Kylin, sistema operativo chino con fines bélicos

15 05 2009

Kevin G. Coleman de Technolytics Institute, Consultor de Adminstración Estratégica del Gobierno de los Estados Unidos, ha hecho declaraciones en el sentido de que China está desarrollando desde el 2001, e implementando en sus agencias gubernamentales y militares, un sistema operativo invulnerable a los ataques de servidores estadounidenses. Declaró Coleman ante el US-China Economic and Security Review Commission:

Chinese authors believe the United States already is carrying out offensive cyber espionage and exploitation against China. China therefore must protect its own assets first in order to preserve the capability to go on the offensive. While this is a highly unpopular statement, WE ARE IN THE EARLY STAGES OF A CYBER ARMS RACE AND NEED TO RESPOND ACCORDINGLY!

This race was intensified when China created Kylin, their own hardened server operating system and began to convert their systems back in 2007. This action also made our offensive cyber capabilities ineffective against them given the cyber weapons were designed to be used against Linux, UNIX and Windows.”

La teoría parte de la premisa de que las ofensivas digitales actuales están hechas para atacar sistemas con Windows , Linux y Unix, pero no un sistema nuevo y diferente, lo que lo convertiría en algo teóricamente impenetrable. Todo esto se da en medio de recientes ataques cibernéticos de origen aparentemente desconocido a sistemas norteamericanos, como el del Proyecto JSF.

El nombre de este nuevo sistema operativo es Kylin, una criatura de la mitología oriental que, irónicamente según la leyenda, “trae armonía, prosperidad y paz”.   Éste ha recibido la certificación LSB (Linux Standard Base), por el Open Group en colaboración con el Free Standards Group (Grupo de Estándares Libres).  Aunque todo esto parecen teorías extraídas de una novela, la realidad es que los ataques usando bits en vez de misiles, son cada vez más reales y frecuentes; recordemos lo que sucedió en Kyrgyszstan para el mes de marzo.

28041_3h86tjhc1d_l

Fuente:  Neoteo

Artículo de zdnet





Facebook nuevamente blanco de “phishers”

15 05 2009

facebook-small-logoEn el día de ayer, los “phishers” volvieron a utilizar a usuarios de Facebook como blanco de sus actividades nebulosas, en esta ocasión enviando correos electrónicos a miembros de la página social indicándoles que accedieran a su cuenta en la red social, pero en lugar de acceder a Facebook,  están siendo dirigidos a a páginas controladas por hackers, revelándoles su contraseña.  La agencia de noticias Reuters indicó que las páginas falsas inluyen www.151.im y www.123.im; portavoces de Facebook no reaccionaron de inmediato, pero más tarde indicaron al New York Times que el impacto había sido solamente a una fracción de los usuarios.

Fuente:  Cnet