Archivos del mes: 26 febrero 2014

El H.R. 1123 (desbloqueo de celulares): Un paso en la dirección correcta.

La Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó el H.R. 1123 que permite a los dueños de un teléfono celular desbloquearlo para utilizarlo con el proveedor de su elección. Cuando la Librería del Congreso decidió en el 2012  que el desbloqueo de celulares constituía una violación al DMCA y que por lo tanto era ilegal, se publicó una petición de firmas en el Internet de todos aquéllos que estuvieran en contra de dicha decisión, logrando el apoyo de 114,322 personas y el eventual respaldo del Presidente. El H. R. 1123 básicamente establece los siguiente:

H.R. 1123 repeals a Library of Congress (LOC) rulemaking determination made on October 28, 2012 (upon the recommendation of the Register of Copyrights) regarding the circumvention of technological measure controlling access to copyrighted software on wireless telephone handsets (cell phones) for the purpose of connecting to different wireless telecommunications networks. This practice is commonly known as “unlocking.” This legislation replaces this with a rulemaking determination that went into effect on July 27, 2010. This would reinstate the exemption that allowed consumers to be able to legally unlock their cell phones so that they can use it on other cellular networks.

In addition, this legislation allows any individual who wishes to unlock their cell phone for personal use to seek help from others without violating anti-circumvention provisions and clarifies that this bill does not permit the unlocking of cell phones for the purpose of bulk resale. Finally, H.R. 1123 directs the Librarian to study the issue of unlocking other cellular devices (e.g. tablets) and enact a rulemaking for these devices.”

Hay que notar que el desbloqueo está permitido para individuos, no para la reventa de teléfonos en grandes cantidades; sin embargo, se puede especular que esto pudiera cambiar en el futuro. También permite que el usuario busque ayuda en el proceso de desbloqueo, permitiendo en efecto a negocios de celulares ofrecer ese servicio

Fuente: XDA Developers, GOP

LLega la actualización a KitKat 4.4.2 al Moto X de Claro PR: Impresiones.

Después de ver con cierta envidia cómo los modelos del Moto X de otras compañías ya estaban recibiendo la actualización a KitKat, hoy en la mañana llegó el esperado anuncio al Moto X de Claro Puerto Rico: La actualización a KitKay 4.4.2 estaba esperando para ser instalada. Inmediatamente me puse en acción y accedí a la petición de descarga (unos 400 y pico de mb) que en WiFi de banda ancha tardó unos 10 minutos. El proceso de instalación y actualización tomó unos 10 minutos adicionales y finalmente apareció KitKat en toda su gloria. Rápidamente noté pequeños cambios estéticos en la pantalla de bloqueo y la nueva opción de usar el “touchless control” desde dicha pantalla. Tanto la barra de estatus como la de navegación ahora son transparentes (uso Nova Launcher) y los iconos de la barra de estatus cambiaron a color blanco. El “dialer” recibió una renovación (mucho mejor que el anterior), la cámara se supone que reciba mejoras (no la he probado todavía) y durante el día estaré verificando si hay mejoras en el tiempo de duración de la carga de la batería. De primera instancia noto mayor fluidez al moverme por las pantallas y aplicaciones, así como una respuesta más precisa y rápida de Google Now (lo uso en inglés). Según vaya utilizando el teléfono, tomaré nota de otros cambios para publicarlos.

Actualizado: Luego de varios días usando KitKat 4.4.2, puedo reportar los siguiente:

  1. El Moto X se siente más ágil y rápido, entiendo que esta actualización de Android le saca lo mejor al hardware de este teléfono.
  2. Probé ART en lugar de Dalvik y la diferencia es prácticamente imperceptible. Me da la impresión de que inclusive consume un poco más de batería. Además tuve problemas con una de mis aplicaciones que se negó a funcionar. De regreso a Dalvik. (Debo aclarar que ART es una ambiente en desarrollo y no está bien pulido todavía ni es compatible con algunas aplicaciones).
  3. Sobre el consumo de batería, he notado una mejoría a un teléfono que de por sí conserva la carga por bastante tiempo.
  4. Los cambios estéticos son positivos. Los iconos de la barra de estatus en blanco permiten mejor visibilidad en fondos de colores brillantes y el hecho de que tanto la barra de navegación, como la barra de estatus sean transparentes ayuda a mejorar la presentación general de la pantalla.

Estoy más que satisfecho con los cambios que hizo Google en esta nueva versión y se acopla perfectamente al Moto X, sacando el máximo potencial a un teléfono que, sin poseer las especificaciones de un HTC One, Galaxy S4 o un Note 3, trabaja muy bien y con un excelente rendimiento.

¿Quién o qué domina el tráfico del Internet?

La mayor parte del tráfico que circula por el Internet no es de origen humanos, sino de los programas, en particular los bots. Estos programas constantemente patrullan las páginas cibernéticas para recopilar y organizar información de forma que para nosotros sea más fácil encontrarla. Según el infograma que se muestra a continuación, el 61.5% del tráfico del web es dominado por programas y solamente un 38.5% es humano. Pero ojo, en ese 61.5% están incluidos bots cuyo propósito es robar información personal, diseminar malware o capturar “adeptos” para formar parte de algún botnet, redes con propósitos nebulosos formadas por computadoras comprometidas alrededor del mundo. Resulta por demás interesante ver las cuatro categorías de bots maliciosos  mencionados en el infograma, destacando las que, seguramente son las más conocidas: Spammers y herramientas de hack.

Fuente: Links DV, Punto Geek

 

Infograma: Lo que debes saber de la Web Profunda y TOR.

El tema de la Web Profunda o “Deep Web”  es uno que despierta el interés  y la curiosidad. Cosas como la caída de The Silk Road y la popularidad del Bitcoin, reseñados en las noticias, abonan a ese interés en algo que, hasta ahora, era prácticamente desconocido por la mayoría de los usuarios del Internet.  La gente de WhoIsHostingThis? presenta en su página este excelente infograma que resume lo más relevante del tema y quizá aclara dudas que el usuario pueda tener.

Navegar la Web Profunda es una experiencia mixta. Es altamente recomendable utilizar TOR para la navegación (las páginas utilizan el “low level doman.onion que no es reconocido por los navegadores regulares). Adicional TOR garantiza cierto nivel de anonimato, pero al costo de que la navegación sea lenta. Si quieres añadir una capa adicional de seguridad, puedes utilizar alguna distribución de Linux de forma virtual (usando por ejemplo Virtual Box) y en Linux, TOR. Las páginas parecen de los años ’90, muy diferente a los estamos acostumbrados a ver hoy. Sobretodo,  hay que moverse con precaución por el contenido mencionado en el infograma, que va desde sitios legales con contenido interesante, a sitios de contenido nebuloso e ilegal y con el peligro añadido de contagio de malware para el equipo que se esté utilizando o una acceso no deseado.

Fuente: WhoIsHostingThis?

Translate to English

Escucha a Prisma Digital

Archivos

La Blogosfera

Blogalaxia

Visitantes en Línea

Conoce Otros Blogfesores

La Letra Pequeña

Creative Commons License
Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 45 seguidores

Ofrecido por WordPress.com