La entrada de comandos por voz no es algo nuevo, pero es una tecnología que ha mejorado notablemente en los últimos años. El uso de lenguaje natural y de algoritmos que pueden interpretar con bastante precisión las órdenes verbales, han convertido los asistentes de voz en útiles ayudantes virtuales que nos permiten utilizar el móvil sin las manos. Una visita al Play Store de Android nos mostrará una gran cantidad de asistentes de voz, desde imitaciones burdas de Siri, hasta otros muy completos y adaptables, como Sherpa (desarrollado en España) y Speaktoit Assistant, un excelente asistente virtual bilingüe. Sin embargo, me voy a concentrar en los tres que son representativos de los tres sistemas operativos móviles más destacados: Google Now, Siri y Cortana.
Google Now es el asistente en Android. Puede entender varios idiomas de forma simultánea y ejecuta casi cualquier tipo de comando de voz; recientemente se le añadió la posibilidad de interactuar con algunos ajustes del teléfono, como encender y apagar el WiFi. Hay aplicaciones interactúan con Google Now, extendiendo sus capacidades; inclusive se pueden controlar algunos dispositivos en el mercado desde el móvil usando comandos de voz via Google Now. En el Moto X puede ser activado con la pantalla apagada con un consumo de batería imperceptible y en el resto de los móviles, se activa con la pantalla encendida utilizando el comando “Ok Google”. Una vez activo, puedes enviar mensajes de texto, realizar llamadas, anotar citas en el calendario, activar alarmas y mucho más solamente con la voz.
Siri es el asistente de iOS y hasta hace poco, el más conocido. Se la añadió la opción de activarlo cuando la pantalla del dispositivo está apagada, como Google Now y sus capacidades son similares a las del asistente de Android: Puede enviar mensajes de texto, hacer llamadas, tomar notas, etc. A diferencia de Google Now Siri puede entablar una “conversación” con el usuario y hasta hacer algún chiste, lo que hace que el proceso sea un más amigable.
Cortana es el asistente de Microsoft; éste entró algo tarde a la competencia de los asistentes de voz. Al igual que los anteriores, permite realizar una serie de acciones con la voz y en sus últimas versiones incluyó la opción de poder activarse con la pantalla apagada (lo que aumenta el consumo de batería). La versión para Android (beta) solamente entiende Inglés, lo que limita su uso para os de habla hispana. La cantidad de comandos que entiende es menor a la de sus competidores. Creo que de los tres es al que más le falta para poder convertirse en un asistente útil y no quedarse como una novedad en el teléfono.
Increíblemente, los asistentes de voz no han tenido el impacto que se esperaría de una herramienta que, a primera vista, representa un paso gigante en el uso del móvil. Quizá los humanos no estemos acostumbrados a que algo que no se supone que hable lo haga, o simplemente todavía no le vemos la utilidad. La presencia de un asistente de voz en tu teléfono dependerá del modelo y la versión del sistema operativo que posea. Si tienes alguno de los mencionados, te invito a probarlo. Bien usados se convierten en una útil herramienta cuando se maneja un vehículo, estás con tus manos ocupadas o simplemente no tienes deseos de escribir. En Android puedes probar varios de forma simultánea, pero estoy seguro que al final concluirás como yo que Google Now es suficiente (Sherpa es un competidor muy cercano, pero todavía no puede activarse con un comando de voz).