LookInMyPC, programa de diagnóstico gratuito

13 03 2010

LookInMyPC es una excelente aplicación que te permitirá examinar todos los detalles internos de tu PC en una interface amigable y sencilla.  El programa te da un listado de todo el hardware de la computadora, el software instalado, BIOS y hasta cuántas particiones tiene el disco duro.

Descargar LookInMyPC

Fuente: Arturogoga





Microsoft Dreamspark, excelente recurso para estudiantes de programación

10 03 2010

Muchos estudiantes de programación de computadoras se encuentran con el problema de no poder adquirir los lenguajes de programación que necesitan para sus cursos por lo oneroso de sus precios.  Utilizar solamente las facilidades de la universidad no siempre es viable para aquéllos que tiene problemas de transportación o conflictos entre su horario de clases y las disponibilidad de los laboratorios de computadoras.  Microsoft a través del proyecto Dreamspark, le ofrece a los estudiantes la oportunidad de descargar de forma legal y gratuita las herramientas de programación que ellos producen y distribuyen.  Para hacerlo, dirígete a la página Microsoft Dreamspark y verfica que tu universidad esté incluida en la lista de instituciones participantes.  Luego necesitarás una cuenta de Windows Live para acceder al servicio y la cuenta de correo electrónico que te provee tu universidad (que esté activa).  Una excelente iniciativa de parte del gigante de Redmond y una magnífica oportunidad para los estudiantes.





15 utilidades esenciales para Windows

9 03 2010

A pesar de que Windows 7 mejoró muchísimas cosas que aquejaban las versiones anteriores de este sistema operativo,para los que nos gusta tener control sobre lo que ocurre tras bastidores, las herramientas incluidas no son suficientes.  Para atender esta necesidad típica de los “power users“, la revista PC Magazine, publicó una lista de las que consideran utilidades esenciales para manejar Windows.  La mayoría son gratuitas y las que no, ofrecen períodos de prueba para que verifiques si realmente las necesitas.

15 Windows utilities you can’t live without





137 años de publicaciones de Popular Science en línea

8 03 2010

La publicación Popular Science en cooperación con Google han puesto en línea 137 años de publicaciones de esta magnífica revista.  Cada revista incluye su portada original y hasta los anuncios comerciales publicados en ese entonces. La única desventaja por el momento es que la búsqueda no es muy específica, más allá de clasificar 





Primer comercial del iPad

8 03 2010

Ya comenzó la publicidad oficial del iPad, el último “gadget” de Apple.  Habrá que ver si los anuncios comerciales convencen a los que aún están escépticos acerca de desembolsar varios cientos de dólares por algo que parece un iPod Touch en esteroides.





Acceder a Google Buzz desde Windows Mobile

6 03 2010

Google Buzz, la herramienta social similar a Twitter, presenta una desventaja para los que usamos Windows Mobile: No existe todavía una aplicación para éste ni se puede acceder a su versión web móvil como de hace desde el iPhone (la capa de Buzz que tiene Google Maps es muy limitada).  Pero si usas el navegador Opera Mobile u Opera Mini en lugar de la anémica versión del Internet Explorer incluída con WinMo, sí  puedes.  Primero descarga Opera Mobile 10 beta (o la nueva versión de Opera Mini nativa para WinMo que no necesita Java) desde aquí.  Una vez instalado, ejecútalo y escribes esta dirección: http://m.google.com/app/buzz y presionas Enter.  Te saldrá un mensaje avisándote que Google Buzz requiere Android OS o iPhone OS, da click en Continue on an unsupported device y voilá, estarás en Buzz (este enlace te lleva a https://m.google.com/app/buzz?force=1 descubierto por Jonathan Mallin at Tech Bottle).  Ahora loguéate y comienza a leer tus mensajes y a enviar los tuyos.  Si usas Opera tendrás la ventaja adicional de un navegador rápido, que puede presentar las páginas completas, que tiene pestañas y otras cosas que IE móvil no tiene.

*Utilicé un teléfono con Windows Mobile 6.1 Standard y Opera Mobile 10 Beta





Remoción de Virus Protect

6 03 2010

Virus Protect es un malware que se hace pasar por una aplicación anti-spyware.  Luego de instalarse a través de un “popup“, se activa al encender la PC y una vez Windows carga, en lugar del escritorio con sus inconos, aparece la susodicha aplicación haciendo un supuesto escaneo y mostrando una multitud de supuestos programas maliciosos que han infectado la computadora.

Al finalizar te avisa que para removerlos debes comprar la “versión completa”; como cubre la pantalla completa, no hay forma de cerrarlo.  Si tratas de acceder al “Task Manager“, te sale un aviso de que no se puede acceder a éste.  Si entras por “Safe Mode“, vuelve a salir y de nuevo no puedes acceder al “Task Manager“.  Si entras por “Safe Mode with Command Prompt” y tratas de acceder a Regedit.exe, tampoco te lo permite.  Para removerlo debes hacer lo siguiente (Windows XP):

  1. Enciende la PC y oprime F8 para acceder al menú de opciones de arranque y selecciona “Safe Mode with Command Prompt“.
  2. Asegúrate de estar en C:
  3. Si estás en un directorio, escribe CD\ y das ENTER para llegar a C:
  4. En C: escribes windows\system32\restore\rstrui.exe (esto ejecutará el System Restore)
  5. Si es Vista c:\windows\system\restore\rstrui.exe
  6. Busca un Restore Point anterior a la fecha en que estimas ocurrió la infección y procede con el restore.
  7. Cuando la PC cargue de nuevo lo hará normal, pero aún pueden quedar residuos de Virus Protect.
  8. Descarga del Internet SmitFraudFix
  9. Reinicia la PC y entra en “Safe Mode” (ahora lo podrás hacer sin problemas)
  10. Ejecuta SmitFRaudFix y en el menú escoges la opción #2
  11. Espera que la aplicación haga su trabajo, al final mostrará un reporte en notepad y pedirá reinicio.
  12. Reinicia y deja que Windows cargue de forma normal.
  13. Descarga del Internet Spybot Search & Destroy, instálalo y actualizalo.  Luego deja que haga un escaneo para que limpie los residuos que hayan quedado.
  14. Como última recomendación, descarga CCleaner y dale una última limpieza a tu PC.
  15. Ya debe estar como nueva.
  16. Recuerda mantener tu antivirus y tu copia de Windows actualizados y evitar dar click a “popus” o acceder a páginas de contenido sospechoso.




Cuidado con los programas falsos

3 03 2010

Entre los muchos peligros que se encuentran en el Internet, uno de los que está causando más problemas son los programas tipo “rogue” o falsos.  Generalmente le aparece un popup al usuario anunciando que su computadora está infectada u ofreciendo un escaneo gratuito para detectar malware y acto seguido indica una enorme cantidad de supuestos troyanos, virus y otras pestes que están “instalados” en tu PC.  Luego te ofrecen adquirir una solución al problema a cambio de dinero; los programas “rogue” más agresivos continúan molestando al usuario con continuos mensajes y hasta interrumpen los procesos de la misma.  Un ejemplo de estos programas es el AntiSpyware Shield, que he observado recientemente en varias PC’s y en todas la forma de instalación ha sido el mencionado popup.  Recomendaciones:

  • Nunca des click en popups, trata de cerrarlos o cierra el navegador completo.
  • Activa el bloqueador de popups de tu navegador.
  • Ten una aplicación antispyware genuina (Spyware Doctor es excelente y tiene una versión gratuita)
  • Ten además un antivirus debidamente actualizado (AVG y Avira tiene muy buenas versiones gratis).
  • Recuerda tener Windows al día con las actualizaciones.
  • Usa tu sentido común al acceder a páginas web (si es muy bueno para ser cierto, es porque seguramente no lo es).

Si tu PC ha sido infectada por Antispyware Shield, aquí encontrarás información y  una guía para removerlo.

Actualizado 3/5/2010: He observado esta semana una incidencia bastante alta de infección por parte de otro spyware que se disfraza de programa legítimo: Virus Protect.  Éste es bastante agresivo, ya que bloquea el acceso al Task Manager y a Regedit.exe, se activa inmediatamente sube Windows cubriendo toda la pantalla. Además se activa hasta en Safe Mode; de momento sólo he podido acceder a la pc en Safe Mode with Command Prompt. Tan pronto pueda removerlo, posteo.





Firefox pierde mercado

2 03 2010

Luego de un ascenso constante y de, inclusive, haberle quitado mercado al otrora dominante IE, firefox ha estado resbalando frente a otros navegadores.  Se pueden especular varias posibles razones: Vulnerabilidades descubiertas recientemente, su consumo de memoria, la competencia de otros navegadores, etc.  Por ejemplo, Chrome, el navegador de Google, ha logrado escalar posiciones dentro de las preferencias de los usuarios por su rapidez, estabilidad y la integración de extensiones, detalle que le daba cierta ventaja a Firefox.  En el área de los móviles, Opera sigue siendo líder y por otra parte, los usuarios de Apple continúan con safari.  Veamos la siguiente gráfica de cómo compara Firefox con otros navegadores::

Hay que destacar que continua el descenso de IE y por otro lado,  el aumento del porciento de  Google Chrome.

Veamos ahora cómo se ha comportado Firefox:

Aunque la baja no ha sido tan estrepitosa como la de IE en el pasado, es notable que un navegador cuyo uso iba en constante aumento, ahora se le está haciendo difícil llegar a un 25% del mercado.  Los desarrolladores de Firefox deben tomar nota de ésto y hacer los ajustes, sobretodo porque Chrome viene subiendo con fuerza.

Fuente: Ars technica