Con el anuncio de Apple de su nuevo servicio iCloud, que permitirá acceder a tu música de iTunes desde cualquier Mac, iPhone o iPod Touch, las opciones para tener al alcance nuestra música dondequiera se han ampliado. Muchos ya conocíamos a Spotify, un excelente servicio de “streaming” disponible solamente en Europa, pero existen varias alternativas que se pueden acceder en los EU:
- Google Music: Por ahora es un beta por invitación gratuito que puede almacenar hasta 25,000 canciones desde Windows o Mac OS X. Cuenta con un reproductor muy completo, así como una aplicación para Android (2.2 en adelante). Por ahora no ofrece una aplicación para iOS.
- Amazon Cloud Player: Combina una tienda de música con servicio de “streaming“. Por ahora tiene una aplicación para Android y una web app que no funciona en iOS. Ofrece varias tarifas dependiendo del espacio que se desee y contrario a Google Music, no se actualiza de forma automática con tu librería de música, lo que significa que si se interrumpe el escaneo hay que volver a seleccionar la música que se desea subir al servicio.
- iCloud: Servicio que próximamente estrenará Apple en sus dispositivos con iOS y las Mac. Será gratuito para usuarios de iTunes, pero si se desea tener en la nube la música que no hemos adquirido de iTunes, hay que pagar $25 anuales por el servicio de encontrar en su colección nuestra música para hacerla disponible sin necesidad de subirla.
- mSpot: Es similar al servicio de Amazon y Google; ofrece 5GB gratis para subir tu música y si necesitas más espacio hay tarifas que son un tanto más onerosas que las de Amazon.
- Grooveshark: Gratis en la computadora, $9 mensuales por servicio móvil. Posee un enorme catálogo de música, así que no es necesario subir toda tu colección a sus servidores. El problema es que la búsqueda es confusa y algo desorganizada, haciendo el proceso uno tedioso. Funciona en Android, Blackberry y Palm; para usarlo en iOS el dispositivo debe estar “jailbroken”.
Fuente: Lifehacker