La Universidad de de California (UCLA) llevó a cabo un estudio con 24 personas entre las edades de 55 a 76 años. De este grupo, la mitad dijo tener experiencia previa navegando el Internet y la otra mitad dijo no tenerla; a ambos grupos se les colocó un escáner que registraba los cambios en el cerebro. El 50% de los participantes se dedicó a la lectura y el otro 50% realizó consultas, dando como resultado un aumento significativo de la actividad en las regiones frontal y temporal del cerebro. No soy neurólogo ni experto en este tipo de pruebas, pero me consta que la lectura y la realización de actividades que conllevan pensar y analizar (crucigramas, sudokus, rompecabezas) definitivamente estimulan el cerebro y mejoran la capacidad de analizar y memorizar.
*Lógicamente, lo anterior dependerá de lo que lees y buscas en Iternet; hay ciertos contenidos que embrutecen el cerebro y maltratan la conciencia.
Fuente: Huliq News