Entre el inmenso y vasto espacio del Internet, existe un dominio de alto nivel (TLD) del que posiblemente muy pocos se acuerdan o ni siquiera saben que existe: El dominio .su, asignado a la extinta Unión Soviética hace 23 años. Curiosamente, mientras los dominios de otros países como Alemania Oriental o Yugoslavia desaparecieron junto a sus antiguos dueños, el de la Unión Soviética sigue activo, sirviendo de refugio a hackers y “scammers” que han tenido que abandonar el dominio .ru de Rusia a raíz de regulaciones más estrictas impuestas por sus administradores. Entre 2011 y 2012 la cantidad de sitios que utilizan el dominio .su se había duplicado, destacándose sitios como Exposed.su (que supuestamente publicaba los expedientes crediticios de figuras políticas y artistas, actualmente extinto) y la presencia de botnets. El dominio es administrado por la organización sin fines de lucro Foundation for Internet Development, con sede en Moscú desde el 2007 y cuenta con unos 120,000 sitios adscritos al dominio, la mayoría de éstos legítimos (por ejemplo, chronicle.su, un sitio que parodia noticias y está en inglés). Por esta razón los administradores planifican establecer políticas más estrictas a partir de este verano con las que se espera controlar su uso por sitios de reputación dudosa.
Fuentes: Gizmodo, The Guardian