“Creo que mi computadora tiene un virus…”

19 05 2009

virus_skullEsta es otra de esas frases que escuchamos con frecuencia, sobretodo de aquéllos que son usuarios pero no tienen destrezas de informática muy desarrolladas.  Por lo general, lo primero que la persona nota es que su computadora se ha puesto muy lenta (véase la entrada “Mi computadora está lenta“) o que está funcionando de manera inusual y deduce que el culpable es algún virus.  Esto puede o no ser así; los virus son solamente uno de los muchos representantes de la fauna llamada “malware” o tal vez el culpable puede ser alguna aplicación defectuosa o carpeta dañada.  Pero si las sospechas recaen sobre la presencia de “malware“, hay varias medidas a seguir:

  1. Lo mejor es ser proactivo y evitar fuentes de contagio, como:  Páginas web de contenido dudoso, correos electrónicos que a toda luz son spam, no utilizar memorias portables que hayan sido usadas en computadoras que se sospecha estén infectadas y ser juicioso a la hora de descargar software, música o videos.
  2. Si ya se sospecha de un contagio, asegúrate de que tienes un antivirus debidamente actualizado y escanea tu computadora.  Aunque parezca increíble, son muchos los usuarios que nunca actualizan su antivirus (he conversado con usuarios que no saben si tienen uno).  Los más completos son los comerciales, pero hay alternativas gratuitas muy buenas, como:   AVG, Avira, y ClamWin.
  3. Existe la opción de usar antivirus en línea, como:  Trend Micro HouseCall, Kaspersky Online Antivirus Scanner. BitDefender Online Virus Scan y Panda ActiveScan.
  4. Como los virus no son los únicos culpables, escanea para la posible presencia se “spyware” y “adware“.  Existen  aplicaciones gratuitas excelentes que hacen muy buen trabajo, tales como Spyware Doctor, Spybot Search and Destroy y Lavasoft Ad-Aware.
  5. Hay una variante de “malware” que puede pasar inadvertido a los antvirus conocido como “rootkit“; éste se esconde como un archivo del sistema operativo.  Para este debes escanear con una aplicación específicamente para “rootkits“, por ejemplo:  Sophos Anti-rootkit, Lavasoft ARIES Rootkit Remover y Blacklight.

Mi recomendación siempre ha sido ser proactivo y usar tu sentido común para prevenir el contagio de “malware“.  Hay que navegar el web con juicio y tomando las precauciones adecuadas sin ser paranóico; es simplemente hacerlo con astucia y cuidado.  Si usas Windows, hay que tener las actualizaciones o “parchos” al día y si eres usuario de Linux u OS X,  el peligro es mucho menos pero la posibilidad está rondando dado el incremento en popularidad y usuarios de ambos sistemas operativos y algunas vulnerabilidades descubiertas en meses recientes.


Acciones

Información

2 respuestas

19 05 2009
Jose

Para Mac pueden ser un poco mas proactivo instalando iAntiVirus, es un anti virus gratis. De esta forma estas protegio de las amenazas que estan surgiendo para las Mac cada dia dedibo a que estan ganando en popularidad (usuarios).

Responder
19 05 2009
Radamés

Protección extra nunca está demás, no importa el sistema que sea.

Responder

Dejar un comentario