Dando nueva vida a una laptop, parte 3

15 01 2009

Después de instalar Puppy Linux 4.1.2 me percaté de que, a pesar de haber creado la partición y haber configurado el “bootloader” Grub, en realidad estaba arrancando del CD y no del disco duro .  Luego de varios intentos infructuosos me di cuenta de que por alguna razón esa versión de Puppy Linux no se puede instalar en mi laptop, así que decidí probar con una versión anterior y me encontré curioso distro de Puppy Linux:  la versión 2.1.6CE.  Esta versión se parece muchísimo a Vista (solamente en apariencia) y le añade unos cuantos de detalles al desktop que son útiles y parecen “gadgets” (uso del CPU y del RAM, espacio disponible en el disco duro) y en lugar del navegados SeaMonkey, ésta versión trae Firefox.  Pude instalar sin problemas (la instalación no toma más de 10 minutos) y configurar el acceso al Internet un minuto y funciona de maravilla.  En resumen:  Descargar Puppy Linux 2.1.6CE, 20 minutos; quemar la imagen, 1 minuto; arracncar el CD e instalar Linux, menos de 10 minutos; configurar Internet, 1 minuto.  Esto está muuuuy lejos de la mística experiencia de instalar cualquier versión de Windows.

blank

Uno de los temas de Puppy Linux

Guía para instalar Puppy Linux


Acciones

Información

2 respuestas

16 01 2009
Edwood Ocasio Vicente

Puppy Linux es una distribución sorprendente, una de mis favoritas para revivir computadoras como la que describes en esta serie de artículos. Originalmente estuvo basada en Vector Linux, la cual se convirtió en mi distro favorita. En mi trabajo tengo una computadora “emachine” corriendo Puppy para poder monitorear servidores por VNC y ssh desde mi oficina.

Suerte con el proyecto.

16 01 2009
Radamés

Gracias por el comentario, esta versión me funciona de maravilla.

Deja un comentario para Edwood Ocasio Vicente