Primero fue The Pirate Bay, ahora el toca el turno a Mininova

26 08 2009

copyrightLas industrias de la música y las películas se han apuntado otra victoria:  Luego de su contundente triunfo sobre The Pirate Bay ahora le tocó el turno al popular sitio de búsquedas de torrents, Mininova.  Un tribunal holandés le ha ordenado eliminar los enlaces a material protegido por derechos de autor en los próximos tres meses y de no hacerlo tendrían que pagar 5 millones de euros en penalidades.  Como sucedió en el caso de The Pirate Bay, los operadores de Mininova no fueron acusados de violaciones a los derechos de autor; recordemos que en un sistema peer-to-peer los archivos compartidos están ubicados en millones de computadoras alrededor del mundo y los dueños de dichas computadoras serían los responsables por la posesión del material.  Sin embargo, en Holanda, al igual que en otros países, se puede producir una acusación por contribuír a la violación de los derechos de autor.  El caso fue llevado a los tribunales por el consorcio anti-piratería holandés Stichting BRIEN; el tribunal encontró que Mininova estaba facilitando el acceso a material protegido (entre un 80%-90% del material recogido en una muestra estaba protegido por derechos de autor).  De acuerdo al juez, Mininova debe asumir que todo material enlazado a su página está protegido a menos que se pueda demostrar lo contrario y que debe adoptar filtros que identifiquen si está o no bajo derechos de autor.

Fuente:  Arstechnica





Los 50 mejores sitios en Internet, según la revista Time

25 08 2009

La revista Time publicó su lista de los 50 mejores sitios en Internet para el 2009.  Entre éstos se encuentran:  Flickr, Twitter, Skype, Delicious, YouTube, Facebook y Google, lo que no es una sorpresa.  Me imagino que la lista no está necesariamente en orden de preferencia, ya que sitios como Facebook y la Wikipedia están ubicados en las posiciones de la mitad inferior.  Para ver la lista, accede al siguiente enlace:

50 Best Websites 2009-Time





Cómo saber si eres adicto al Internet

24 08 2009

Todas las adicciones son peligrosas y la adicción al Internet no es una excepción.  El nombre que recibe este padecimiento es Internet Adiction Disorder y recientemente se inauguró en los Estados Unidos un centro de rehabilitación para quienes lo padecen (reStart).  Los síntomas que pudieran apuntar a que padeces de esta adicción son:

  • Tener un deseo o impulso más allá de lo normal para usar internet
  • Detener o disminuir el uso de internet te causa: Malestar general, desesperación, irritabilidad, falta de concentración, insomno y dichos síntomas pueden ser aliviados por medios electrónicos similares (TV, videojuegos.
  • Aumento continuo del uso de internet y la extensión de la participación de internet para llegar a una sensación de satisfacción.
  • El uso de internet a pesar de conocer sus efectos nocivos y su uso es difícil de frenar.
  • Dificultad de controlar el principio, el fin y la duración de tiempo de uso de internet; intentos para modificar el uso de internet pueden intentarse en múltiples ocasiones sin éxito.
  • Como resultado del uso de internet, los intereses, recreaciones o actividades sociales disminuyen o son abandonadas.
  • El uso de Internet es visto como una manera para escapar problemas, o ganar un respiro de sentimientos negativos.
  • El uso extensivo de internet es negado o adjudicado a  profesores, compañeros de clase, amigos, o profesionales.
  • La rutina diaria y función social es disminuída (por ejemplo, en el desepeño académico y laboral.

Aunque todavía no está incluído en el Manual Estadístico y Diagnóstico de Enfermedades Mentales, la adicción al Internet es un desorden que está afectando a muchas personas que no pueden estar lejos del web no cinco minutos y entorpece su vida en el hogar y trabajo.

internet_addict

Fuente:  Arturogoga





Los 100 sitios más peligrosos del Internet

24 08 2009

MalwareLa gente de Norton, además de estar trabajando en su popular antivirus, ha confeccionado una lista de los 100 sitios más peligrosos de l Internet, esos donde con sólo entrar puedes infectar tu equipo con algún malware.  Según la investigación de Norton, en cada una de estas páginas existen cerca de 18,000 problemas de seguridad , incluyendo virus, troyanos y otros malware.  De los 100 sitios, 40 contienen al menos 20,000 amenazas de seguridad, la mitad son de contenido adulto y el resto cubre temas variados.  De acuerdo al informe, tres cuartas partes de los sitios en la lista han estado activos en los pasados 6 meses y la probabilidad de que te infectes al visitarlos es altísima.  Para ver un muestrario de la lista visita este enlace.

Fuente:  Neoteo





Utiliza Windows 7 por 4 meses sin activarlo

21 08 2009

windows_7_graphicEn una movida bastante rara de Microsoft, éstos han permitido que el uso de un comando posibilite que Windows 7 pueda ser usado por unos meses sin activarlo.  Al final de cada periodo de 30 días, entras el comando slmgr -rearm en el Command Prompt y tendrás 30 días más de uso; esta acción la puedes repetir hasta tres veces para un máximo de 120 días.  El mismo truco funciona con Vista, lo que significa que no es una casualidad ni omisión de Microsoft.  Esto le da un cierto  aire de shareware a Windows 7, “prueba ahora y paga después”.

Fuente:  Gizmodo





Un nuevo comienzo

20 08 2009

Hoy comienza una nueva etapa en mi vida: Luego de 7 años sirviendo como educador en la UMET de Jayuya, paso a formar parte de la Facultad a tarea completa del Departamento de Ciencias de Computadoras de la Universidad Interamericana de Ponce.  Han sido 7 años donde he tenido el honor de ser parte integral del desarrollo del Programa de Ciencias de Cómputos de la UMET, parte del equipo de trabajo del Proyecto CIMA-Título V y miembro de una maravillosa comunidad que me recibió como un compueblano más y me hizo parte de ellos.  Hoy siento inmensa alegría por el logro alcanzado y al mismo tiempo tristeza porque dejo atrás a mis amigos, mi familia extendida de Jayuya, a mis estudiantes que confiaron en mí y me dieron el honor de su amistad.  Sé que en algún momento regresaré a los salones de la UMET, pero por ahora me preparo para un  nuevo reto, una nueva misión en la Inter.  A mis amigos de la UMET, un abrazo y mis más sinceras gracias.

2895727338_f86007060c





Javier Culson hace historia en los 400 mts con vallas

19 08 2009

El atleta ponceño Javier Culson hizo historia ayer en el Mundial de Atletismo en Berlín, al ganar la medalla de plata en los 400 metros con vallas, donde el ganador fue el representante de Estados Unidos, Kerron Clement.  Culson registró su mejor tiempo hasta el momento, 48.23 segundos, mientras que Clement detuvo el cronómetro en 47.91.  Con este victoria Culson se convierte en el puertorriqueño que más lejos llega en una competencia mundial de atletismo, y debe ser ejemplo de dedicación, disciplina y esfuerzo para todo aquél que aspira destacarse en un deporte.  Aquí les dejo un video del histórico momento:





Errores comunes al configurar una red inalámbrica

18 08 2009

A continuación una lista de errores comunes que se comenten al momento de configurar una red inalámbrica; préstale especial atención los que tiene que ver con la seguridad:

  • No leer los manuales:  Este es clásico,  una costumbre que practican muchísimas personas; finalmente leen el manual cuando ocurre algún error o han dañado el equipo.  Lee primero, configura después.
  • Utilizar las contraseñas que traen los equipos:  Estas contraseñas son temporeras y se deben cambiar por contraseñas fuertes que eviten accesos no autorizados.  Existen incluso listas en el web con las contraseñas que traen los equipos del fabricante, aumentando el riesgo de seguridad.
  • No encender el WiFi de la computadora:  Otro clásico y es que en algunas laptops este interruptor enciende de forma automática, en otras tienes que encenderlo tú.  Lee el manual.
  • Mezclar u omitir estándares inalámbricos:  Asegúrate de verificar el estándar que usan los dispositivos que vas a conectar a tu red, no sea que termines con un router que usa 802.11g y un equipo que usa 802.11a.
  • Mezclar estándares de encriptación:  Existen varias formas de encriptar tu señal, por ejemplo WPA y WEP.  Si tienes un dispositivo que reconoce solamente WEP y tu router está configurado con WPA, vas a tener un problema para acceder a la red.  Asegúrate que sean las mismas y no omitas este paso, la encriptación es absolutamente necesaria.
  • Un “firewall” mal configurado: Tu “firewall” pudiera estar bloqueando el acceso a la red, verifica los manuales para ver cómo lo configuras para tu router.
  • No usar ninguna seguridad:  De nuevo, la encriptación es absolutamente necesaria, sin embargo la mayor parte de los usuarios tienen sus conexiones abiertas, exponiéndose a un acceso bo autorizado.

Fuente:  Make Use Of





40% del trabajo en Mozilla lo hacen voluntarios

17 08 2009

firefox-logoMozilla es un ejemplo de lo que se puede hacer con el código abierto; es y ha sido un modelo a seguir por cualquier empresa que aspire a capturar una buena tajada de su mercado sin ser un monstruo corporativo, como lo demuestra con  Firefox.  Recientemente el staff de Mozilla ha experimentado un crecimiento de 250 empleados, de 15 que tenían en el 2005; sin embargo,  un numeroso grupo de voluntarios realiza el 40% del trabajo.  Esto significa un ahorro considerable en nómina y beneficios , sin contar que cualquiera que trabaja de forma voluntaria lo hace porque ama su trabajo y la hará con particular entusiasmo y dedicación, justamente el sueño dorado de cualquier empresario.  En el caso de Mozilla, no solamente han logrado atraer los usuarios hacia el uso de código abierto, esos mismos usuarios quieren formar parte del proyecto y contribuír.  De nuevo, la fantasía de cualquier CEO o dueño de empresa.

Fuente:  Royal Pingdom





“Jailbrake” en un 8.6% de los iPhones

15 08 2009

Según revelado por Pinch Media, que son aficionados a las estadísticas relacionadas al iPhone, de los millones de iPhones vendidos, el 8.6% ha sido “jailbrekeados“, esto a pesar la la campaña de Apple en contra de este proceso que abre un sinnúmero de posibilidades en el dispositivo.  Este número refleja un incremento del 8.43% anterior, lo cual demuestra que la práctica se sigue haciendo más popular.  Pinch Media informó que de cerca de un millón de nuevos dispositivos que observaron la pasada semana, el 17.1% ya habían pasado por el proceso de “jailbrake“.  Esto puede apuntar a que, dada la facilidad de realizar el proceso y un riesgo de prácticamente cero, personas fuera del círculo de los geeks están haciendo el “jailbrake” a sus iPhones.  Un detalle adicional es, que si estos números no incluyen los iPod Touch, entonces estamos hablando de un porciento mucho más alto.

uniquejailbroken

Fuente:  Modmyi