A continuación una lista de errores comunes que se comenten al momento de configurar una red inalámbrica; préstale especial atención los que tiene que ver con la seguridad:
- No leer los manuales: Este es clásico, una costumbre que practican muchísimas personas; finalmente leen el manual cuando ocurre algún error o han dañado el equipo. Lee primero, configura después.
- Utilizar las contraseñas que traen los equipos: Estas contraseñas son temporeras y se deben cambiar por contraseñas fuertes que eviten accesos no autorizados. Existen incluso listas en el web con las contraseñas que traen los equipos del fabricante, aumentando el riesgo de seguridad.
- No encender el WiFi de la computadora: Otro clásico y es que en algunas laptops este interruptor enciende de forma automática, en otras tienes que encenderlo tú. Lee el manual.
- Mezclar u omitir estándares inalámbricos: Asegúrate de verificar el estándar que usan los dispositivos que vas a conectar a tu red, no sea que termines con un router que usa 802.11g y un equipo que usa 802.11a.
- Mezclar estándares de encriptación: Existen varias formas de encriptar tu señal, por ejemplo WPA y WEP. Si tienes un dispositivo que reconoce solamente WEP y tu router está configurado con WPA, vas a tener un problema para acceder a la red. Asegúrate que sean las mismas y no omitas este paso, la encriptación es absolutamente necesaria.
- Un “firewall” mal configurado: Tu “firewall” pudiera estar bloqueando el acceso a la red, verifica los manuales para ver cómo lo configuras para tu router.
- No usar ninguna seguridad: De nuevo, la encriptación es absolutamente necesaria, sin embargo la mayor parte de los usuarios tienen sus conexiones abiertas, exponiéndose a un acceso bo autorizado.
Fuente: Make Use Of