Kyrgyzstan víctima de ataques cibernéticos

3 02 2009

Kyrgyszstan es una república que una vez formó parte de la ya desaparecida Unión Soviética y que se ha convertido en noticia por ser víctima reciente de lo que puede ser ataque DDos (“Distributed Denail of Service Attack“)  donde ha participado el mayor número de computadoras “zombie“.  Los expertos estiman que en dicho ataque pudieron haber participado entre 150 y 180 millones de computadoras comprometidas en una red “zombie bot” o computadoras esclavas, utilizadas para bombardear con mútliples peticiones a un servidor hasta hacerlo caer.  Cuando se produce este tipo de ataque la única forma de defenderse es desconectar los equipos y esperar que el ataque cese; los analistas especulan que en el caso de este país la motivación parece ser política a causa de una base norteamericana situada allí y usada para coordinar la maniobras en Afganistán.  Para que se produczca este tipo de ataque, primero se infectan un sinnúmero de computadoras mediante algún malware, como un gusano, y pasan a ser “zombie bots“, siendo controladas a distancia y formando entre todas un “botnet“.  En el pasado la república de Georgia había sido atacada de forma similar, pero no de forma tan masiva.

Fuentes:  Neoteo, Defensetech





Sigue resbalando Internet Explorer

3 02 2009

Datos revelados por la firma Net Applications pone de relieve lo que está ocurriendo desde hace unos meses:  IE sigue en picada y los otros navegadores, especialmente Firefox, continuan ganando mercado.  Aunque sigue al tope de la lista con un 67.55%, es notable cómo ha ido perdiendo terreno de forma consistente, en contraste con Firefox que ha ganado un 4.55% desde el pasado año.  Safari, Chrome  y Opera ocupan las demás posiciones a una distancia considerable, lo que demuestra la aceptación y arraigo que ha conseguido Firefox, esto en especial por su versatilidad a la hora de customizarlo.

market20share

Fuente:  Appscout