Los países con más PC’s infectadas de malware
La página cnet news publicó una interesante estadística de los países con más PC’s infectadas de malware, destacando un incremento de un 15% de computadoras infectadas entre agosto y septiembre de este año,esto según datos suministrados por Panda Security. Un detalle preocupante es que entre los primeros lugares de la lista hay varios países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Perú, Chile, Venezuela y México.
En el caso de los Estados Unidos, que se encuentra en el número 9, los troyanos son la amenaza mayor, seguidos del adware, gusanos y virus. Las recomendaciones siguen siendo las mismas: Utiliza un antivirus reconocido y mantenlo actualizado; de la misma forma, mantén al día las actualizaciones de Windows, evita acceder a páginas de contenido cuestionable y no abras correos electrónicos que entiendas son sospechosos.
Fuente: cnet
Emuladores en el iPhone/iTouch
Una de las delicias de tener el iTouch/iPhone es la posibilidad de utilizar emuladores; esto reafirma la versatilidad y poder de este dispositivo y no deja de ser curioso ver en la pantalla algo que no se supone que esté allí. En mi caso particular he experimentado con estos cuatro (Ojo: Los primeros dos funcionan sin necesidad de “jailbrake“; los otros tres lo necesitan):
- C64: Este emulador de Commodore 64 estuvo en el App Store un par de días hasta que Apple descubrió que con una combinación de opciones se podía acceder a un interpretador de BASIC. Tiene varios juegos de la Commodore y se pueden hacer programas rudimentarios en BASIC usando el interpretador.
- DS: Un emulador de Nintendo DS, lo consigues en la App Store. Tendrás la sensación bastante realista de tener un DS en el iPhone/iTouch; incluye dos juegos con la posibilidad de desbloquear otro.
- NES: Un excelente emulador del Nintendo Entertainment System, incluye muchos juegos clásicos de esta consola. Lo consigues a través de Cydia.
- Mini vMac: Un fabuloso emulados del OS X de antaño, puedes incluírle aplicaciones y juegos. Puedes referirte a esta guía para descargarlo e instalarlo.
- Windoze: Emulador de Windows 3.1 y Windows 95, que para variar es sumamente lento comparado al de OS X. Puedes descargarlo desde Cydia.
En Cydia puedes encontrar otros emuladores, principalmente de consolas de juego. Asegúrate de leer bien las instrucciones y las notas legales.
Google cumple 11 años
Google, el buscador más usado y me atrevo decir, el más preciso, cumplió ayer 11 años. En el 1996 dos estudiantes de Standford University, Larry Page y Sergey Brin, se unieron para comenzar una empresa; en el 1997 inscriben el dominio google.com y en septiembre 4 del siguiente año la incorporan. Once años después, Google ya no es solamente un buscador, ahora cuentan con Gmail, Google Docs, Google Talk, Google Voice, y muchísimos otros productos y servicios sumamente populares, ampliamente utilizados y en su mayoría gratuitos. En estos momentos la corporación está valorada en $31.9 millones y sigue expandiéndose hacia nuevos mercados, convirtiéndose en una presencia constante y casi imprescindible en la vida de millones de usuarios.
Fuente: Appscout
Linus Torvalds reacciona al estado actual de Linux
Linus Torvalds, la mente detrás del kernel de Linux, se expresó recientemente acerca del estado actual en que se encuentra el popular sistema operativo de código abierto; sorpresivamente para muchos, sus palabras no fueron de elogio o cariño, por el contrario, Torvalds indicó que Linux está “enorme e hinchado“. Ésto queriendo decir que los distros de Linux se han sobrecargado de cosas que no son necesarias, convirténdose en “bloatware“; la reacción no se ha hecho esperar y son muchos los que no están de acuerdo. Sin embargo, viniendo las palabras de la boca del creador del kernel mismo, definitivamente tienen un peso considerable. Uno de los que se mostró en desacuerdo fue Jim Whitehurst, CEO de Red Hat, que de forma muy diplomática indicó que Linux está creciendo y los que desarrollan Linux son los que determinan quécosas adicionales necesita el kernel. Palabras fuertes y controversiales las de Torvalds, pero habrá que esperar una explicación más amplia de su parte, tal vez con la posible aclaración de que algunos distros están sobrecargados.
Fuente: Neoteo
10 momentos importantes en la historia de las computadoras
Between the Lines publicó su lista de los 10 momentos más importantes en la historia de la informática. Hay que señalar que no se inlcuyeron algunos que pudieran ser considerados por muchos como trascendentales, como Windows 95, Apple Lisa, C y FORTRAN, Apple Newton y el DOS de IBM.
1) 1959 – COBOL
Muchos lenguajes actuales están basados en su estructura y la prueba más grande de su excelencia es que todavía hoy hay miles de computadoras ejecutando aplicaciones en COBOL 50 años después. No es que COBOL haga cosas que otros lenguajes no pueden hacer, es que trabaja lo suficientemente bien como para no tener que cambiarlo.
2)1969 – ARPANET
Arpanet, la red que dio origen al Internet, fue concebida con fines militares y terminó siendo el medio de comunicación más importante. Ya no nos imaginamos el mundo sin Internet.
3) 1970 – UNIX
Este sistema operativo abrió la puerta al concepto de multi-usuario, algo normal hoy, pero novel en aquél entonces. Además es la base para los sistemas de seguridad que permiten que usemos el correo electrónico, Facebook, etc.
4) 1976 – Apple I
Fue la primera computadora personal, dando inicio al término PC, ya que antes las computadoras eran para universidades y científicos.
5) 1978 – WordStar
Wordstar nació para usarse con CP/M (el DOS original que Microsoft compró) en 1978. Luego lanzó su versión 3.0 para DOS en 1982. WordStar abrió las puertas a una nueva etapa en la computación, además ayudó a muchos a terminar la universidad gracias a los trabajos redactados que luego se imprimían en una impresora dot matrix.
6) 1978 – BBS
Los BBS fueron los primeros sistemas de actividad social en red. Se podía enviar emails, ver archivos que otros dejaban para compartirlos, compartir imágenes, software, etc. Fueron el principio de las redes sociales actuales.
7) 1983 – Microsoft Mouse
Microsoft no inventó el mouse, lo compraron hecho; sin embargo, ha promovido el uso masivo de este dispositivo través de sus sistemas operativos y aplicaciones. Usar un mouse en el año19 83 era material de ciencia ficción.
8) 1991 – Linux
Con Linux no sólo nace un sistema operativo, nace también una revolución que Linus Torvalds inicia al lanzar un producto que antes solo hacían grandes corporaciones. Gracias a Linux ahora todos podemos tener un sistema operativo abierto y gratuito.
9) 1992 – WWW
Nace cuando Tim Berners-Lee inventa el Hipertexto, o HTML, la base de los que hoy conocemos como el Web. Alguna vez Tim dijo que “si hubiese sabido que el HTML se iba a transformar en Amazon, lo hubiera patentado”. Robert Cailliau también participó,siendo el único que le prestó atención cuando Berners-Lee presentó los primeros bocetos de la Web, que se creó en el mismo sitio que el LHC, el CERN de Suiza.
10) 1998 – Google
El dominio fue registrado en 1997, perono fue hasta 1998 que Google vio la luz. Ahora Google no se trata solamente de un buscador, sino de una empresa gigantesca que que ofrece diversos servicios y productos, desde el popular Gmail hasta AdSense y los Google Docs y falta ver lo que le queda aún por hacer.
Fuente: Neoteo
AMD confirma “Thuban”, procesador de 6 núcleos
AMD anunció que estará introduciendo al mercado de consumidores domésticos un procesador de 6 núcleos llamado “Thuban“. La importancia de este anuncio radica en dos detalles: “Thuban” está dirigido al los consumidores, no a empresas, y será compatible con “motherboards” AM3 y AM2+, compitiendo directamente con el procesador “Gulftown” de Intel, cuya instalación requiere cambiar el “motherboard” si el que tienes es un modelo de los mencionados. “Thuban” tendrá los seis núcleos en un “die” de 45nm; AMD advierte que la velocidad del reloj probablemente no sea tan veloz como las de sus procesadores de cuatro núcleos (según MaximumPC por la disposición del calor en los 2 núcleos adicionales), tendrá 3MB de memoria cache L2 y 6MB de L3.
Fuente: Gizmodo
La música no tiene fronteras
Como buen fanático de la música que siemnpre he sido, ayer estuve disfrutando del concierto “Paz Sin Fronteras“, que se escenificó en la Plaza de la Revolución, en la Habana, Cuba. Independientemente de los matices políticos que se le han dado a esta actividad aún antes de llevarse a cabo, era impresionante observar a más de un millón de hermanos cubanos reunidos en un solo lugar con el propósito de compartir en armonía con uno de los instrumentos más antiguos y poderosos para mover el alma, el corazón y el cuerpo: La música. Por la tarima desfilaron figuras de diferentes países, como Italia, Colombia, España, de la propia Cuba y por supuesto, Puerto Rico, todos con el objetivo de llevar su música a un pueblo que necesita el abrazo del resto del mundo. Otra vez la música rompe barreras, derriba obstáculos y llega al tuétano de los seres humanos en un gesto de amor grandioso; felicitaciones a Juanes por su iniciativa y al resto de los artisitas por responder al llamado.
El emotivo cierre del concierto.
Humor en el iPhone
Una imagen vale más que mil palabras, ¿qué hace una pantalla de Windows XP en un iPhone?; peor aún, ¿malware detectado?. Este es otro de esos “scams” que abundan por el web donde se te indica que se ha detectado algún programa malicioso en tu PC y luego te invita a descargar una aplicación que te “solucionará” el problema. En este caso, al acceder desde el navegador del iPhone, aparece el mensaje como si se tratara de una PC, muy acertado,¿no?.
Fuente: Genbeta
¿Contraseñas de Facebook por $100?
Esta parece ser la publicidad de un sitio reseñado por Panda Labs que asegura que por $100 dólares acceden a la contraseña de cualquier cuenta de Facebook. Para probar la veracidad del servicio, el personal de Panda Labs creó una cuenta fantasma y procedió a solicitar el servicio:
Para proceder con el hack, el usuario necesita inscribirse en el servicio y obtener el ID de la cuenta que desea acceder:
Una vez entrado el ID, el usuario da click en el botón de “Hack It!” y espera unos minutos:
Una vez completado el proceso, el servicio notifica que ya ha descubierto la contraseña:
Lógicamente, hasta que el usuario no pague, no puede ver ni guardar la contraseña:
Detalles de la facturación, donde indica que el pago se hará via Western Union a Ukrania:
Una vez efectuado el pago, supuestamente el balance se reflejará en la cuenta del usuario, cosa que no sucede y de seguro que alguien que acaba de pagar para obtener de forma ilegal una contraseña no irá a quejarse con el “Better Business Bureau” o con la policía. El personal de Panda Labs encontró que, a pesar que el sitio se anuncia como si estuviera desde hace 4 años en el negocio, la página había sido registrada unos días antes por alguien de Moscú.
Fuente: Panda Security
Una visita al pasado de las computadoras
El pasado fin de semana se llevó a cabo el Vintage Computer Fest East, auspiciado por el Mid-Atlantic Retro Computing Hobbyists. Allí hubo una mezcla de nostalgia con inventiva, al darle vida a algunas de estas viejas computadoras con componentes de hoy. Las fotos hablan por sí solas, así que demos un paseo visual con algunos de los protagonistas de la historia de la computación:
Altair 8800
Digital Equipment PDP
Perkin-Elmer
Sol Terminal
La TRS-80 de Radio Shack
Computadora Epson
NeXT Cube
Macintosh Portable
Las 3 grandes: Atari, Commodore 64 y Apple
Fuente: ArsTechnica