En el aniversario de la Masacre de la Plaza de Tiananmen, China ha bloqueado Twitter, Flickr, Hotmail, y Live.com/Bing a raíz de las expresiones surgidas en estos medios acerca de ese lamentable suceso, donde manifestantes se reunieron para protestar contra el gobierno autoritario de China. El grupo comenzó con unos cuantos estudiantes hasta alcanzar un estimado de millones de personas en unos cuantos días. El gobierno trató de convencer a los manifestantes de que abandonaran el área, pero al éstos negarse, enviaron tanques que dispararon contra el grupo allí reunido. China nunca ha revelado el total de víctimas, pero se estima que pudo haber alcanzado los 7,000. El tema es uno de los muchos que utiliza el gobierno chino para censurar el internet y con el aumento de redes socales donde los usuarios pueden coversar y expresarse acerca de temas prohibidos, China ha añadido los servicios mencionados a la lista de la Gran Muralla (una lista de sitios en internet censurados por el gobierno chino). Los bloqueos cambian con frecuencia, así que un sitio inaccesible hoy, puede estar accesible mañana, o solamente estar bloqueadas secciones de una página. Un ejemplo es Wikipedia, que ha estado bloqueada en varias ocasiones; se espera que una vez pase el aniversario de la masacre, se restaure el acceso s Twitter, Flickr y los demás sitios censurados.
Fuente: ArsTechnica
¡Tremenda estrategia, China! Si no vas a hacer lo correcto, ¿qué mejor estrategia que evitar que la gente hable de lo incorrecto que estás?
[ ¡Que nadie en el gobierno de Puerto Rico se entere de lo que el gobierno chino pudo hacer, porque va y cogen ideas! ]
Si aquí se pudiera, hace tiempo que el gobierno de turno hubiera censurado blogs, foros, cerrado estaciones de radio, etc. Total, mientras más repriman a los ciudadanos, con más fuerza se expresarán.
Además de que no hay nada más peligroso que un “geek” con un reto, jeje.
Dímelo a mí
Jajaja… Se me olvidó que sí, de eso tú debes saber.
Por eso me río cuando las grandes corporaciones invierten millones en desarrollar tecnologías de seguridad para proteger su contenido, cuando en poco tiempo sale un “geek” y las burla, se lo dice a todo el mundo… ¡y lo hace de gratis! 
Pregúntale a Sony con el PSP y a Apple con el iPod/iPhone, por un lado le ponen candado y cadena y por el otro hay un team de geeks haciendo una llave.
¡Exacto! No hay peor ciego que el que no quiere ver, y mientras más tarden en darse cuenta que los métodos tradicionales de “proteger el contenido a toda costa” ya no sirven y continúen aferrándose a éstos, peor estarán.
Estas compañías son morosas y perezosas en adoptar nuevos paradigmas que les permitan hacer dinero en la época en que todo el mundo espera obtener contenido digital sin tener que pagar por él.
como si con bloquear las paginas o censurar la opinion las cosas dejaran de pasar o la gente dejara de pensar
Gracias por el comentario Carolina, y tienes toda la razón, son medidas de represión que lo que hacen es exacerbar aún más el deseo de expresarse de los ciudadanos.