Archivos del mes: 25 septiembre 2013

Después de instalar iOS 7.

Instalé iOS 7 en mi iPad 3 (sacrificando mi jailbreak) porque me entusiasmó lo que había leído y visto hasta el momento sobre esta nueva versión del sistema operativo de Apple para sus iDevices. El mismo día que Apple liberó iOS 7, en horas de la noche, procedí con la actualización, proceso que según mi experiencia con productos Apple suele ser una rápida y sin problemas. De primera instancia, iTunes me indicaba que la versión disponible era una posterior a la 6, pero no la 7; unos cuantos refresh después, al fin apareció iOS 7.  Procedí con la actualización, pero en esta ocasión, justo después de completarse la descarga y antes de comenzar la actualización, lo impensable: Un error. Pudo haber sido provocado por lo sobrecargado de los servidores de Apple o quizá un efecto secundario que tener un dispoitivo jailbreaked. Un restore después, mi iPad comenzó el proceso de actualización y restauración de la copia de respaldo de mis datos y aplicaciones que guardo en la Macbook, lo que retrasó un proceso que usualmente no toma mucho tiempo (no pude evitar acordarme que cuando actualizo mi Samsung Galaxy II con Odin, el proceso nunca me ha fallado y no tarda más de 10 minutos). Un rato después, al fin, iOS 7 apareció en todo su esplendor en la pantalla de mi iPad. ¿Y qué hay de nuevo? Aparte de los iconos flat, los nuevos sonidos y la nueva pantalla de bloqueo (todo esto eye candy) se integraron el Control Center y el Notification Center, dos características que añaden valor y funcionalidad a mi iPad, pero que hace tiempo disfruto en mi Galaxy II con Android y debo destacar que copiar lo bueno de otro sistema no es algo negativo, al contrario, ambas cosas hacían falta en los iDevices. Lo que no puedo evitar es pensar que son cosas que hace tiempo existen en Android y de hecho, opino que toggles en la barra de estatus de Adroid siguen siendo superiores al Control Center de iOS 7. Otra cosa que noté con cierta preocupación es un lag cuando uso el teclado virtual o cuando regreso de alguna aplicación a la pantalla de inicio; me imagino que con futuras actualizaciones esos detalles se corregirán. La multitarea al fin parece multitarea genuina (otra vez,  es algo que hace tiempo puedo hacer en Android), pero me quedé esperando más gestos y que Siri incorporara nuevos comandos. En mi Galaxy  II uso GMD Gestures y controlo casi todo con una gran  variedad de gestos tactiles. No tengo Siri en Android, pero uso Sherpa, que entiende perfecto español, y ejecuta comandos relacionados a los ajustes del teléfono. En general, creo que es una actualización importante que estaba overdue; honestamente no echo de menos por el momento el jailbreak porque iOS 7 incorpora alguna de las cosas que antes solamente conseguía mediante liberar el dispositivo y descargarlas de Cydia.  ¿Innovación? No me parece. ¿Cosas que eran necesarias? Definitivamente.

Para los gamers que les gusta lo retro: My Abandonware

Si eres un gamer de los 80′s o simplemente te gustan los juegos retro, este lugar es para ti: My Abandonware. El sitio cuenta actualmente con unos 4,000 juegos que fueron populares en las décadas de los 80′s los 90′s. Hay que señalar que el énfasis de aquellos juegos de antaño era más el desafío de superar la dificultad de completarlos que lo estético, ya que la tecnología de gráficos no se puede comparar con la de hoy (aunque hay algunos juegos de esta época con gráficas muy bien logradas). La mayoría de estos juegos fueron diseñados para ser ejecutados en DOS y Windows; para los que corren en DOS, puedes utilizar el emulador DosBox (que está disponible también para iOS y Android).

Acceder a My Abandonware

Fuente: Punto Geek

Los centros de datos más grandes del mundo.

Interesante reseña de los centros de datos más grandes y poderosos del mundo. El de Tokyo, Google y Microsoft son los más destacados, pareciendo escenarios de una película futurista. Cada uno de estos centros procesa millones y millones de datos, ocupan un espacio enorme y consumen cantidades gigantes de energía. Suficiente motivación para querer trabajar en uno de ellos.

Centro de datos de Google

Foto: Wired

Accede al artículo World’s most amazing data centers

Translate to English

Escucha a Prisma Digital

Archivos

La Blogosfera

Blogalaxia

Visitantes en Línea

Conoce Otros Blogfesores

La Letra Pequeña

Creative Commons License
Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 45 seguidores

Ofrecido por WordPress.com