El nuevo iPod shuffle es una maravilla de la ingeniería, versátil y ridículamente pequeño. Como curiosidad, aquí puedes ver el corazón que mueve esta pequeña maravilla.
Fuente: Applesfera
El nuevo iPod shuffle es una maravilla de la ingeniería, versátil y ridículamente pequeño. Como curiosidad, aquí puedes ver el corazón que mueve esta pequeña maravilla.
Fuente: Applesfera
A continuación el texto del Proyecto de la Cámara de Representantes de Puerto Rico 1345 donde se propone fomentar el uso de programas de código abierto en el gobierno de Puerto Rico. Como profesional de tecnología, apoyo 100% esta iniciativa, aunque insisto como lo hice en mi entrada anterior, que dicha iniciativa debe ser bien estudiada y de ser aprobada, exige una planificación e implantación concienzuda y cuyo beneficio económico se observará a largo plazo. Gracias al Prof. Mario Núñez de DigiZen por la publicación del proyecto.
Soy un crítico activo del derroche de dinero del gobierno local en proyectos e iniciativas inútiles; sin embargo, esta vez tengo que aplaudir la iniciativa de un grupo de legisladores que propone el uso de sistemas operativos de código abierto en el gobierno. La reseña nos llega desde DigiZen, donde el profesor Mario Núñez presenta la siguiente cita:
“El tercer proyecto va dirigido a impulsar la utilización en el gobierno de sistemas operativos de código abierto. Los sistemas de código abierto, son sistemas por cuales no hay que incurrir en el pago de licencias para su utilización. El gobierno mantiene contratos anuales con varias empresas como Microsoft, Oracle, entre otras, por más de $200 millones. Se proyecta un ahorro estimado, con esta medida sería alrededor de $200 millones. Varios países como España, Reino Unido y Nueva Zelanda, se están moviendo en esta dirección.”
Me parece interesante darle seguimiento a esta propuesta por varias razones:
Opino que un proyecto de esta naturaleza necesita ser bien estudiado y planificado por profesionales expertos en el área de aplicaciones abiertas; la planificación, implantación y migración de datos y aplicaciones no es igual de una versión de Windows a otra, que de Windows a Linux, pormencionar un ejemplo. Esperemos que se le dé la relevancia y atención adecuada, porque es una iniciativa que a largo plazo pudede generar economías como lo ha reconocido el gobierno federal desde hace varios años. Esta es una cita del USA Today del 30 de mayo del 2002:
“Linux, the open-source operating system with an outsider mystique, is now proliferating on powerful government computer systems in the United States and abroad with technology giants increasingly providing support“-USA Today, 5/30/2002
Fuente: DigiZen