Quasar: Ventanas en el iPad.
A pesar de tener multitarea en el iPad, no es posible tener las aplicaciones abiertas simultáneamente como ventanas a la Windows hasta ahora. Gracias a la aplicación Quasar (sólo para el iPad y con jailbreak), ahora puedes tener varias aplicaciones abiertas al mismo tiempo y visibles como ventanas en la pantalla. La ventana tiene la opción de abrirla a pantalla completa, controlar su tamaño, moverla de un lado a otro o cerrarla. Algo que noté es que al instalar Quasar, el gesto pinch para regresar al Home Screen se desactivó y en su lugar se utiliza Quasar para regresar a la pantalla principal. Lo estoy usando en un iPad de primera generación y hasta ahora no he tenido problemas de force close (no me he excedido de tres o cuatro consciente de que el iPad 1 tiene menos memoria que sus sucesores). Es una modificación muy interesante y que puede resultar práctica para los que utilizamos varias aplicaciones al mismo tiempo; desventaja, algunas aplicaciones no se visualizan a con claridad, pero supongo que son detalles que se irán atendiendo en futuras versiones. Quasar está disponible en Cydia a un precio de $9.99.
Disponible Google Drive con 5GB de almacenamiento gratis.
Ya está disponible Google Drive, el servicio de almacenamiento en la nube de Google. Este ofrece 5GB gratis y planes de pago para espacio adicional. Veremos si puede competir con Dropbox, que con su excelente sincronización entre dispositivos es la opción de muchos.
Activa Google Drive
Técnicas usadas para descifrar mensajes en la Segunda Guerra Mundial son declasificadas.
Las técnicas usadas por el pionero de la computación, Alan Turing, para descifrar los mensajes de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, ya pueden ser vistos por el público general. Mantenidos en secreto durante años, el documento titulado On Statistics of Repetitions and The Applications of Probability to Cryptography, está escrito a maquinilla, con algunas notas a manuscrito y cómputos algebraicos. Éste fue donado por el UK Government Communications Headquarters al Archivo Nacional Británico y el contenido consiste en explicar cómo caracteres repetidos en dos mensajes cifrados pueden ser usados para probar que ambos textos utilizan la misma clave. Además contiene un ensayo sobre criptografía y una descripción detallada de cómo usar la teoría de probabilidad para romper los códigos.
Fuente: Gizmodo, The Register
Spotify para Android recibe una esperada actualización.
Luego de estar rezagados con respecto a la versión para iOS, Spotify al fin actualizó su aplicación móvil para el sistema Android. Estéticamente, se re-diseñó para que esté acorde con el diseño de ICS. Entre las nuevas características se encuentran:
- Un menú al lado izquierdo de la aplicación, mucho más fácil para navegar que el original.
- Fácil búsqueda de nueva música con resultados categorizados de la misma forma que en la versión de escritorio.
- Fácil acceso a nuestras listas de reproducción, así como a las de nuestros amigos.
- El arte de los álbumes se muestra en alta resolución.
- Mejoras en la velocidad.
- Compatibilidad con ICS.
Aunque la versión oficial aún no está disponible, puedes descargar un beta para probar la nueva versión (el beta no incluye carpetas ni “scrobbling“, algo que se supone esté presente en la versión final). Recuerda que para disfrutar de la experiencia total de Spotify en tu Android debes tener una subscripción premium de $9.99 mensuales, que honestamente, creo que vale cada centavo.
Nota: Después de probar el beta de la nueva versión, definitivamente es una mejora substancial; es más rápida, más fácil de navegar y cuando integre las carpetas será difícil de rivalizar.
Descargar Beta de Spotify para Android
Fuente: Life Hacker
Las aplicaciones móviles impactan desde la educación hasta los juguetes.
En un interesante artículo publicado por CNET News, se discute lo que ya nuestros niños hace tiempo descubrieron: Cómo las aplicaciones móviles han cambiado la forma de aprender y de jugar. Nuestros padres y abuelos aprendían con memorización, hoy nuestros hijos aprenden con tecnología y medios digitales y, más aún, pueden llevar sus materiales a cualquier lugar en sus bolsillos. Con la llegada del iPhone, iPod Touch, dispositivos Android y más recientemente las tabletas, la forma de aprender y por consecuencia, de educar, han cambiado radicalmente. Y si le añadimos que los seres humanos somos muy visuales, tenemos la combinación perfecta para enseñar y aprender. Hasta las expectativas de los niños hacia los juguetes han cambiado; antes nos divertíamos con autos de plástico, muñecas, pizarras de juguete y similares. Hoy los niños esperan mucho más de sus juguetes, desde poder tener control sobre su contenido, hasta compartirlo socialmente con sus amigos. Libros de cuentos interactivos, rompecabezas digitales, libros de colorear donde los dedos sustituyen las crayolas, hasta amigos virtuales, son parte de lo que los niños ya esperan encontrar bajo el árbol en navidad. Aunque de pronto parezca que todo esto puede ser dañino a largo plazo, bien usado se convierten en formidables herramientas de aprendizaje, lectura, redacción, desarrollo de destrezas y de creatividad. Algunos ejemplos mencionados en el artículo:
- Moshi Monsters: Una página web donde los niños usan su imaginación para crear mundos virtuales junto con sus habitantes.
- Life of George: Juego donde se crean figuras con Legos lo más rápido posible para luego subir las fotos de sus creaciones al web.Xbox 360 Kinect: Microsoft ha introducido juegos donde el niño puede interactuar con los personajes.
Estoy seguro que los libros tradicionales y otros materiales que hoy se usan en el salón de clase no van a desaparecer, al menos no todavía. Pero las aplicaciones y juegos que se desarrollan para algo tan cotidiano como un teléfono se convierten en excelentes recursos para complementar los medios tradicionales.
Fuente: CNET News
Lectura recomendada: Verizon Breach Report.
En un momento donde las intrusiones a redes han dominado los titulares de noticias tecnológicas por los pasados 18 meses, para el administrador de sistemas o redes se hace indispensable conocer la naturaleza, origen y blanco de dichos ataques. El recientemente publicado Verizon Data Breach Investigations Report es una excelente fuente de información de esta naturaleza, incluyendo las recientes estrategias usadas por los atacantes. Entre los detalles que se destacan del reporte se encuentran: Las empresas pequeñas surgen como blanco favorito, tendencias en ataques automatizados, ataques específicos dirigidos a grandes empresas, entre otros. Puedes acceder al Verizon Data Breach Investigations Report desde aquí.
Fuente: Security Week
Cómo verificar si tu Mac está infectada con el troyano Flashback.
No es común escuchar de la presencia de malware en Mac OS X, pero en recientes días se ha comentado mucho sobre el troyano Flashback. Este se disfraza como una actualización de Flash y aprovecha una vulnerabilidad en Java que ya ha sido parchada por Apple (Si no lo has hecho, verifica en las actualizaciones disponibles en tu Mac). Dada la posibilidad de que a esta fecha ya esté infectado un gran número de Macs, no está demás verificar la nuestra. El proceso es bastante sencillo:
- Accede a Terminal desde Applications/Utilities
- Copia los siguientes comandos y oprime Return al final: defaults read /Applications/Safari.app/Contents/Info LSEnvironment
- Si aparece este mensaje de error, prosigue al paso #4: The domain/default pair of (/Applications/Safari.app/Contents/Info, LSEnvironment) does not exist
- Escribe el siguiente comando y oprime Return al final: defaults read ~/.MacOSX/environment DYLD_INSERT_LIBRARIES
- Si aparece el siguiente mensaje, tu Mac NO está infectada: The domain/default pair of (/Users/joe/.MacOSX/environment, DYLD_INSERT_LIBRARIES) does not exist
- En caso de que el mensaje aparezca con otros valores, hay una posibilidad de que tu computadora esté infectada. En ese caso sigue esta guía de f-Secure para remover el troyano
Fuente: osXDaily
Disponible Instagram para Android.
Ya se encuentra disponible en Google Play la tan esperada versión para Android de Instagram, la popular aplicación social para editar y compartir fotos. Igual que la versión de iOS, cuenta con filtros para las fotos, capacidad de compratir tus fotos en Twitter y Facebook y una interfaz simple y amigable. Puedes descargarla gratis de Google Play, disponible para Android 2.2 en adelante.
25 años después, OS/2 sigue entre nosotros.
En abril de 1987 IBM presentó el producto de la colaboración con Microsoft: OS/2, un revolucionario sistema operativo que incluía multitarea real, opciones al utilizar el botón derecho del mouse y un GUI. El objetivo era sustituir el ya aquilosado DOS que funcionaba en la mayoría de las PC’s de la época. OS/2 era el corazón de la nueva computadora de IMB, la PS/s (32-bits, modernas gráficas y almacenamiento en medio óptico). Sin embargo, el éxito esperado por IBM nunca llegó; Microsoft mejoró el DOS y el control que mantenía IBM del mercado de las PC se fue desvaneciendo, quedando OS/2 en una especie de limbo para mediados de los 90. IBM no retiró oficialmente OS/2, pero cesó las actualizaciones siendo OS/2 Warp 4 la última versión producida. Sin embargo, IBM continuó vendiendo el producto y ofreciendo apoyo técnico para el mismo (en el 2005 IBM anunció oficialmente que no vendería más OS/2 y que cesaría al apoyo técnico para éste). Sin embargo, curiosamente, OS/2 no ha desaparecido; en el sistema de trenes subterráneos de Nueva York, cada vez que un usuario desliza su Metrocard, lo hace en equipos que utilizan OS/2. Neil Waldhauser, consultor que asiste al New York City Transit explica que OS/2 funciona como parte de un sistema más grande, especialmente en lugares donde se utilizan aplicaciones que originalmente funcionaban con este sistema operativo y son difíciles de reemplazar. Un detalle importante que menciona Waldhauser: OS/2 puede correr una década sin necesidad de reiniciar y sin ocurrir “crashes“. Otros lugares donde todavía se usa OS/2 son: Los supermercados Safeway y en algunas máquinas de ATM.
OS/2 en acción.
Fuente: Time Techland