El mundo de los gamers, mi mundo

1 08 2008

Anteriormente escribí una reseña acerca de cómo están distribuídos los gamers por sexo y edad.  En aquella reseña enfaticé dos cosas:  que los gamers ya no son solamente adolescentes y que la mayoría ya no son varones.  Como sigo notando que, a pesar de que en las filas de Gamestop la mayoría de los que están allí son adultos (comprando juegos para ellos), aún sigue vigente el concepto de que el gamer típico es un adolescente solitario y retraído al borde de la esquizofrenia, que por jugar Grand Theft Auto terminará haciéndole las vacaciones a Freddy Krueger o a Jason Vorges, voy a presentar los hallazgos de la Entertainment Software Association:

Nota que un alto porcentaje son féminas (y por cierto, las gamers que conozco son muy femeninas) y que la edad promedio es de 35 años (bastante lejos de la adolescencia).  Soy un gamer y mi hijo mayor es un gamer; juntos disfrutamos de este pasatiempo, competimos, nos retamos y nos ayudamos.  Este es un cuadro muy distinto al que presentan ciertos sectores que no conocen de esta cultura, que me recuerda cuando en los 80′ se decía que los que escuchábamos rock íbamos a terminar siendo siervos clones de Ozzy Osbourne y sacrificando las gallinas del vecino.  Ese no es mi caso, así que hay que instruírse antes de hablar.

Fuente: Ars Technica


Acciones

Información

2 respuestas

5 08 2008
Chema

Bueno, pero tampoco hay que pintarlo como si ser un “gamer” fuese lo más maravilloso del mundo, que es lo que se desprende del tono de tu entrada, no?

Quiero decir. Los videojuegos son como ver la tele. Quizás como ver televisión de calidad, pero nada que no pueda compararse.

Y no me imagino un post de alguien diciendo: Mi hijo y yo vemos la tele juntos. Juntos disfrutamos de este pasatiempo, nos reímos, aprendemos y disfrutamos.

Es bastante edulcorado.

5 08 2008
Radamés

Hola Chema:

Ciertamente para algunos ser “gamer” no es nada del otro mundo, excepto cuando eres un “gamer”. Y aunque te parezca increíble sí veo tv con mis hijos, lo disfrutamos y aprendemos juntos viendo programas sanos, que todavía los hay. Si algo aprendí con mis padres fue a involucrarme en las cosas de mis hijos y apreciar el tiempo que compartimos,sea jugando, charlando, viendo tv o paseando.

Dejar un comentario