En una entrada anterior hablé de cómo re-acondicioné una laptop Averatec modelo 3200 que tenía guardada en una caja hace casi un año. Esta laptop soporta hasta un máximo de 512MB de RAM, lo que hace que Windows XP funcione “arrastrando los pies”. Buscando alternativas, y con la recomendación de un colega de Twitter, decidí probar Puppy Linux, un distro que se caracteriza por su compacto tamaño y por reconocer la mayoría del hardware, aunque sea antiguo para los estándares actiuales. El ISO no sobrepasa los 95MB y la instalación es sumamente simple y rápida. En aproximadamente 10 minutos ya tenía Linux funcionando en mi laptop y en dos o tres minutos adicionales, ya estaba conectado al Internet inalámbrico navegando con Firefox. La diferencia con Windows es notable; Linux es mucho más rápido; de l0 512MB de RAM, tengo más de 400MB disponibles (comparado con los 90-150 que me dejaba Windows) y en términos generales la computadora funciona como acabada de comprar. Si tienes una PC que ya no usas porque entiendes que está obsoleta, dale una segunda oportunidad con algún distro de Linux; Puppy Linux es una selección adecuada que a mí me funcionó.
Acciones
Información
Be the first to like this post.
[...] nueva vida a una laptop, parte 3 15 01 2009 Después de instalar Puppy Linux 4.1.2 me percaté de que, a pesar de haber creado la partición y haber configurado el [...]
Windows XP con 512 MB de RAM anda perfecto. Yo en la PC del trabajo tengo esa RAM (menos 8MB de video) y abro muchas aplicaciones pesadas sin problema.
No sé qué sea rápido para ti o tal vez tienes un procesador más veloz que el de mi laptop, pero si ponemos uno a lado del otro, Linux sube mucho más rápido, funciona más rápido y hasta el puntero del mouse de mueve más rápido. Si en XP abro más de cinco o seis aplicaciones (usualmente puedo tener hasta 8 abiertas a la vez) se vuelve muy lento. Al menos con Vista, 2 GB de RAM y un Dual Core no tengo problemas.
Es Pentium 4 de 1,8 GHz. Usualmente tengo abierto: Pidgin, Toad, Eclipse 3, Firefox, Thunderbird, NOD32 y por momentos OpenOffice 3 o MS Office.
Me imagina que la diferencia la hace el procesador. El mio es un AMD que no es muy veloz.