Archivos del mes: 31 agosto 2009

WikiTrust buscará añadirle confianza al contenido de Wikipedia

Próximamente se estará activando WikiTrust, un sistema que permitirá tener una aproximación de cuán confiable es el contenido de Wikipedia coloreando el fondo de acuerdo al nivel de confianza del texto en cuestión.  El sistema estaba limitado a unas cuantas páginas, pero ahora se aplicará a toda la Wikipedia; el texto en color naranja será el menos confiable y según aumente su veracidad irá cambiando hasta ponerse blanco.  Ésto no significa que al cambiar de color el contenido del texto sea 100% veraz, pero tendrá un mayor grado de confianza.  WikiTrust será una herramienta opcional que aperecerá como una pestaña en cada página, así que quedará a discreción del ususario su uso.

wikipediatrust

Fuente:  Genbeta

Usando el “push” en el iPod Touch

El “push” es una práctica función que recién se incorporó al iPhone y al iPod Touch con el firmware 3.0, dándoles la capacidad de informarte cuándo recibes un correo electrónico, mensajes, etc.  Por el iPhone estar conectado todo el tiempo al web, se habla más del uso del “push” en éste que en el iPod, sin embargo los que tenemos una conexión WiFi cerca todo el tiempo podemos sacarle provecho a esta interesante función.  En mi caso particular, tengo WiFi en mi casa y en mi trabajo, así que hice los siguiente:  Instalé Gpush para utilizar la función “push” con mi cuenta de gmail; cada vez que recibo un correo, recibo un aviso visual y audible en el iPod.  Luego instalé iTweetReply para recibir notificaciones cada vez que llega algún “reply” o  DM de Twitter (uso la aplicación TweetDeck, pero ésta no tiene la opción de “push“).  Finalmente, para tener el WiFi activo todo el tiempo, aún cuando el iPod se apague, utilizo Insomnia, una aplicación de Cydia que mantiene encendido el WiFi todo el tiempo (nececitas tener el iPod “jailbrekeado” para usarla).  El uso de Insomnia conlleva un consumo adicional de batería al mantener el WiFi encendido todo el tiempo, pero en esto no es un problema tan grave si tengo cerca donde conectar el iPod.  La combinación de estas aplicaciones funciona de maravilla y me mantiene al tanto de cada vez que recibo un correo electrónico o un mensajes de Twitter, otra muestra más de la versatilidad del iPod Touch.

Atención fanáticos del Blackberry, llega Blackberry Puerto Rico

Para beneplácito de los muchos usuarios del Blackberry, llega Blackberry Puerto Rico, un proyecto netamente puertorriqueño hecho por fanáticos del Blackberry locales, donde podrás leer noticias, rumores, tutoriales y más.  La página es atractiva, fácil de leer y puedes seguir a sus autores en Facebook y Twitter.  Me parece un esfuerzo que llega en un momento muy oportuno, cuando hay cientos de personas utilizando este teléfono inteligente, pero no le están sacando todo el provecho, quizás por falta de detalles como los que leerás en Blackberry Puerto Rico en un lenguaje sencillo y fácil de entender.  Felicitaciones a Ámbar, Héctor, José, Josué, Nelson , Ramón y Stalin, mis colegas Twittericans y autores de esta excelente página.

Capture

Accede a Blackberry Puerto Rico

Los 7 pecados de Windows 7

La Fundación de Software Libre ha lanzado una campaña contra lo que ellos entienden es un nuevo esfuerzo de Microsoft por mantener a sus usuarios prisioneros de su sistema operativo.  Parte de esa campaña consistió en enviar 499 cartas a empresas del Fortune 500 (excepto a Microsoft, por supuesto), en la que llaman táctica de miedo a la costumbre de dejar de ofrecer soporte a los sistemas operativos anteriores, forzando al consumidor a moverse al más reciente.  Sugieren cambiar Windows por sistemas operativos de código abierto GNU/Linux para no depender de los sistemas operativos de Microsoft.  A continuación cito la lista de los “7 Pecados de Windows 7“:

1. Poisoning education: Today, most children whose education involves computers are being taught to use one company’s product: Microsoft’s. Microsoft spends large sums on lobbyists and marketing to corrupt educational departments. An education using the power of computers should be a means to freedom and empowerment, not an avenue for one corporation to instill its monopoly.

2. Invading privacy: Microsoft uses software with backward names like Windows Genuine Advantage to inspect the contents of users’ hard drives. The licensing agreement users are required to accept before using Windows warns that Microsoft claims the right to do this without warning.

3. Monopoly behavior: Nearly every computer purchased has Windows pre-installed — but not by choice. Microsoft dictates requirements to hardware vendors, who will not offer PCs without Windows installed on them, despite many people asking for them. Even computers available with other operating systems like GNU/Linux pre-installed often had Windows on them first.

4. Lock-in: Microsoft regularly attempts to force updates on its users, by removing support for older versions of Windows and Office, and by inflating hardware requirements. For many people, this means having to throw away working computers just because they don’t meet the unnecessary requirements for the new Windows versions.

5. Abusing standards: Microsoft has attempted to block free standardization of document formats, because standards like OpenDocument Format would threaten the control they have now over users via proprietary Word formats. They have engaged in underhanded behavior, including bribing officials, in an attempt to stop such efforts.

6. Enforcing Digital Restrictions Management (DRM): With Windows Media Player, Microsoft works in collusion with the big media companies to build restrictions on copying and playing media into their operating system. For example, at the request of NBC, Microsoft was able to prevent Windows users from recording television shows that they have the legal right to record.

7. Threatening user security: Windows has a long history of security vulnerabilities, enabling the spread of viruses and allowing remote users to take over people’s computers for use in spam-sending botnets. Because the software is secret, all users are dependent on Microsoft to fix these problems — but Microsoft has its own security interests at heart, not those of its users.

Capture

Vamos a ver cuántas empresas y usuarios prestan atención a este mensaje.

Accede a Windows 7 Sins

Fuente:  Neoteo, Windows 7 Sins

Primero fue The Pirate Bay, ahora el toca el turno a Mininova

copyrightLas industrias de la música y las películas se han apuntado otra victoria:  Luego de su contundente triunfo sobre The Pirate Bay ahora le tocó el turno al popular sitio de búsquedas de torrents, Mininova.  Un tribunal holandés le ha ordenado eliminar los enlaces a material protegido por derechos de autor en los próximos tres meses y de no hacerlo tendrían que pagar 5 millones de euros en penalidades.  Como sucedió en el caso de The Pirate Bay, los operadores de Mininova no fueron acusados de violaciones a los derechos de autor; recordemos que en un sistema peer-to-peer los archivos compartidos están ubicados en millones de computadoras alrededor del mundo y los dueños de dichas computadoras serían los responsables por la posesión del material.  Sin embargo, en Holanda, al igual que en otros países, se puede producir una acusación por contribuír a la violación de los derechos de autor.  El caso fue llevado a los tribunales por el consorcio anti-piratería holandés Stichting BRIEN; el tribunal encontró que Mininova estaba facilitando el acceso a material protegido (entre un 80%-90% del material recogido en una muestra estaba protegido por derechos de autor).  De acuerdo al juez, Mininova debe asumir que todo material enlazado a su página está protegido a menos que se pueda demostrar lo contrario y que debe adoptar filtros que identifiquen si está o no bajo derechos de autor.

Fuente:  Arstechnica

Los 50 mejores sitios en Internet, según la revista Time

La revista Time publicó su lista de los 50 mejores sitios en Internet para el 2009.  Entre éstos se encuentran:  Flickr, Twitter, Skype, Delicious, YouTube, Facebook y Google, lo que no es una sorpresa.  Me imagino que la lista no está necesariamente en orden de preferencia, ya que sitios como Facebook y la Wikipedia están ubicados en las posiciones de la mitad inferior.  Para ver la lista, accede al siguiente enlace:

50 Best Websites 2009-Time

Cómo saber si eres adicto al Internet

Todas las adicciones son peligrosas y la adicción al Internet no es una excepción.  El nombre que recibe este padecimiento es Internet Adiction Disorder y recientemente se inauguró en los Estados Unidos un centro de rehabilitación para quienes lo padecen (reStart).  Los síntomas que pudieran apuntar a que padeces de esta adicción son:

  • Tener un deseo o impulso más allá de lo normal para usar internet
  • Detener o disminuir el uso de internet te causa: Malestar general, desesperación, irritabilidad, falta de concentración, insomno y dichos síntomas pueden ser aliviados por medios electrónicos similares (TV, videojuegos.
  • Aumento continuo del uso de internet y la extensión de la participación de internet para llegar a una sensación de satisfacción.
  • El uso de internet a pesar de conocer sus efectos nocivos y su uso es difícil de frenar.
  • Dificultad de controlar el principio, el fin y la duración de tiempo de uso de internet; intentos para modificar el uso de internet pueden intentarse en múltiples ocasiones sin éxito.
  • Como resultado del uso de internet, los intereses, recreaciones o actividades sociales disminuyen o son abandonadas.
  • El uso de Internet es visto como una manera para escapar problemas, o ganar un respiro de sentimientos negativos.
  • El uso extensivo de internet es negado o adjudicado a  profesores, compañeros de clase, amigos, o profesionales.
  • La rutina diaria y función social es disminuída (por ejemplo, en el desepeño académico y laboral.

Aunque todavía no está incluído en el Manual Estadístico y Diagnóstico de Enfermedades Mentales, la adicción al Internet es un desorden que está afectando a muchas personas que no pueden estar lejos del web no cinco minutos y entorpece su vida en el hogar y trabajo.

internet_addict

Fuente:  Arturogoga

Los 100 sitios más peligrosos del Internet

MalwareLa gente de Norton, además de estar trabajando en su popular antivirus, ha confeccionado una lista de los 100 sitios más peligrosos de l Internet, esos donde con sólo entrar puedes infectar tu equipo con algún malware.  Según la investigación de Norton, en cada una de estas páginas existen cerca de 18,000 problemas de seguridad , incluyendo virus, troyanos y otros malware.  De los 100 sitios, 40 contienen al menos 20,000 amenazas de seguridad, la mitad son de contenido adulto y el resto cubre temas variados.  De acuerdo al informe, tres cuartas partes de los sitios en la lista han estado activos en los pasados 6 meses y la probabilidad de que te infectes al visitarlos es altísima.  Para ver un muestrario de la lista visita este enlace.

Fuente:  Neoteo

Utiliza Windows 7 por 4 meses sin activarlo

windows_7_graphicEn una movida bastante rara de Microsoft, éstos han permitido que el uso de un comando posibilite que Windows 7 pueda ser usado por unos meses sin activarlo.  Al final de cada periodo de 30 días, entras el comando slmgr -rearm en el Command Prompt y tendrás 30 días más de uso; esta acción la puedes repetir hasta tres veces para un máximo de 120 días.  El mismo truco funciona con Vista, lo que significa que no es una casualidad ni omisión de Microsoft.  Esto le da un cierto  aire de shareware a Windows 7, “prueba ahora y paga después”.

Fuente:  Gizmodo

Un nuevo comienzo

Hoy comienza una nueva etapa en mi vida: Luego de 7 años sirviendo como educador en la UMET de Jayuya, paso a formar parte de la Facultad a tarea completa del Departamento de Ciencias de Computadoras de la Universidad Interamericana de Ponce.  Han sido 7 años donde he tenido el honor de ser parte integral del desarrollo del Programa de Ciencias de Cómputos de la UMET, parte del equipo de trabajo del Proyecto CIMA-Título V y miembro de una maravillosa comunidad que me recibió como un compueblano más y me hizo parte de ellos.  Hoy siento inmensa alegría por el logro alcanzado y al mismo tiempo tristeza porque dejo atrás a mis amigos, mi familia extendida de Jayuya, a mis estudiantes que confiaron en mí y me dieron el honor de su amistad.  Sé que en algún momento regresaré a los salones de la UMET, pero por ahora me preparo para un  nuevo reto, una nueva misión en la Inter.  A mis amigos de la UMET, un abrazo y mis más sinceras gracias.

2895727338_f86007060c

Translate to English

Escucha a Prisma Digital

Archivos

La Blogosfera

Blogalaxia

Visitantes en Línea

Conoce Otros Blogfesores

La Letra Pequeña

Creative Commons License
Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 45 seguidores

Ofrecido por WordPress.com