Archivos del mes: 26 abril 2013

WidgetShade: Accede a tus widgets desde cualquier pantalla.

Una de las características que hacen de Android el favorito de muchos son los widgets. Habemos usuarios que hacemos uso constante de algunos de éstos, como los del reproductor de música, calendario, listas de tareas, informe del tiempo, etc. El problema es que si tenemos varias pantallas, hay que repartir los widgets entre ellas y algunos de éstos contribuyen al alto consumo de batería. Una solución que me parece perfecta, al menos en mi caso, es la aplicación WidgetShade. Esta consiste en una pantalla semi-transparente donde residen los widgets que escojas y que puedes activar de varias formas; una vez selecciones los widgets que desees, puedes invocar a WidgetShade desde cualquiera de tus pantallas y sin tener que salir de la aplicación donde estés. En mi caso, utilizo algún gesto (vía GMD Gestures) para acceso fácil e inmediato. WidgetShade está disponible en Google Play en versión gratis y una versión pro de pago que añade varias funciones por las que vale la pena pagar.

Más información en XDA Developers

 

Share

Twitter lanza su propio servicio de música: Twitter #music.

En el día de hoy se estará haciendo disponible a todo el público (previamente una versión beta por invitación) su nuevo servicio de música Twitter #music. Por el momento contará con dos versiones, una web y otra para el iPhone (nada para Android por el momento, lamentablemente). El servicio se irá activando durante el día en los Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda (Latinoamérica tendrá que esperar). El concepto es utilizar los servicios combinados de iTunes, Spotify y Rdio (necesitas estar suscrito a cada uno) y hacer “streaming” desde estas. Probando cómo funciona la versión web,  accedí a http://music.twitter.com  y recibí la opción de escuchar canciones completas desde Rdio y Spotify, pero al intentar utilizar Spotify (donde estoy suscrito) me da un error. En el caso de Rdio me indica que debo tener una suscripción de pago (tengo la gratuita) para poder utilizarlo con Twitter #music. No me ofreció la opción de iTunes por el momento, quizá porque el servicio no esté funcionando al 100% todavía. Opino que si para escuchar canciones completas hay que estar suscrito a as versiones de pago de Spotify y Rdio, ese detalle le va a restar atractivo al servicio. De todas formas, la idea es poder compartir canciones con nuestros contactos, descubrir música nueva y además, si deseamos información del artista o banda que estamos escuchando, pulsamos sobre su avatar. En el servicio dispondremos de 4 opciones:

  • Now Playing: Canciones que están escuchando nuestros contactos.
  • Popular: Canciones populares en la red.
  • Emerging: Canciones que están creando tenencias
  • Suggested: Canciones sugeridas en función de las que hemos estado escuchando.

Twitter #music

 

Share

Geonick, una red social para buscar personas afines a ti.

Geonick es una red social iniciada en España en pasado año como una colaboración de la  Universitat Politècnica de Catalunya y la Facultad de Informática de Barcelona. Ésta se ha ido expandiendo para incluir países de Latinoamérica, incluyendo a Puerto Rico. La idea central es sencilla: En lugar de añadir amigos por ver inflarse su número, Geonick utiliza nuestra ubicación geográfica y las preferencias que hemos indicado al inscribirnos para localizar personas afines que se encuentren en la misma periferia. Además, utilizando un mapa interactivo podemos encontrar más personas que compartan nuestros pasatiempos y preferencias en otros países donde Geonick esté funcionando. Algo que se debe destacar es la importancia con que Geonick trata nuestra privacidad, estableciendo un espacio privado y haciendo el compromiso de  no comerciar con los datos personales de los usuarios. Además Geonick no acepta publicidad en ninguna de sus páginas y los usuarios pueden registrarse con un alias, sin necesidad de ofrecer ningún dato personal. Existen versiones móviles de Geonick para Android y iOS que puedes descargar gratuitamente desde sus respectivas tiendas de aplicaciones, además de la versión web que es dinámica y atractiva. Luego de probarla, opino que es realmente es un concepto novedoso e interesante. Un detalle es que, al buscar en el mapa del Caribe en Puerto Rico, no mostraba personas afines (quizá todavía no conocen a Geonick), pero estoy seguro que después de leer esta reseña habrán curiosos que deseen probarla. ¿Y qué sucede si te arrepientes y quieres cerrar tu cuenta? Pues hay una opción que la cierra de forma permanente y borra los datos que hayas entrado de sus bases de datos. Simple y efectivo.

Acceder a Geonick

 

Share

Gmail cumple 9 años.

El que en mi opinión es uno de los más completos y efectivos servicios de correo electrónico, Gmail, cumple 9 años. Recuerdo cuando comenzaron las invitaciones a la beta privada para probar el nuevo servicio, fui uno de los agraciados que consiguió una de ellas y desde entonces es mi cuenta de correo electrónico principal. Al principio ofrecía 1 GB de almacenamiento y pocas funcionalidad, pero con el pasar del tiempo se le fueron añadiendo nuevas características, entre ellas una filtración de spam extraordinaria, etiquetas y una excelente integración con dispositivos móviles (incluida una versión móvil que ha ido mejorando notablemente). El blog de Tecnología y Anuncios de Google publicó esta infografía donde resumen la cronología de Gmail y su evolución.

Fuentes: Tecnología y Productos Google, Punto Geek

 

Share

AutomateIt y Overlays: Dos aplicaciones para hacer todavía más inteligente tu Android.

AutomateIt

¿Te gustaría que tu celular se ponga en modo avión a la hora que te acuestas a dormir y que luego se active cuando despiertes sin tocarlo? ¿Qué te parecería que al conectar los audífonos se active de forma automática tu aplicación de música preferida y que al desconectarlos la aplicación se cierre? Esta son solamente algunas de las muchas cosas que puedes automatizar en tu teléfono Android (rooteado) con AutomateIt. Quizá hayas escuchado hablas de Tasker, que básicamente hace lo mismo, pero con una curva de aprendizaje mucho más empinada y un precio mas alto; AutomateIt te da las mismas opciones, incluyendo algunas ya pre-configuradas (tú escoges las que desees usar), en una interface fácil de utilizar. El proceso para automatizar las funciones o acciones que desees se divide en tres partes:

  • Trigger: Será lo que active la opción o función.
  • Action: La opción o función que deseas automatizar.
  • Rule: Las condiciones bajo las cuales se activará la opción o acción deseada.

Por ejemplo: Digamos que deseamos que se active el modo avión a las 10:00 pm.

  • Trigger:  10:00 pm
  • Action: Activate Airplane Mode 
  • Rule: Always active

La lista de Triggers, Actions y Rules es lo bastante extensa como para satisfacer a cualquier usuario y existe la posibilidad de utilizar operadores lógicos, como AND y OR . AutomateIt tiene una vesión gratuita que te permite probar sus capacidades y una versión de pago (Pro) con todas las opciones que necesitas. Lo demás as asunto de nuestra imaginación.

Página Oficial de AutomateIt

Overlays

Si te gustan los widgets y quisieras poder tenerlos visibles en todo momento, pero con algo de transparencia para que no estorben, necesitas Overlays. Esta aplicación te permite crear widgets que flotan sobre la pantalla; tú decides cuáles, cuán transparentes los deseas y que ocurrirá si presionas sobre estos. Adicional, puedes crear perfiles: Por ejemplo, en un perfil que llamaremos “Trabajo” puedes tener el widget del calendario o la agenda junto al de Google Now y en otro perfil que llamaremos “Ejercicios” tener el widget de la aplicación de música, el del Spotify y el del tiempo. Puedes tener cuántos perfiles necesites y tus widgets flotarán sobre el home screen y las aplicaciones. Overlays tiene una versión gratuita limitada y una de pago.

Ambas aplicaciones se pueden descargar de Google Play.

 

Share

El iPad cumple tres años.

Un 3 de abril de 2010 se comenzó a vender el iPad en su versión WiFi, cambiando de forma radical el mundo de las tabletas. A pesar de las críticas iniciales que lo describían como un iPod Touch tamaño familiar, de que no utilizaba flash y de su alto precio, se ha posicionado como la tableta líder en el mercado. A pesar de la gran cantidad de tabletas que existen actualmente, la gente continúa viendo el iPad como el ícono de este tipo de dispositivos, al punto que le llaman iPad a cualquier tableta aunque sea basada en Android. Es interesante que el concepto de la tableta se venía trabajando sin éxito desde hacía tiempo y fue el producto de Apple quien cambió contra todo pronóstico ese panorama. Mercados como el de las Netbooks han sentido el impacto del éxito del iPad,  de tal forma, que  algunos fabricantes han decidido dejar de fabricarlas; algunos consumidores incluso prefieren adquirir una tableta (sea iPad o de otros fabricante) en lugar de una PC de escritorio o una laptop. El iPad ha evolucionado en estos tres años añadiendo cámara de video y fotos, multitarea, aplicaciones de edición de audio e imágenes y hasta se ha convertido en una excelente plataforma de “gaming” potable. Y todo esto con dimensiones cada vez más delgadas y con una pantalla de extraordinaria resolución. Con la llegada del iPad Mini se vislumbra un futuro donde continuará el dominio del iPad en el mundo de las tabletas y quién sabe si hasta de las laptops. Recordemos el momento en que Steve Jobs presenta el iPad original:

Fuente: iPaderos

Share

A 40 años de la primera llamada desde un teléfono celular.

El 3 de abril de 1973 Martin Cooper, ingeniero de Motorola, realizó la primera llamada desde un teléfono celular. La llamada fue hecha a Joel Engel, rival de Cooper en Bell Labs, donde competían con Motorola en el desarrollo de telefonía móvil. No fue hasta 10 años más tarde que Motorola puso a la venta el primer teléfono celular comercial, el DynaTAC 8000x que  costaba $3,995 dólares (el precio actual serían unos $9,000). La evolución del teléfono celular ha continuado, uniéndose a la competencia compañías reconocidas como Samsung, Apple, Nokia, Sony y LG entre otras, con un mercado actual que mueve millones de dólares. Hoy el celular es prácticamente un apéndice de nuestro cuerpo que nos acompaña a todas partes y nos mantiene conectados todo el tiempo y del que no nos imaginámos ya la vida sin éste.

Fuente: Abadía Digital

Share

Translate to English

Escucha a Prisma Digital

Archivos

La Blogosfera

Blogalaxia

Visitantes en Línea

Conoce Otros Blogfesores

La Letra Pequeña

Creative Commons License
Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 45 seguidores

Ofrecido por WordPress.com