El efecto “Michael Jackson” en el Internet

26 06 2009

El día de ayer fue uno bastante activo en el web; desde que se comenzó a rumorar acerca de la muerte del “Rey del Pop”, Michael Jackson, las redes sociales, páginas de noticiarios, diarios y salas de conversación se saturaron de comentarios acerca del suceso.  En resumen, estos fueron algunos de los efectos de la noticia de la muerte de Michael Jackson:

  • Los Angeles Times fue la primera publicación conocida en confirmar la muerte de Jackson; cuando CNN los mencionó como su fuente, la página de LA Times recibió la friolera de más de 2.3 millones visitas en una hora provocando el colapso de la página.
  • Twitter sufrió un atraso en sus tweets de entre 5-6 minutos; muchos vieron la “fail whale” por primera vez como consecuencia de los 5,000 tweets por minuto que se recibieron en un momento dado.
  • Las actualizaciones de estatus de Facebook se triplicaron, sin embargo la página permaneció operando.
  • El AIM Instant Messenger de AOL, que recibía mantenimiento de rutina en los momentos en que ocurrió el deceso de Michael Jackson y cayó por 40 minutos debido al flujo de mensajes.
  • Una guerra entre usuarios para editar la página de Jackson en la Wikipedia causó que finalmente ésta se congelara.
  • El tráfico en las páginas de noticias en línea fue de un 20% mayor al usual.
  • Rumores falsos comenzaron a circular, tales como la supuesta muerte de Harrison Ford y la de Jeff Goldblum,  incluso cometarios de que la muerte de Jackson era un truco publicitario, poniendo más presión en los servicios en línea.

Esta noticia ha tenido un impacto similar al asesinato de John Lennon o la muerte de Elvis Presley, con la diferencia de que en las primeras dos no existían los medios en línea para comunicarnos.  En mi caso particular, me enteré del suceso por Twitter mucho antes de que los noticiarios locales lo informaran.  También se puso a prueba la infraestructura y capacidad del internet frente a noticias con el potencial de generar un impacto masivo.  Buena oportunidad para que los diferentes servicios afinen sus respectivos servidores y programas para futuros eventos.

090626101148_candles_afp466

Fuente:  Twittercism





Solamente el 1% de los iPod Touch se han actualizado al firmware 3.0

26 06 2009

La compañía de publicidad para móviles, AdMob, publicó un estudio donde muestran que sólo un 1% de los iPod Touch en circulación han sido actualizados al firmware 3.0, prefiriendo un 78% a permanecer con el 2.2.1.  La razón principal parece ser que, contrario al iPhone, los que deseen actualizar su iPod Touch tiene que pagar $9.99 por el firmware.  Se especula que ésto pudiera tener  la consecuencia para los desarrolladores de aplicaciones que estudian atemperar sus productos a las nuevas caraterísticas del  3.0, de que pierdan interés en hacerlo al ver estos números.  Para Apple significa una potencial pérdida de ingresos, al los usuarios decidir que no van a pagar por la actualización.  Me pregunto cuál sería la razón para esta decisión que parece a primera vista un error de estrategia de mercado.

touch-os-june-221

Fuente:  Mi iPod Touch