Tenemos Internet de banda ancha, teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras. En muchos hogares hay más de un servicio de Internet, sin contar con el Internet móvil. Si embargo, bastó que una tormenta nos rozara, soplaran algunas ráfagas y cayera alguna lluvia para que de repente…¡boom!, nos quedáramos a oscuras. Pero eso no fue todo, ausencia de energía eléctrica significa modems apagados, equipos móviles que no se pueden cargar y, al parecer, hasta los proveedores se afectaron porque después de la tormenta las conexiones a algunos de éstos han estado recordándonos los tiempos del “dial-up”. Irónicamente la tecnología se mantuvo operando fue nada más y nada menos que la radio, a la que muchos tuvimos que volver a recurrir para mantenernos informados. Lo más grave de todo esto es que todavía en la isla hay una gran cantidad de sectores sin el servicio de energía eléctrica, ¿por qué?. Sin echar culpas a nadie en particular, hay una realidad que no podemos ocultar: Nuestro sistema de energía eléctrica está obsoleto. Vivimos en una isla que se encuentra en el medio de la ruta de los fenómenos atmosféricos que salen de África y nuestro sistema eléctrico es básicamente aéreo. Basta con mirar los postes para preocuparnos: Postes de madera que parecen un réplica de la Torre de Pisa; enredaderas, plantas de bamboo, ramas de árboles y toda suerte de vegetación cubriendo transformadores y líneas a la espera de que una brisa de elevar cometas provoque la chispa que nos dejará sin servicio. Dé un paseo por cualquier carretera rural y será testigo de esto (sin mencionar la interesante variedad de objetos que cuelgan del tendido eléctrico). Esta situación está estrechamente ligada a nuestro acceso a la tecnología, obviamente porque todo funciona con electricidad o baterías que requieren recargarse. ¿De qué valen las cientos de páginas web relacionadas a fenómenos meteorológicos, las redes sociales, las páginas de noticias, si tengo en mis manos un celular inteligente que no puedo recargar? ¿O un ISP que no puede ofrecer su servicio porque carecen de energía eléctrica para funcionar? No es la primera vez que esto ocurre (¿recuerdan el huracán Georges?), pero la tormenta Erika volvió a demostrar, quizá con más urgencia porque solamente nos rozó, que hay que repensar la infraestructura de nuestro sistema de energía eléctrica y que estamos pasados de tiempo de abrir las puertas a la competencia. Nuestro progreso tecnológico en todas las áreas, en especial en las telecomunicaciones, así como el acceso al mismo, dependen en gran manera de que ocurran esos cambios. Para muestra, un botón: ¿Qué hubiese ocurrido si nunca hubieran entrado al mercado de las telecomunicaciones otras compañías a competir con la que era la única compañía de telefonía local? Piénselo y llegue sus conclusiones.
Para pensar…
"He aprendido que...las oportunidades no se pierden nunca; las que tu dejas marchar...las aprovecha otro"
Sigue a Prisma Digital




Translate to English

Escucha a Prisma Digital
Nube de Tags
Android Aplicaciones Apple Blogs Blogs Interesantes Búsqueda de Información Ciberseguridad Computadoras Curiosidades Código abierto Educación Entretenimiento Facebook Firefox Google hacks Hardware Humor IE Internet iOS iPad iPhone/iPod Touch iPod Jailbrake Juegos La nube Libros Linux Malware Microsoft Música Navegadores Noticias OS X Programación PSP Páginas Web Redes Sociales Sistemas operativos Sociedad Software Talleres Tecnología Teléfonos Twitter Vista Web 2.0 Windows Windows 7
Archivos
Blogs Interesantes
- AppScout
- Ars Technica
- Arturogoga
- Bava Tuesdays
- Bill Mulins’ Weblog
- Blog Antivirus
- Ciberprensa
- dgtallika
- El Ñame
- En el país de los ciegos
- Esmandau
- Freewaregenius
- Gabuntu
- Google Code University
- Kybernetes
- Los Imails de Jacinta
- MyCyberSelf
- New Scientist
- Poder 5
- QiiBO
- Skate of the Web
- Teksachi
- The World According to Geek
- Yo Soy Android
La Blogosfera


Visitantes en Línea
Vsitantes por país
Conoce Otros Blogfesores

La Letra Pequeña
