Twitter desde el espacio

11 05 2009

El especialista en misión Mike Massimino envió el siguiente mensaje a través de Twitter justo antes de que el transborador espacial Atlantis despegara hoy:  “I’m going to put my spacesuit on, next stop: Earth Orbit!!“.    Durante el pasado mes Massimino estuvo enviando tweets de su entrenamiento para su misión y en una conferencia de prensa declaró que planifica mantener a sus más de 209, 000 seguidores al corriente de sus andanzas en el espacio.  El especialista dijo que enviará mensajes desde el espacio en momentos donde no interfiera dicha actividad con su misión y que la NASA no se ha puesto limites a la información que envie a través de Twitter.  En esta misión se le harán algunas mejoras al telescopio espacial Hubble, el que durante 19 años ha estado proveyendo a los científicos de valisos datos que incluso han obligado a revisar los textos de astronomía.  Otra muestra más del impacto y relevancia de Twitter.

3428856043_5f8cfce13d

Fuente:  Computerworld





Primeras impresiones de Windows 7 RC

11 05 2009

Llevo unos días probando Windows 7 RC en mi laptop HP y hasta ahora mi apreciación es que se trata de un sistema mucho más ágil que Vista y donde Microsoft se aseguró de corregir lo que la mayoría de los usuarios criticaron de Vista.  Primero unos detalles:

Cofiguración de mi laptop:  HP Pavilion con un procesador Turio 64×2 y 2 GB de RAM.

Instalación de Win 7:  Utilicé VMware workstation para crear una máquina virtual, de forma quu no tuviera que hacer una instalación física.  Esto me permite conservar mi configuración original con Windows Vista y “jugar” con Windows 7 sin preocupación de daños a mis datos, por ser una instalación virtual.  Nota:  VMware no permite el uso del “Aero interface”, así que no podré evaluar estos efectos por el momento.

La rapidez de la instalación, aún siendo una virtual, es notable comparado con Vista; cerca de 15 a 20 minutos menos.  Algo que siempre se le ha criticado a Windows, el tiempo de “boot” y elde “shut down” es mucho menor que en XP y Vista; habrá que ver si según se añaden aplicaciones ésto no se afecta.  El sistema en términos generales es más rápido que Vista, algo que se nota al acceder al “Orb” y a las aplicaciones; la nueva barra de herramientas da un acceso más rápido a las aplicaciones y carpetas.  El panel de control tiene ahora más formas de visualizarlo, para beneficio de lo “old schoolers” y las opciones están un tanto más claras que en Vista.  El UAC , que ha sido fuertemente criticado en Vista, es menos obstrusivo ha ahora hay alternativas para controlar su comportamiento dentro del Windows sin tener que recurrir a terceras aplicaciones.  Otra característica de las versiones anteriore, las burbujas de mensajes, se eliminó.

Es curiosos que a pesar de estar en un ambiente virtual, los foros de VMware recomiendan el uso de un antivirus, ya que la máquina virtual se comporta como una PC aparte y las vulnerabilidades del “host” son las mismas para el “guest”, nada nuevo aquí.  Para esto estoy usando ClamWin, de código abierto y liviano.  Para navegar el Internet instalé Firefox y noto que se mueve con más agilidad que en Vista y se integra muy bien a Win 7.  Todavía me faltan áreas por explorar, que según lo haga iré reseñado, pero en conclusión , por lo que he visto hasta ahora, creo que Microsoft tiene una fórmula ganadora en sus manos.

Capture

Windows 7 ejecutándose de forma virtual sobre Vista