En el periódico El Nuevo Día de hoy 14 de octubre, aparece un interesante artículo en la página 53 titulado: “Tímidas ante las redes sociales las firmas latinas”. En el artículo se pone de relieve el hecho de que solamente el 49% de las empresas y negocios en América Latina utilizan alguna de las redes sociales como: Twitter, Facebook, YouTube o un blog. Lo que me parece más alarmante es que Puerto Rico aparezca en el último lugar de las empresas con presencia social comparado a otros países vecinos. Los primeros tres lugares son de México (80%), Venezuela (75%) y Argentina (25%). Los datos provienen del “Estudio de presencia corporativa en Redes Sociales en Latinoamérica”, que analizó 160 empresas de América Latina (excluyendo las de capital norteamericano). El orden de preferencia de las redes fue: Facebook, Twitter, YouTube y algo rezagados los blogs corporativos. El caso de Puerto Rico queda abierto al análisis; todavía no llegamos al 50% de la población conectada al Internet, el gobierno ha estado algo rezagado en el asunto de integrar el Internet a sus servicios y en términos generales creo que se necesita educar más a los ciudadanos y dueños de negocios acerca del alcance y poder del Internet como herramienta facilitadora. Obviamente la cantidad de gente conectada en el país determinará el alcance de una página o red social (ojo al Internet móvil).
Fuente: El Nuevo Día, 14 de octubre de 2010, página 53.
No me sorprende el estudio y el hecho que en P.R. muchas personas y negocios este todavia reacio al internet. Seria interesante hacer una encuesta de cuantas personas en P.R. llen el periodico o las noticias locales. A lo mejor si las presentaran en La Comay el pueblo estaria mas informado, increible.
Kofla: Tienes toda la razón, si la gente en general no acostumbra leer o informarse a través de medios tan simples como el periódico, menos lo harán con herramientas sociales, salvo que sea para cosas sim importancia.