Wolfram Alpha, un buscador diferente

20 05 2009

Stephen Wolfram tratará de cambiar la forma en que buscamos información en el web con su buscador Wolfram Alpha, donde en teoría, escribes una pregunta en lenguaje natural y recibes una respuesta concreta.  Por ejemplo, si escribo “Distance between the Earth and the Sun” (en inglés, porque aún no está en español), en lugar de recibir como respuesta enlaces a páginas que pueden contener la respuesta, el buscador me muestra la contestación a mi pregunta.  De esto funcionar , cambiaría radicalmente la forma en que buscamos información y recibimos respuestas en el Internet.  Hice varias pruebas para ver su precisión, y estos fueron los resultados:

Al buscar “Tallest man on the world“:

wolfman1

Al aceptar la sugerencia del buscador, recibo la respuesta que busco:

Wolfman2

Al buscar “Black hole” (refiriéndome al término astronómico):

wolfram3

Recibo una fórmula matemática como respuesta, que no es lo que estoy buscando.

Obviamente, hay que pulir más los algoritmos de Wolfram Alpha para que pueda cumplir con un objetivo tan ambicioso.  De momento sigo usando Google para mis búsquedas del diario, pero le veo potencial a este nuevo buscador en área académica y de investigación.

Gracias a José Ortíz (@joe0616) que me envió el enlace a Wolfram Alpha via Twitter

Fuente:  Uberbin





Sorpresa al comprar una computadora nueva

20 05 2009

isitsafeImagínate comprar una computadora y que antes de conectarte al Internet ya esté infectada con un virus o gusano.  Este fue el sorpresivo hallazgo de los desarrolladores de Kaspersky cuando probaban su nuevo producto “Security for Ultraportables” y éste detectó en una netbook nueva, con Windows XP, tres tipos de malware:   El gusano AutoRun, un “rootkit” y un programa para robar contraseñas de World of Warcraft.  Un vistazo más detallado del sistema, reveló mútiples “restore points“, lo que indica la instalación de “drivers” que parecen haber estado infectados y, dado que se trata de una netbook carente de unidad de CD o DVD, se deben haber instalado desede una memoria USB y eso explicaría la presencia del gusano AutoRun que se disemina a a través de estas memorias portables.   Las empresas de seguridad están advirtiendo que al momento de adquirir una computadora nueva no se conecte al web hasta que esté su antivirus actualizado y se escanee.  Obviamente para poder hacer esto, tendría el susario que descargar las nuevas definiciones desde otra computadora, algo difícil si solamente contamos con la recién adquirida.  Esta no es la primera vez que se encuentra malware en un producto nuevo; ha pasado con CD’s, DVD’s , algunas aplicaciones y hasta con CD’s de música (recuerda el famoso incidente del “rootkit” en CD’s de música de Sony).

*Usuarios de Mac OS X, lean este artículo que les va a interesar.

Fuentes:  Techworld, Ghacks