está probado que estas iniciativas necesitan entre 15 y 20 años para ser efectivas”-Estoy totalmente de acuerdo a que no hay visión en nuestros dirigentes, sólo palabras que me atrevo a decir que las leyeron en PC Magazine y no saben qué rayos significan, pero suenan bien.
- “Es indispensable hacer toda la inversión necesaria en conocimiento, tecnología, empresarismo y mercadeo, pues al invertir en fracciones, el objetivo se queda cojo”-Hay que inculcar el deseo de aprender y de desarrollar a nuestros estudiantes desde pequeños, darles rienda suelta a la creatividad, estimular su conocimiento integral, si no, seguiremos invirtendo en fracciones.
Estos son solamente tres de los muchos puntos discutidos por, entre otros, José Ramón González, Presidente del Banco Santander Puerto Rico, y Luís Ramírez, presidente de Avant Technologies.
Entre la dichosa política, la escasez de inteligencia y la falta de voluntad están volviendo al gobierno en un ente incompetente y atrasado en lo que a tecnología se refiere . Ustedes imaginen esto a modo de ejemplo: X persona (técnico de PC y redes “certificado”) entra al área de tecnología de cualquier agencia de gobierno con la siguiente actitud, “hago las cosas bien por 6 meses y me recuesto los restantes 29 años y 6 meses. ¿Para qué esforzarme, si no me van a botar?” Ya gobierno (el concepto en general) debe abandonar esa conducta paternalista y ajustarse a los tiempos que vivimos. Olvidar de una vez el dar (en el caso de IT) el puesto de director de Informática a X persona por simplemente ser recaudador del partido. Es ya impostergable que tomen el área de informática en serio, y no acordarse de ella cuando se caiga el sistema de DTOP o se corrompa la base de datos de Hacienda (sin un disaster recovery plan o Plan B).
¡Ay bendito, Radamés!; les estás pidiendo mucho a nuestros legisladores y gobernantes. ¿Cómo es posible que personas que sólo ven en las posiciones que ocupan un ‘modus vivendi’ (porque les gusta a algunos citar en latín, una lengua muerta – pero que da ‘caché’), que realicen el ejercicio mental de primero, entender la tecnología envuelta y segundo sus consecuencias y posibles usos y aplicaciones, que desarrollen algo que está más allá de sus capacidades?. Perdona el desahogo pero, es que es mucha la frustración y la tolerancia ya se está haciendo finita… ¡Ah!, y perdona lo largo de la oración…Myriam
Myriam, gracias por el desahogo, créeme que así estamos muchos. Desgraciadamente hay muchos parásitos viviendo de nuestras contribuciones y como lo que tienen es paja en el cráneo no pueden parir ni una sola idea.
Hernán, tu ejemplo lamentablemente es la realidad de día a día.