Archivos del mes: 30 enero 2014

Mixtrax, un DJ en tu teléfono.

Mixtrax es una interesante aplicación de la empresa Pioneer, conocida y destacada en el mercado de los sistemas de música, especialmente los de vehículos. Esta aplicación analiza la colección de música en nuestro móvil y produce listas de reproducción basadas en criterios como: Similitud, tiempo y ritmo por minuto. No solamente eso, sino que también añade efectos típicos de los mixeos que suele hacer un DJ y es posible generar una nueva lista de reproducción a partir de una canción que estés escuchando. El proceso no es perfecto, ya que pueden haber dos canciones de géneros diametralmente opuestos con tiempos similares que terminen juntas en el mismo mix, pero después de probarla, hasta ahora, los mixeos resultantes son de canciones de géneros similares. Las únicas desventajas que observo son: El análisis inicial de las canciones toma un tiempo largo (en mi caso varias horas para 311 canciones) y la necesidad de tener una colección de música amplia para obtener mixeos variados. Adicional a las versiones para Android y iOS, hay una versión gratuita para Mac y PC con las mismas funciones de las versiones móviles. La versión para Android tiene un costo de introducción de $1.99 que hasta ahora creo vale la pena, al menos para los que siempre estamos acompañados de música.

Página oficial de Mixtrax

Fuente: Android Police

CryptoBit, ransomware con doble engaño.

El problema del ransomware no es nuevo. El pasado año se publicó en varias fuentes información acerca de Cryptolocker (variantes: Prison Locker, Copycat y Locker). El ransomware consiste en pescar el malware de alguna página infectada, enlace en un correo electrónico o luego de pulsar un popup típicamente de spam. Acto seguido el disco duro de la víctima es encriptado de forma que el usuario pierde el acceso a sus datos, siendo la única forma de recuperar dicho acceso pagar un rescate (en ocasiones oneroso). Para presionar la víctima a pagar con prontitud, se despliega un mensaje advirtiéndole que si no paga en cierto tiempo, toda la información en su disco duro será borrada. Recientemente fue descubierto otro malware similar: CryptoBit. El principio sigue siendo el mismo, una vez infectada la computadora, el disco duro es encriptado y el mensaje de extorsión exigiendo un pago a cambio de la clave para liberar el disco es mostrado. El malware afecta archivos de Word, Excel, PDF’s, imágenes y películas, entre otros, haciendo el acceso al contenido del disco duro nulo. La víctima recibe instrucciones de instalar el navegador Tor para acceder a un sitio oculto dentro del Onion Network donde efectuará el pago del rescate en un término de 24 horas; de no hacerlo, perderá toda su información. La novedad de CryptoBit es que, después de pagar el rescate, el usuario recibe claves falsas que no liberan su disco duro. Sin embargo, el malware puede ser removido utilizando un antivirus que escanee el archivo %AppData%, lugar donde se oculta CryptoBit. Para decriptar el disco duro, basta con utilizar el System Restore de Windows. Ojo, el enlace al malware puede llegar en un correo electrónico que aparenta haber sido enviado por un conocido de la víctima. Las recomendaciones para protegerse siguen siendo las acostumbradas: No acceda a lugares de contenido dudoso o cuestionable, siempre tenga una copia de respaldo actualizada de sus archivos y no dé click en ventanas o popups.

Fuente: The Hacker News

Hoy se cumplen 30 año de la llegada de la Macintosh.

En 1984, Apple, de la mano de Steve Jobs, presentó la computadora que introdujo la palabra “desktop” en el vocabulario de la computación, la Apple Macintosh. Siendo una de las primeras computadoras con un entorno gráfico o GUI, sentó pautas en el diseño gráfico de las computadoras que le siguieron (y las que competían con ésta), haciendo de este detalle una característica típica de los productos Apple. Un detalle importante es que la idea no fue precisamente original de Jobs; mucho antes de la Mac, existió la Xerox Alto, desarrollada en los laboratorios PARC. Ésta integraba iconos, ventanas, carpetas y un editor WYSIWYG (“What You See Is What You Get“). Steve tuvo la oportunidad de ver la Xerox Alto e inmediatamente pensó que ese era el futuro de las computadoras y que Xerox aparentaba no tener interés en explotar esa potencial mina de oro. Jobs procedió a dirigir a Jef Raskin, que se encontraba en la fase de diseño de lo que eventualmente sería la Apple Macintosh, en la dirección de lo que había visto en PARC. El resultado fue que la Macintosh incluyó iconos, carpetas, ventanas y un ratón. A cambio de usar parte de sus ideas, Xerox recibió acciones de Apple, cosa que parece no haber satisfecho a sus ejecutivos y en 1989 Xerox demandó a Apple por $150 millones de dólares por regalías no recibidas por el uso de sus ideas. Finalmente Xerox no prevaleció perdiendo la demanda y la mitad de sus empleados del PARC que se marcharon a trabajar con Apple. En cuanto a la Macintosh, en principio sus ventas fueron exitosas, pero luego se estancaron provocando eventualmente la salida de Jobs de la empresa que fundó.  Años más tarde, Apple , con Jobs nuevamente al timón, volvió a revolucionar el mercado con el iPod, el iTouch, el iPhone, el iPad y la Macbook Air, siguiendo la tradición comenzada en 1984 con la Macintosh, una computadora accesible e innovadora que inspiró a la competencia a emular esa fórmula de éxito.

Comercial de la Macintosh presentado en el Superbowl de 1984.

Fuente: Gizmodo

El eterno problema de las actualizaciones de Android.

Android es un sistema operativo maravilloso, sobretodo para los nos gusta customizar nuestros equipos hasta el más mínimo detalle. Su ejecución y funcionamiento general ha evolucionado hasta convertirse en un sistema sumamente estable, eficiente y que, acompañado de un buen hardware, se convierte en una versátil herramienta portable. El problema que aqueja a Android desde sus inicios es el asunto de las actualizaciones de los equipos. Hay tantos fabricantes, así como proveedores de servicio celular, que el proceso se convierte en uno lento que incluso nos obliga a recurrir al root para instalar ROM’s no oficiales y poder así actualizar nuestros teléfonos. Esta situación se ha podido subsanar en parte con la llegada de los teléfonos “Google Edition” que reciben las actualizaciones directamente de Google y no dependen del proveedor (que usualmente incluye tanto bloatware en la unidad que la actualización se hace imposible). Un caso reciente es el del Moto G de Claro PR que a días de su llegada, recibió la actualización a KitKat; sin embargo, eso nos dejó a los que adquirimos hace poco el Moto X (que vendría a ser el hermano mayor del Moto G) con un mal sabor y otra vez, en situaciones como esta, sale a relucir el problema de las actualizaciones sin uniformidad de Android. Cabe señalar que como me indicó un colega de la página Yo Soy Android, el Moto X tiene aplicaciones que el Moto G, por ser una versión pura de Google, no las incluye y eso puede ser razón para el retraso (y espero sea eso, un retraso) de la correspondiente actualización a KitKat del Moto X. Revisando la página de Moto Care, se indica que el Moto X de Claro Puerto Rico está en turno para recibir la actualización a KitKat y espero que así sea. Recuerdo cuando tenía el Samsung Galaxy  2 i9100 de Claro PR, recibió la actualización OTA a ICS, pero la de Jelly Bean nunca llegó. Tuve que recurrir a Odín y a la versión española de JB para poder actualizarlo (afortunadamente el SG2 i9100 es un modelo internacional y se podía actualizar a la versión de España de JB). Esta pequeñas nimiedades usualmente pasan desapercibidas para el usuario común y corriente, pero para los usuarios como el que lee este blog y un servidor, se convierten en issues serios que resaltan dos cosas: 1). Quedan todavía detalles por corregir en el proceso de actualización de los equipos Android. 2) Por alguna razón los amigos de Claro PR no pueden (o no saben) dar la información que se le requiere cuando pasan estas cosas (He preguntado dos veces por el asunto de la actualización del Moto X, la primera contestación se limitó a un “pendiente a nuestras redes sociales” y en la segunda ocasión no hubo contestación). Lástima, porque el Moto X de Verizon, AT&T y otros proveedores ya hace rato que recibieron su actualización a KitKat y antes de que alguien o sugiera, no estoy interesado por el momento en rootear o desbloquear el bootloader; el Moto X funciona my bien stock (quizá más tarde me interese). Quiero recibir la actualización OTA, como debe ser.

Visualizando 100 años de rock.

La historia del rock es una fascinante (al menos para los que nos gusta este género) y a veces seguir todas las ramificaciones a lo largo de su desarrollo se puede volver algo confuso; tomemos el caso del rock pesado: Heavy metal, trash, hair metal, glam metal, death metal, Black metal, white metal, doom, etc.). Esta infografía muestra de forma visual cómo ha evolucionado el rock en 100 años, desde sus raíces en el “folk“, “blues” y “gospel“, hasta el “grunge” y el metal gótico, entre otros. Para ver el infograma, accede al siguiente enlace:

100 Years of Rock Visualized

Fuente: concerthotels.com

Yahoo! adquiere el “launcher” Aviate.

El gigante corporativo Yahoo! ha adquirido Aviate, el “launcher” inteligente que se adapta al usuario según el lugar donde esté para mostrar las aplicaciones adecuadas. Este “launcher” ha causado mucho revuelo desde que fue lanzado por su peculiaridad de determinar la ubicación del usuario y desplegar lo que llama en su entorno “espacios”, pantallas con las aplicaciones e información que el usuario necesita en esa localización en particular. Algo que lo ha convertido en una posesión deseada entre los fanáticos de Android es que para poder activarlo se necesita un código que puede ser regalado por otros usuarios previos del “launcher”. Estando ahora en manos de Yahoo! se rumora que sea abierto para 25,000 usuarios adicionales, aunque los  seguidores de Aviate temen que el Yahoo! lo utilice para mostrar anuncios o afecte la idea original de alguna forma. Personalmente, he utilizado Aviate en varias ocasiones, en un Galaxy S2 y ahora en mi Moto X y en ambos casos cumplió su cometido, pero a costa de un consumo adicional de batería (me imagino que consecuencia de que el “launcher” necesite verificar constantemente la ubicación del usuario). Hasta ahora no tiene muchas opciones de customización (a menos que seas “root”) y es un concepto bastante diferente a los “launchers” tradicionales. Veremos si Yahoo! le añade valor a un concepto que, bien manejado, puede ser exitoso.

Fuente: The Verge

Actualizado 8/enero/2014: Las primeras 25,000 personas que introduzcan el código de activación YAHOO en Aviate podrán utilizarlo sin necesidad se solicitar una invitación.

Audífonos Sol Republic JAX: Evaluación.

Antes de comenzar debo aclarar que no soy un experto en audio ni nada parecido. Lo escribo lo hago como un consumidor común y corriente, amante de la música y que utiliza su teléfono como reproductor de música (entre otras cosas). Dejando claro ese detalle, pasemos al asunto: Estaba en búsqueda de unos audífonos para acompañar  mis caminatas, algo que se escuchara con buen volumen, donde se distinguieran los sonidos bajos pero sin opacar las voces y los instrumentos sutiles (que conste que escucho rock clásico y pesado, no música clásica).  ¿Mi presupuesto? $40 o menos (así que los Beats estaban descartados desde el principio). Ah, como los necesitaba para mis caminatas, quería algo que no me aislara por completo del medio ambiente, de manera que pudiera escuchar la presencia de otras personas cerca a mí o el sonido de un vehículo en marcha. Buscando información por Internet y auscultando en algunas tiendas, me encontré con los Sol Republic modelo JAX. No voy a entrar en detalles técnicos de decibeles o distorsión, solamente diré que el sonido es claro, se destacan los bajos sin opacar las voces y en general, se escuchan muy bien. Las almohadillas que traen son cómodas y no me aíslan del mundo exterior, pero traen tres pares adicionales por si no estás conforme con las que vienen por defecto. El cable es suficientemente largo con un micrófono con controles integrados y el diseño es algo que no va a llamar mucho la atención, pero tampoco es algo que querrás esconder. Por $38.00 es un producto que llena mis expectativas y me atrevo a recomendar aún a los audiófilos que les gusta el sonido prístino, pero no disponen de un gran presupuesto.

Página oficial de Sol Republic

Translate to English

Escucha a Prisma Digital

Archivos

La Blogosfera

Blogalaxia

Visitantes en Línea

Conoce Otros Blogfesores

La Letra Pequeña

Creative Commons License
Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 45 seguidores

Ofrecido por WordPress.com