Video del “remake” de la canción “We Are The World” para recaudar fondos para las víctimas del terremoto en Haití. Puedes adquirir la canción en iTunes y estarás cooperando.
Video del “remake” de la canción “We Are The World” para recaudar fondos para las víctimas del terremoto en Haití. Puedes adquirir la canción en iTunes y estarás cooperando.
Interesante video que muestra cómo instalar Windows utilizando un teléfono a modo de memoria USB.
Los que utilizan Windows 7 habrán notado que la notificación de carga de la batería en sus portátiles incluye una característica que consiste en avisar cuando ya es recomendable cambiar de batería. Esto lo hace mediante un simple cómputo matemático para determinar el porciento de degradación de la capacidad de carga de la batería en combinación con circuitos y firmware incluído en las portátiles modernas. Windows 7 comienza a notificar del asunto cuando la capacidad de carga de la batería se ha reducido a un 40% (una batería cuya carga original era de 5 horas, la ve reducida a 2 horas). El problema es que se han reportado casos de usuarios recibiendo este mensaje en portátiles nuevas o que no tienen tanto uso como para haberse degradado su tiempo de carga en un porciento tan alto. Yo fui uno de los que recibió esa notificación al actualizar a Windows 7 en mi portátil HP con menos de 1 año de uso. A pesar de que esto se viene publicando desde hace días en varios blogs y foros, no he visto una respuesta oficial por parte de Microsoft.
Fuente: WinVistaClub
A veces una imagen habla con más elocuencia que mil palabras.
Si tienes tu iPhone/iTouch con “jailbrake” no actualices al nuevo firmware 3.1.3, ya que puedes perder la posibilidad de volver a hacer un “jailbrake” . Además Apple ha retirado la firma digital del firmware 3.1.2, así que no podrás hacer un “downgrade” ni una restauración a través de iTunes a éste último en caso de que lo necesites. Cito parte de la noticia de iSpazio:
“Como ustedes saben, estos dispositivos con iBoot nuevo, antes de actualizar o restaurar cualquier versión del firmware, el envío de una solicitud directa al servidor de Apple. En estos servidores están firmados digitalmente y luego la restauración es un éxito.”
La recomendación es tener precaución con lo que instales de Cydia para evitar problemas que requieran una restauración, ya que tu iPhone/iTouch será restaurado de forma automática al firmware 3.1.3.
Fuente: Miipodtouch
Con la ayuda de PearPC, Toni Nikkanen de Finlandia logró correr la versión 10.3 (Panther) del sistema operativo OS X en un teléfono Nokia N900. En términos de uso no resulta práctico, ya que el tiempo de arranque es lento y el funcionamiento en general también, pero abre las puertas a muchas posibilidades en el futuro.
Fuente: Engadget
Me uno al comentario del colega Mario Núñez de Digizen acerca de lo que cuesta adquirir un dominio .pr: Nada más y nada menos que $1,000 dólares. Esto resulta risible cuando comparamos los precios que regularmente se pagan en diferentes sitios en el web por un dominio, cantidad que cuando se trata de dominios como .com y .net puede fluctuar entre $10 a $20 como caro y ni hablar de .org, info y otros que he visto hasta en 0.99 centavos en oferta. El costo de un dominio que identifique el país no suele exceder los $100 dólares, así que el resultado que observamos en Puerto Rico es que el dominio .pr apenas se utiliza y los negocios incluyen el “pr”como parte del nombre de la página (por ejemplo, nombrepr.com). Los comentarios surgen a raíz de una noticia que apareció ayer en un diario local indicando que el dominio .pr no aparece en la lista de dominios seguros del estudio ”Mapping the Mal Web” de la compañía McAfee. El director de ventas y mercadeo del Gauss Research Laboratory (responsables del manejo del .pr), Pablo Rodríguez, teoriza que la no aparición de nuestro dominio en la lista se debe a que ésta recoge dominios que se venden a precios bajos y que “ofrecen pocas tecnologías de seguridad”. Dice Rodríguez que el motivo del alto precio del .pr es desalentar su uso con fines maliciosos, razón que a mi juicio es bastante banal y no justifica este precio absurdamente alto. La seguridad a fin de cuentas no depende sólo del dominio, hay otros factores, entre ellos uno del cual no tenemos control, el usuario.
Página Oficial del Gauss Research Laboratory
Fuente: Digizen