Amazon estrena servicio de almacenamiento “en la nube”.
Amazon estrenó un nuevo servicio, Amazon Cloud Drive, similar a Dropbox, pero añadiendo la posibilidad de comprar música y almacenarla en el espacio que proveen. El usuario dispondrá de 5 GB gratis para música o documentos, pero puede suscribirse a uno de los planes de pago para ampliar el espacio. El servicio se puede combinar con la aplicación para Android, Amazon MP3, desde donde puedes escuchar la música que tengas almacenada en sus servidores (comprada o subida). Por el momento para subir tu música necesita una aplicación adicional en tu computadora para realizar el proceso, pero el servicio luce prometedor.
Acceder a Amazon Cloud Drive
Amazon MP3 App
Cuidado con los enlaces en el chat de Facebook.
En más de una ocasión ha ocurrido: Aparece un enlace en el chat de Facebook como si viniera de parte de alguna amistad invitando a participar de algún juego o aplicación. El usuario, picado por la curiosidad, accede al enlace que lo dirige a una página de contenido malicioso que pedirá sus credenciales de Facebook para acceder al juego o aplicación. El usuario incauto procede y de ahí en adelante se convierte en el trampolín para seguir enviando el enlace a otras personas. Una de las más recientes es una supuesta invitación a un juego de Mario Bros; el enlace es la dirección acortada Goo.gl que lleva el usuario a un situación como la descrita anteriormente. De haber autorizado la “aplicación”, ésta se puede desautorizar en la Configuración de Privacidad de Facebook. Tanto el enlace como la aplicación han sido eliminados, pero no significa que dejarán de aparecer nuevos enlaces engañosos.
Fuente: Segu-Info
Las velocidades de los celulares comparadas en gráficas.
Para los usuarios que no son orientados a la tecnología, les resulta confuso entender qué diferencias hay entre 2G, 3G y 4G. Como dicen, una imagen explica mejor que mil palabras, así que les dejo estas gráficas provistas por la empresa de consultoría NQ Logic que creo les permitirá a aquéllos que todavía no han entendido muy bien qué diferencia hace navegar el Intenet en un celular 2G y uno 3G ó 4G. Obviamente, estos número pueden variar de acuerdo al proveedor, equipo usado, área de cobertura y otras variables que muchas veces están fuera de nuestro control.
Fuente: NQ Logic
Infografía: IE 9 vs Firefox 4.
Tanto Internet Explorer como Firefox debutaron en los pasados días sus más recientes versiones: IE 9 y Fierfox 4, ambas con la promesa de mejoras en el desempeño y adaptación a las nuevas tendencias en las páginas de Internet. FlowingData presenta esta infografía comparando ambas versiones de los navegadores, destacado la compatibilidad de cada uno con las tecnología utilizadas en Internet. Cada lector que llegue a su propia conclusión. Yo sigo usando Google Chrome.
Para los interesados:
Descargar Firefox 4
Descargar Google Chrome
Descargar Internet Explorer 9
Fuente: FlowingData
Inaugurado el “App Store” de Amazon para Android.
Anoche Amazon lanzó oficialmente su tienda de aplicaciones para dispositivos Android con algunas aplicaciones exclusivas, como el tan esperado Angry Birds Rio. La experiencia de navegación en la tienda es la misma a la que estamos acostumbrados en Amazon y ofrece algunas aplicaciones que son exclusivas de ésta. El AppStore de Amazon se presenta como el primer competidor del Android Market y será interesante ver cómo ambas tiendas compiten o se integran en los próximos meses.
Acceder al Amazon AppStore for Android
Ahora que soy “root”, ¿qué aplicaciones son recomendables?
En la entrada anterior reseñé las instrucciones para darle privilegios de superusuario al Motorola Quench con Android 1.5. En esta ocasión voy a recomendar algunas aplicaciones que ayudan a sacar provecho a tener este privilegio de superusuario:
- Barnacle WiFi Tether: Aplicación que convierte tu unidad móvil en un “WiFi hotspot”. En mi caso funcionó a la perfección, permite encriptar la comunicación y es gratuita.
- Root Explorer: es un “file manager” que da acceso a las carpetas que regularmente están bloqueadas al usuario regular, pero no al superusuario. Hay que usarla con precaución, ya que si borramos o alteramos alguna carpeta con datos imprescindibles para el sistema operativo, podemos inutilizar nuestro teléfono.
- CacheMate: Aplicación para borrar la memoria cache, que una vez se empieza a llenar, ocupa espacio valioso en nuestro teléfono. Puedes escoger cuáles cachés borrar o borralos todos de una vez.
- Copy Paste It: Habilita u unidad con la importante característica de hacer copy/paste en cualquier aplicación, eliminando la limitación de la función nativa de copiar/pegar de Android.
“Rooting” al Motorola Quench.
Desde hace tiempo he buscado alternativas para hacer “root” a al Motorola Quench que trae la versión 1.5 de Android. Entre las razones para hacerlo estaban, poder hacer “WiFi Tethering” y la posibilidad de cambiar el ROM dado que Motorola decidió no actualizar este modelos y otros similares. Encontré una forma bien simple de hacerlo que no toma más de 5 minutos, pues resulta que estos teléfonos ya están “rooteados”, lo que sucede es que no tienen permisos de superusuarios asignados. Necesitarás lo siguiente (Ojo: Este tutorial es solamente para el Motorola Quench y aunque el proceso es simple, lo haces bajo tu responsabilidad):
- Decarga El SDK. Luego de descargarlo te recomiendo guardarlo en C: en una carpeta que llamarás Android.
- Los “drivers” para el teléfono (32 bits ó 64 bits)(si ya lo has conectado y tu PC lo reconoce, ya los tienes).
- La aplicación Superuser. Luego que la descargues, la descomprimes y guardas la carpeta Superuser en la SD Card del teléfono.
- Ve a Configuración–>Aplicaciones–>Desarollo y marcas Depuración de USB
Ahora sigue los siguientes pasos:
- Conecta el teléfono a la PC y cuando muestre la alternativas USB, escoges “Cargar“.
- En Windows vé al Search y escribes Command Prompt y lo seleccionas.
- En la ventana del Command Promt, te aseguras de estar en C: y escribes: cd Android y oprimes Enter.
- Luego escribes cd tools y oprimes Enter.
- Ahora escribes adb shell y oprimes Enter.
- Debe aparecer $ (estás dentro del teléfono).
- Al lado de $ escribes su y oprimes Enter.
- Debe aparecer # (Significa que el teléfono está “rooted”)
- Ahora escribes: mount -o remount,rw -t yaffs2 /dev/block/mtdblock6 /system y oprimes Enter
- Ahora escribes: cd /sdcard/Superuser/bin y oprimes Enter
- Ahora vamos a añadir los permisos de superusuario: dd if=su of=/system/bin/su Enter chmod 4755 /system/bin/su Enter
- Ahora ve al teléfono y utilizando alguna aplicación como Astro o ES File Explorer, buscas la carpeta Superuser, entras, buscas Bin, entras e instalas la aplicación Superuser.apk.
- De ahora en adelante cada vez que vayas a utilizar una aplicación que requiera permisos de superusuario, te aparecerá un mensaje preguntando si autorizas la aplicación a ejecutarse. Obviamente, para que funcione, pulsas “sí”.
- Para saber si todo está correcto, descarga alguna aplicación de l Android market que requiera root (yo probé con Root Explorer y con Barnacle WiFi Tethering). Al tratar de ejecutarla debe preguntarte si le das permiso de superusuario para hacerlo.
Advertencias:
- Esta guía es exclusivamente para el Motorola Quench. Si tienes otro modelo, te recomiendo visitar The Unlockr y buscar en sus tutoriales el que corresponde a tu teléfono.
- Hacer “root” a la unidad invalida la garantía del equipo.
- Mucho cuidado con los que borras y/o instalas y que puedes “brick” el teléfono, recuerda que ahora tienes acceso a archivos indispensables para que el teléfono funcione.
Aplicaciones compatibles con Android 1.5
Si eres de los que poseen un teléfono celular de los que se han quedado atascados en la versión 1.5 de Android (como ha pasado con algunos modelos Motorola), seguro que te has encontrado con el problema de que hay muchas aplicaciones en el Android Market que no son compatibles con esta versión. Una alternativa es “rootear” la unidad e instalar un ROM con una versión más adelantada, pero si no deseas envolverte en el proceso de “rooting”, aquí te dejo una lista de aplicaciones que sí son compatibles con Android 1.5 y en muchos casos tienen versiones gratuitas:
- Zeam Launcher: La versión más reciente no es compatible con 1.5, pero las anteriores sí. Es un “launcher” sin muchos adornos, pero práctico y veloz.
- Aurora: Un excelente sustituto para el Google Search, indexa y busca todo el contenido de tu teléfono y reside como Widget en la pantalla.
- Handcent: Uno de las mejores aplicaciones para enviar y recibir mensajes de texto, mucho más completa que la que traen los teléfonos por defecto.
- Fancy Widget: Un atractivo reloj y calendario similar al del HTC, con el tiempo y la temperatura.
- Callfilter: Aplicación para el bloqueo de llamadas.
- Dropbox: Posiblemente el mejor servicio de almacenamiento en la nube.
- EasyTether: Comparte tu conexión al Internet en la PC (necesita cable USB).
- Group My Apps: te permite organizar tus aplicaciones en carpetas y por categorías.
- HootSuite: Excelente aplicación para Twitter, de las mejores.
- Quick App Clean Cache: Borra el cache que ocupan las aplicaciones y libera espacio en tu teléfono.
- RunStar: Registra las distancia que recorres en tus rutinas de trotar o caminar, además utilizando el GPS, identifica en Google Maps tu recorrido.
- SoundHound: Identifica esa canción que escuchas en la radio o hasta la puedes tatarear.
- Skyfire: La útlima versión no es compatible, pero la anterior sí.
- Tareas Astrid: Muy buen gestor de tareas, sincroniza con Google Tasks.
- Wireless File Transfer Pro: Conecta tu teléfono a tu PC sin la necesidad de cables para transferir archivos.
- Scan2PDF Mobile: Usa tu cámara como un escáner y convierte el documento a PDF.
Descubren malware dirigido a enrutadores en Linux.
Un equipo de investigación descubrió un malware que no es común: Está dirigido a dispositivos de red que funcionan con Linux y Unix. El malware, bautizado como ELF-Tsunami-R, infecta el sistema con un archivo en formato ELF que lleva a cabo un ataque de fuerza bruta intentando descubrir la contraseña del enrutador para abrir una puerta trasera. La empresa Trend Micro verificó los ataques en enrutadores de la marca D-Link y han informado que el malware ha sido detectado en Latinoamérica en casos aislados, pero obviamente se puede convertir en una seria amenaza de seguridad.
Fuente: Segu-Info
Pwn2Own: Caen Safari y IE 8, Google Chrome y Firefox sobreviven.
El concurso anual Pwn2Own reúne competidores para ver quién logra ganar acceso a una computadora, generalmente a través del navegador. Se compite con tres computadoras (Linux, Mac y Windows) en un ambiente restringido que luego se va haciendo más flexible, si que a esas alturas no ha caído alguno de los sistemas. Este año el primer navegador en caer fue Safari, gracias a una vulnerabilidad sin parchar. Luego le siguió Internet Explorer 8, mientras que Google Chrome se mantuvo firme, en parte gracias a su ambiente “sandbox” que mantiene separado lo que ocurre en el navegador del sistema operativo de la computadora. Firefox por su parte sobrevivió porque el “exploit” que se utilizó no funcionó en el tiempo requerido. Los ganadores de este año, miembros de la empresa de seguridad francesa Vupen, obtuvieron $15,000 y una Mac Book Air.
Fuente: Arturogoga