Google conmemora los 30 años de Pac Man

21 05 2010

Mañana se conmemoran los 30 años de la llegada de Pac-Man, uno de los videojuegos más populares que se han producido.  En 1979 Toru Iwatami de Namco lideró un equipo encargado de crear un nuevo videojuego, que en su encarnación original se llamó “Puck-Man” (“Puck” es un equivalente aproximado en japonés a “comer”).  El 22 de mayo del 1980 Midway comenzó la distribución del juego con un pequeño cambio en su nombre y en 1981 se convirtió en el videojuego más popular en los estados Unidos, logrando ventas de 100,000 unidades, superando el récord establecido por Asteroids. En 1982 llegó una secuela, Ms. Pac-Man, que logró ser tan popular como el juego original. Para unirse a la celebración, Google sustituyó su logo por una versión de Pac-Man que puedes jugar en su página.

Fuente: Vancouver Sun

Share





El Imperio Contraataca celebra su 30 aniversario

21 05 2010

El 21 de mayo de 1980 se estrenó la segunda entrega de la saga de Star Wars, “El Imperio Contraataca“, saga que estableció un precedente en el uso de los efectos especiales en las producciones cinematográficas, especialmente las de ciencia ficción. La producción, que en su estreno generó comentarios negativos por su tono sombrío, terminó siendo considerada la mejor de la trilogía original y de toda la saga, produciendo ganacias de   $209.3 millones de dólares y al sumar las ventas de las ediciones posteriores, totalizaron $290.4 millones. “El Imperio Contraataca” fue galardonanda con dos Oscares: Mejores Efectos Especiales y Mejor Sonido. El detalle más recordado de esta segunda entrega tiene que ser la famosa frase de Darth Vader a Luke, revelándole que era su padre: “Luke, I am your father“, frase que dejó consternados a muchos fanáticos.

Ninguna de las trilogías se ha editado en Blue-Ray y las versiones disponibles en DVD de la trilogía original han sido alteradas digitalmente, así que para verlas en su versión original hay que recurrir a los VHS.

Share





iPhone el octavo mejor invento de la historia, según encuesta.

20 05 2010

Una encuesta realizada a 4,000 británicos posiciona al iPhone como el octavo mejor invento de la historia. La encuesta fue realizada por Tesco Mobile a personas entre las edades de 18 y 65 años, colocando al iPhone por encima de inventos como el automóvil y la cámara.  Si examinamos la lista, veremos otros inventos que no pasan desapercibidos, como el papel higiénico. Estos son los que ocupan los primeros 25 lugares:

1. Rueda
2. Aeroplano
3. Bombilla
4. Internet
5. PCs
6. Teléfono
7. Penicilina
8. iPhone
9. Inodoro
10. Motor de combustión
11. Píldora contraceptiva
12. Lavadora
13. Calefacción
14. Nevera
15. Analgésicos
16. Motor de vapor
17. Congelador
18. Cámara
19. Automóvil
20. Lentes
21. Teléfonos móviles
22. Papel higiénico
23. Aspiradora
24. Tren
25. Google

Fuente y lista completa: Newslite.tv

Share





Se le escapa otro prototipo a Apple

19 05 2010

En otro extraño episodio similar al ocurrido con el prototipo del iPhone 4, ahora se han publicado fotos e información de un aparente prototipo de lo que será el próximo iPod Touch, equipado con una cámara de 2mp. Igual que en el incidente anterior, el prototipo apareció en Vietnam y se publicó la información en una página web vietnamita.  ¿Casualidad?

Fuente: iPod Touch Fans

Share





Microsoft a reinventar Hotmail

18 05 2010

Hotmail se ha quedado bastante rezagado con respecto a su acérrimo competidor, Gmail, ésto a pesar de que ha recibido varios rediseños en los último años. Esta vez parece que Microsoft se ha decidido a reinventar por completo su servicio de correo electrónico y poder competir de tú a tú con Gmail. Entre lo nuevo que se añadirá a Hotnail a partir de este verano:

  • Rediseño de la interface para fácil acceso a  los correos y deshacerse del correo no deseado,
  • La capacidad de poder hacer más con tus correos sin necesidad de salir del servicio o abrir otras ventanas en el navegador.
  • Poder compartir documentos, fotos y archivos sin importar su tamaño; compartir documentos sin importar si el recipiente tiene o no Microsoft Office.
  • Conexión desde el celular, con sincronización de correos, calendario y contactos, sin importar qué teléfono o plataforma móvil usas.

Habrá que esperar al verano para saber si Hotmail podrá darle alcance o hasta sobrepasar a Gmail en sus ofrecimientos y flexibilidad.

Fuente: The Windows Club

Share





Caricaturizan incidente del iPhone extraviado

17 05 2010

Bill Amend de FoxTrot hizo esta caricatura satirizando el incidente del iPhone extraviado en el bar y a los blogs que escribieron sobre éste.

Fuente: FoxTrot

Share





Propuesto Código Cibernético examinado por estudiantes de Derecho

17 05 2010

El Código Cibernético, aprobado por la Cámara de Representantes de Puerto Rico, fue analizado por un grupo de estudiantes de la escuela de Derecho de la Universidad Interamericana, esto como parte del curso del profesor Frederick Vega. En su análisis se encontraron con al menos 41 áreas que, a su juicio, merecen ser enmendadas, corregidas o agregadas.  Algunos de sus hallazgos fueron:

  • El código es demasiado abarcador.
  • Intenta regular asuntos de los que ya el derecho federal se ocupó.
  • Hay vaguedad en algunas propuestas.
  • Se debieron incorporar estatutos ya existentes, como por ejemplo, el Código Penal.

Advierten que el mayor peligro observado, es la posibilidad de violar derechos relacionados a la libertad de expresión. A partir de su evaluación, los estudiantes sugieren:

  • Que el nombre de la ley esté en español (actualmente se llama “Cyber Code 2010“).
  • Separar las listas de personas convictas por delitos observados en el código, de forma que no se mezclen convictos de delitos graves con los que han cometido delitos menos graves.
  • Se debe tomar en consideración que, en lo que se refiere a derechos de autor, ya el asunto está atendido por legislación federal.
  • Hay asuntos que ya existen en el Código Penal.
  • Hay áreas tratadas con vaguedad, lo que puede ocasionar impugnaciones debido a que se puede cuestionar su constitucionalidad.

Yo favorezco que exista un código cibernético en Puerto Rico y sobretodo que se ejecute, sin embargo estoy de acuerdo en que el contenido tiene que ser claro, conciso y redactarse con cuidado de no violentar derechos fundamentales, como la libertad de expresión y la privacidad. Hay una línea muy fina que divide la regulación de la opresión y es un área que hay que tratar con mucha cautela.  Ésto tiene que estar acompañado de educación sobre el tema a la ciudadanía; legislar por legislar es como adquirir tecnología simplemente por decir que la tenemos.

Fuente: El Nuevo Día, domingo 16 de mayo de 2010, páginas 20-21.

Share





Más gente conectada en Puerto Rico

14 05 2010

Según muestra un estudio encomendado por la Sociedad de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo (SME), la cantidad de puertorriqueños conectados al internet ha aumentado a 45% (1,510,738 personas mayores de 12 años). Esto contrasta positivamente con el 38% de personas conectadas en el 2008. Se proyecta alcanzar el 50% para el año 2010, lo que nos colocará en un sitial privilegiado entre los países más conectados en América y Europa. Todavía más interesante es el hallazgo de que  un 79% está usando conexiones de banda ancha, un aumento de un 9% con respecto al 2008, quedando el “dial-up” rezagado a un 6%. Dentro de este universo, las mujeres son el grupo que más utiliza el internet con un 45.5%, mientras los hombres lo utilizan un 45.1%.  No se mencionan los menores de 12 años, pero sabemos que ese grupo constituye un porciento significativo de los que también utilizan el internet en sus casas y escuelas. Otros hallazgos interesantes:

  • Facebook es la red social más utilizada con un 77%
  • Twitter está en un 16%, detrás de MySpace y YouTube
  • El uso más frecuente que se le da al internet sigue siendo revisar el correo electrónico

Estos hallazgos constituyen muy buenas noticias. Los puertorriqueños están integrando la tecnología a su vida diaría, seguramente ayudados en gran manera por el acceso al internet a través de los teléfonos celulares y la disponibilidad de accesos WiFi gratuitos en restaurantes de comida rápida, parques, plazas, etc. La web 2.0 le ha brindado al ciudadano promedio  la posibilidad de tener su lugar en la red sin necesidad de poseer grandes destrezas en computación. Los precios cada vez más accesibles de los equipos para que dan acceso al internet hacen posible que en un hogar hayan varias formas de conectarse: La computadora, el PSP, el PS3, el XBox, el iTouch, etc.  Si los proveedores de Internet hacen más accesible en términos de costo el acceso de banda ancha (que todavía resulta alto para muchas personas), el acceso de banda ancha llega a lugares donde todavía no está disponible y el gobierno promueve iniciativas para ofrecer acceso al internet gratis a los ciudadanos, el porciento proyectado será mucho más de 50%. La información le da poder al ciudadano y el acceso a ésta es un derecho que todos tenemos.

Fuente: El Nuevo Día, viernes 14 de mayo del 2010, páginas 34-35.

Share





Renovado diseño de la Wikipedia

13 05 2010

La Wikipedia ha recibido una renovación en su diseño a uno más simple y algo similar al usado por Google desde hace unos días. Para los que colaboran con la Wikipedia, encontrarán cambios en editor de páginas, con una barra de herramientas más amigable y organizada. En la interface ahora encontraremos pestañas y en la caja de  búsquedas se han añadido sugerencias para ayudar a encontrar los temas que buscamos. De momento el nuevo diseño ha sido implementado en la versión en inglés, pero paulatinamente se irá extendiendo al resto de las versiones.

Share





Nuevo anuncio del iPad, ¿una visita al pasado de Apple?

13 05 2010

En 1993 Apple  trajo al mercado el Newton, que se puede considerar el primer PDA para el consumidor. La idea era original, sin embargo el producto fue un fracaso, según se teoriza, porque la gente no estaba preparada para el uso diario de un dispositivo como éste en aquélla época. Como dato curioso, el nombre oficial del dispositivo era MessagePad y Newton era su sistema operativo.  Este era el anuncio comercial del Newton:

De regreso al año 2010, Apple revoluciona el mercado tecnológico con el iPad, que ha resultado un rotundo éxito. Veamos el reciente comercial para el iPad y noten su similitud con el anuncio del Newton. ¿Casualidad? ¿Deja vu?

Fuente: Tengo un Mac

Share