Google hizo el anuncio de que su navegador Chrome ya se encuentra disponible de forma gratuita para iOS en el App Store y también anunció que la versión para Android salió de su fase beta (disponible en el Play Store solamente para dispositivos con ICS). En el caso de la versión para iPhone/iPod/iPad, Chrome está construido sobre Webkit, el mismo fundamento sobre el que está desarrollado Safari. Probándolo en un iPad 1, no noté cambios dramáticos en la velocidad comparado con Safari. Por otra parte, poder sincronizar los bookmarks entre el Chrome que utilizo en mi Macbook, mi pc con Windows 7 y en Android con el iPad resulta sumamente práctico. El uso de pestañas es fluído y, de nuevo, es una ventaja poder abrir el navegador en el iPad y ver las mismas pestañas que dejé abiertas en mi portátil. Lo único que echo de menos es el bookmark bar que tiene Safari y del que hago uso constante, ya que lo sitios que más visito están allí. Quizá sea cosa de acostumbrarme, ya que en Chrome basta con comenzar a escribir la dirección que necesito y el navegador la completa. Otra cosa que veo más accesible en Safari es el acceso a los bookmarks mediante un icono; en Chrome tengo que acceder al menú y aparecen los bookmarks como pequeños cuadros. De nuevo, quizá sea cosa de acostumbrarse.
En el lado de Android hace tiempo que utilizo Dolphin, pero con la actualización a ICS me moví a Chrome por dos razones: Familiaridad y sincronización. Ciertamente Dolphin posee más opciones hasta este momento, pero usando Chrome en el teléfono me siento como si estuviera en la computadora y el asunto de sincronizar bookmarks y pestañas es una ventaja innegable. Me imagino que Google continuará añadiendo características adicionales, sobretodo ahora que Firefox mejoró notablemente su versión móvil y añadió el uso de add-ons.