De CDMA a GSM, Parte 2

21 05 2008

Ya les relaté de mi experiencia mística al encontrarme con que mi proveedor actual de servicio celular Claro cambió su tecnología de CDMA a GSM sin un aviso detallado previo a nosotros sus subscriptores. Pues hoy visité el Depto. de Servicio al Cliente porque como les dije no recibo mensajes de texto enviados desde su página web ni enviados desde mi correo electrónico y para completar el cuadro la unidad de mi esposa se fue en estado comatoso esta mañana. Observé bastante público en el área y todos quejándose de unidades defectuosas que han cambiado más de una vez o problemas con la nueva señal. Luego de 20 minutos me tocó mi turno y afortunadamente me atendió una joven muy atenta y que hizo todo lo posible por resolver mis problemas. Sin embargo me dí cuenta que parece que a los empleados no le han explicado muy a fondo el aspecto técnico del cambio, algo que me percaté durante mi conversación con la representante de servicio y con otro representante via telefónica. Al fin y al cabo me comunicaron que:

  • Todavía no hay conexión al Internet con el GSM.
  • No tiene una explicación de por qué no recibo mensajes de texto enviados desde su página web.
  • Aparentemente desconocían que en su propia página indica que cada cliente de Claro tiene una dirección de email para enviarle mensajes de texto a su unidad desde un servicio de correo electrónico.
  • Por la razón antes indicada, no pueden explicar por qué ya no recibo mensajes de texto desde mi correo electrónico.
  • Esto parece el guión de un paso de comedia (o tragicomedia), así que les recomiendo que si son estudiantes o profesionales de informática se identifiquen como tal y demuestren que saben de qué están hablando; de esta forma los empleados saben que tiene que ser lo más precisos posible en sus explicaciones y no pueden ir con rodeos. Estoy a la espera que que me contesten de Apoyo Técnico via email. Vamos a ver qué tienen que decir.

**Hoy a las 3:30 pm ocurrió un milagro y empecé a recibir mensajes de texto desde la página web de Claro y desde mi email, pero al dominio @vtexto.com, no al de clarotx.com.





De CDMA a GSM

21 05 2008

Recientemente el proveedor de servicio celular Claro cambió su tecnología móvil de CDMA a GSM. Quizá este cambio pase de forma transparente para la mayor parte de los usuarios, pero no para los que nos gusta tomar dominio absoluto de nuestros equipos. En estos días cambié mi Motorola w385, que no estaba preparado para el GSM, por un Samsung E236. Inmediatamente comencé a probar sus capacidades y me encontré con dos desagradables sorpresas:

  • No recibo mensajes de texto enviados desde la página web de Claro.
  • No recibo mensajes de texto desde un correo electrónico con la dirección [email protected] asignada por Claro a sus clientes

Opté por llamar a servicio al cliente y tres llamadas después, que incluyeron remover la batería y el SIM por 10 minutos, la respuesta que recibo es que Claro no puede garantizar que los mensajes enviados desde Internet lleguen. What the…? En mi unidad anterior con CDMA los recibía al instante. Le contesté a la representante de servicio que debo asumir que la página web de claro no está atemperada a la nueva tecnología. Varios segundo de silencio después me indicó que están trabajando para que bajo el GSM tengamos los mismos servicios que teníamos con el CDMA. Esto me recuerda a cierta compañía de Redmon…Como dato curioso, miren el horror que aparece en la página de Claro:

“Envía un e-mail usando como destinatario el número de teléfono celular al que deseas que le llegue el mensaje y el dominio vtexto.com. Por ejemplo, si el número es (787) 763-3333, envía el mensaje a .

Todos nuestros clientes tienen automáticamente una dirección de e-mail que consiste de su número celular de 10 .” (el énfasis lo puse yo). Notan algo raro?

Por cierto, creo que hubiera sido prudente haberle informado a sus clientes acerca de este cambio y cómo se iban a afectar sus equipos, con un anuncio en la prensa no es suficiente. Vamos a ver qué me dicen en servicio al cliente en sus oficinas y les comento.





Firefox 3 RC 1

20 05 2008

Ya se encuentra disponible el “Release Candidate 1″ de Firefox 3.  Varias de las mejoras que incluye esta esperada versión de mi navegador favorito son:

  • Organizador combinado de “bookmarks” y el “history” conocido como “Places”.
  • Ha sido diseñado sobre la plataforma Gecko 1.9, que permite mejor compatibilidad con el Acid2.
  • Al fin el manejo de memoria se ha mejorado de forma que, según algunos observadores, consume menos memoria que Safari y Opera.
  • Mejor apariencia visual.

Hay que notar que esta no es una versión final y por lo tanto quedan alguna “arrrugas por planchar“.  Tambén puede que algunas extensiones aún no sean compatibles.

Descargar Firefox RC 1

Fuente: ArsTechnica





Controla el UAC de Vista

19 05 2008

El UAC (“User Account Control”) es posiblemente la caraterística más molestosa de Vista, aunque su propósito es loable:  avisarte si algún programa trata de instalarse a tus espaldas .  El problema es que cada vez que vamos a llevar a cabo ciertas acciones, aparece un aviso de Vista pidiendo autorización.  Esto tal vez sea bueno para usuarios no experimentados o simplemente descuidados, pero para otros es sencillamente intolerable.  Hay dos formas de evitar la molestia:

1.  Desactivar por completo el UAC, que no es lo más recomendable.

2.  Utilizar TweakUAC:  El UAC sigue funcionando tras bastidores, pero los avisos se reducen dramáticamente o desaparecen.

Descargar TweakUAC

Lectura recomendada:  Living Happily With Vista’s User Account Control





Vulnerabilidad en Safari sin corregir

19 05 2008

Safari, el navegador de Apple incluido en Macs, iPhones, iPod Touchs y desde hace un tiempo disponible para Windows, se ha mercadeado como uno más seguro que IE.  De hecho, siempre se ha pensado en las Mac como mucho más seguras que la PC, sin embargo recientemente se descubrió una vulnerabilidad en Safari que permite a un sitio de internet descardar código malicioso a través del navegador.  Esta vulnerabilidad ha sido señalada por el investigador Nitesh Dhanjani, quien se comunicó con el equipo de seguridad de Apple, cuya respuesta fue:

Please note that we are not treating this as a security issue, but a further measure to raise the bar against unwanted downloads.  We want to set your expectations that this could take quite a while, if it ever gets incorporated“.

Dhanjan desubrió otra vulnerabilidad que permitiría robar de forma remota archivos de la computadora afectada; en este caso Apple prometió corregir dicha vulnerabilidad, aunque no dijo cuándo.  Hay que mecionar que estas vulnerabilidades afectan tanto a OS X como a Windows.

Leer reportaje completo

Fuente: The Register





Hoy es el Día de Internet

17 05 2008

Hoy 17 de mayo se está celebrando el Día del Internet, algo que no sé cuánta gente lo sabe.  Si el propósito es crear conciencia en la gente de la importancia de la red, sus ventajas y la necesidad de educarse en cuanto a su uso correcto, entonces vale la pena.  Me enteré de esta celebración a través de otros blogs colegas, pero no he visto en la prensa ni escuchado por los medios nada acerca de este día.  A mí me recuerda que en Puerto Rico solamente el 38% de la población tiene acceso al la red, que el costo de la banda ancha está lejos del alcance de muchos y que necesitamos educar más sobre el uso de esta poderosa herramienta.  Usarla, cualquiera lo hace, pero usarla bien, es otra historia.

Página del Día de Internet





El Internet en Puerto Rico en el 2008

15 05 2008

El periódico El Vocero publica hoy en primera plana lo que ya sabíamos de hace algún tiempo: El porciento de personas con acceso al Internet en Puerto Rico a esta fecha no alcanza el 50% (estamos en un 38% ).  Aún así hay que destacar que el estudio realizado por Estudios Técnicos para la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico revela que estamos por encima de países como Costa Rica (29%), México (22%) y Brasil (22%).  Se espera que el 50% se alcance para el año 2015, algo necesario según el estudio para estar a la par de los países desarrollados.  Ésto obviamente dependerá de:  Nuestra economía (que no está muy buena que digamos y las personas pudieran ver el Internet como un lujo); cómo el gobierno aporte para lograr esta meta (tienen que ponerse a trabajar y dejar las discusiones triviales) y la forma en que los proveedores de Internet expandan sus servicios a un  precio que esté al alcance del consumidor.  Aunque el estudio indica un crecimiento en el acceso a Internet de alta velocidad, la realidad es que todavía muchos usuarios usan “Dial-up”, sobretodo en zonas donde no existe el servicio de alta velocidad.  Los sitios más visitados por los puertorriqueños según el estudio son:

  1. Google
  2. Yahoo!
  3. MSN
  4. Elnuevodia.com
  5. YouTube
  6. MySpace
  7. Facebook
  8. Wikipedia
  9. Caribbean Cinemas
  10. Google Maps

Fuentes:  El Vocero,15 de mayo de 2008, p.4-6, El Nuevo Día, 15 de mayo de 2008, p.32-33





Guitarway To Heaven 4 Amplified

15 05 2008

Guitarway to Heaven es un “homebrew” para PSP que recuerda a Guitar Hero y Rock Band. El objetivo es pulsar la tecla correcta en el momento correcto siguiendo el ritmo de la canción escogida. Esta versión en particular es muy completa; incluye niveles de dificultad, instrucciones en pantalla, puedes grabar tu puntuación y lo mejor es la lista de canciones incluídas (141), que van desde el rock clásico de los Rolling Stones hasta el rock extremo de Behemoth. Aparte del factor diversión, es un excelente ejercicio de coordinación entre la vista y los dedos, y de concentración por parte del jugador.

Foro, información y descarga de Guitarway to Heaven 4





Problemas con el XP SP 3

14 05 2008

He leído en varios sitios acerca de problemas luego de instalar el Service Pack 3 de Windows XP, específicamente computadoras con procesadores AMD.  El problema más mencionado es que luego de instalar el SP 3, la PC  se reinicia sola sin parar.  Hay una excelente artículo en Jesper’s Blog que describe el problema y  ofrece algunas sugerencias y posibles soluciones.  Les recomiendo su lectura antes de instalar el SP 3.

Does Your AMD-based computer boot after installing XP SP3?





Heddas Emu Pack v3.90

13 05 2008

Una de las maravillas de tener CFW en el PSP es la posibilidad de ejecutar videojuegos de otras consolas mediante el uso de emuladores.  Hay muchísimos emuladores disponibles, pero me encontré con el Heddas Emu Pack que contiene 52 emuladores en un solo paquete y 20 idiomas a escoger.  Se copia a la carpeta GAMES y ya está, sólo necesitas conseguir los roms de los juegos. Algunos funcionan un poco lento y requieren de ajustes que se hacen desde el emulador, pero eso es parte de la diversión.

Fuente: Playstation Underground