La era digital ha traído muchísimas cosas buenas, pero también otras que se han convertido en plagas virtuales. Una de estas plagas, en especia para los artistas, bandas y casas discográficas, es la piratería de música. ¿Recuerdan el pleito entre Metallica y Napster que culminó con el cierre del sitio de intercambio de archivos? Fue un evento que marcó para siempre el manejo de contenido digital en la red. Recientemente varios sitios de alojamiento de archivos han sido cerrados y sus dueños denunciados en tribunales por alegadamente albergar material pirateado y permitir su intercambio y descarga (posiblemente los casos más sonados han sido el de The Pirate Bay y el de Megaupload). Pues los miembros de la banda de rock británica, Iron Maiden se idearon una forma de sacar partido del asunto y utilizando las estadísticas de la compañía Musicmetric, comenzaron a monitorear su popularidad en las redes sociales. Se percataron de un aumento significativo de seguidores en Latinoamérica, región donde una gran cantidad de material de la banda es pirateado pero, en lugar de ir tras los piratas y entablar pleitos legales, Iron Maiden ahora añade a su agenda más fechas de conciertos en América Latina. Resultado: En una sola presentación en Sao Paulo generaron más de $2.5 millones de dólares, nada mal para un solo concierto. El impacto ha repercutido no solamente en las asistencias a conciertos; entre 2012 y 2013 Iron Maiden ha ganado unos 5 millones de seguidores adicionales en las redes sociales. Interesante cómo las redes sociales y más aún, la información que de sus usuarios se obtiene puede obrar a favor aún en medio de un problema tan insidioso para los creadores de contenido como son los artistas. Lo interesante, es información que está ahí, al alcance de los dedos y mayormente de forma gratuita, el resto depende de la creatividad de que la accede.
Fuente: Gizmodo