La versión criolla de Flappy Birds: Dale Coquí.
Entre la multitud de clones del popular juego Flappy Birds, mi hijo me enseño una curiosa versión criolla: Dale Coquí. Lo descargué en mi Moto X e inmediatamente me quedé pegado al juego. Aunque el concepto es el mismo de Flappy Birds, en esta ocasión el protagonista es un coquí que porta la bandera de Puerto Rico como capa. Nuestro coquí va dando saltos (según pulsamos la pantalla con el dedo) sobre unos cubos, aumentando el grado de dificultad según avanza. Un dato curioso que quizá haya pasado desapercibido para los que lo han jugado es que la música de fondo es una danza puertorriqueña muy conocida titulada El Coquí, de la autoría de José I. Quinton. Dice la página ladanza.com sobre la danza El Coquí:
“El Coquí es una danza de sencilla melodía y progresión armónica impretensiosa. En ella el maestro Quintón utiliza un tema obstinato de octavas que imitan el cantar de este batracio que ha venido a convertirse en símbolo de Puerto Rico.“
Me parece una forma muy creativa de añadir algo cultural a un juego que ya cuenta como figura central a un símbolo patrio tan reconocido como el coquí. El juego está disponible de forma gratuita para Android y iOS en sus respectivas tiendas de aplicaciones.
Archy: Administra fácilmente Google Drive desde tu Mac.
En estos días me encontré con una reseña de una de estas aplicaciones que nos hacen pensar: Que lástima que no la haya descubierto antes. Si tienes una Mac y usas Google Drive, esta aplicación es indispensable para ti. Archy es una aplicación gratuita que te permite trabajar con tus archivos en Google Drive en un entorno fácil de usar y de diseño familiar (recuerda el diseño de Twitter para Mac). El proceso de navegar a través de nuestras carpetas, crearla o borrarlas es sumamente simple, pero lo más que me gusta es que el proceso de sincronización es rápido y transparente. Trabajas con tus documentos off-line y tan pronto esté disponible una conexión al Internet, se sincronizarán de forma automática. Además puedes crear documentos utilizando Googe Docs desde Archy La aplicación no es perfecta y tiene potencial para ser pulida aún más, pero para el que busca una forma simple de trabajar con sus documentos de Google Drive creo que es una buena opción. Tiene una versión de pago para poder trabajar con varias cuentas, pero con la gratuita le bastará al usuario promedio.
https://www.youtube.com/watch?v=KKyALemfZwU
Descarga Archy de su página oficial
Celebremos el 25 aniversario del “World Wide Web”.
Esta semana conmemoramos que en 1989 nace el WWW de la mano de su creador Tim Berners-Lee en la laboratorio CERN. Para las generaciones recientes parecería que el WWW siempre ha existido o que Internet y WWW son lo mismo. La idea original de Berners-Lee estaba basada en un programa suyo anterior llamado Enquire cuyo uso era guardar información. En esta ocasión el propósito era crear una un ambiente donde se pudiera colaborar y compartir conocimientos a través de una red de hipervínculos. Berners-Lee creó el primer servidor web, https y el primer editor/navegador de hipertextos, “WorldWideWeb“, publicado el 6 de agosto de 1991. La simpleza de este nuevo recurso y el hecho de ser gratuito le ganó gran popularidad frente a otras herramientas de trabajo de la época, como Gopher y WAIS. En 1993 habían 500 servidores web y el WWW representaba el 1% de todo el tráfico del Internet; actualmente hay un estimado de 630 millones de sitios web. Como una nota curiosa, el WWW fue creado en una computadora NeXT Cube, fabricadas por la empresa que fundó Steve Jobs cuando sale de Apple en 1985. Berners-Lee fundó la World Wide Web Foundation en el 2009 para promover el web como algo público a los que todos deben tener acceso de forma gratuita y aún se mantiene activo en todo lo relacionado a su creación. Expresando su sentir acerca de la libertad y privacidad en línea, dice lo siguiente:
“Bold steps are needed now to protect our fundamental rights to privacy and freedom of opinion and association online.”
Accede a W3C
Fuente: Huffington Post
Video: Vintage Computers The Exhibition 2013.
Les comparto este interesante video donde uno de mis ex-alumnos de Ciencias de Computadora de la Universidad Interamericana Recinto de Ponce nos muestra la enorme colección de dispositivos y gadgets tecnológicos que su padre y él han acumulado con mucha dedicación. Lo interesante es, no solamente la variedad de dispositivos, sino que todos funcionan. ¡Disfrútenlo!
Inspire, nuevo launcher con interesantes opciones.
Si hay algo que me gusta de Android es la facilidad de poder customizar nuestros teléfonos a gusto (sin necesariamente ser root), algo que más que estética, representa agilizar el uso de nuestro móvil y por consecuencia mejorar nuestra productividad. Hay una gran variedad de lanzadores de aplicación (launchers) disponibles para Android, incluyendo al propio de Google, Google Now Launcher. Mi preferido por mucho tiempo ha sido Nova, que ofrece una cantidad extrema de opciones y su consumo de memoria y batería es prácticamente imperceptible, pero en estos días estoy probando en mi Moto X un recién llegado a Google Play: Inspire. Pensemos en el launcher original de KitKat pero con casi las mismas opciones de Nova y otras extra y ya tenemos un cuadro bastante preciso de lo que estamos hablando. Además de las opciones esperadas (cambiar los iconos, el grid de la pantalla, tamaño, fondo y diseño de las carpetas, usar gestos, entre otras opciones), Inspire incorpora unas cuantas propias. Por ejemplo, incluye lo que llama Genius Bar, una pantalla al comienzo del (similar a la del Google Now Launcher) que funciona como el Spotlight de iOS. Permite buscar prácticamente cualquier cosa en el móvil, además de incluír las aplicaciones que recientemente se han usado y varios toggles. Otra función interesante es IntelliUI, que permite configurar el launcher para mostrar información importante cuando te levantes en la mañana y mires la pantalla. Sobre el consumo de batería y memoria, igual que Nova,es imperceptible y al igual que su homólogo, el movimiento entre pantallas y a través de las aplicaciones es sumamente ágil. Inspire tiene dos versiones, una gratuita con casi toda las opciones disponibles y otra de pago que permite el uso del IntelliUI y otras adicionales.
Más información y link de Google Play en XDA Developers
El H.R. 1123 (desbloqueo de celulares): Un paso en la dirección correcta.
La Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó el H.R. 1123 que permite a los dueños de un teléfono celular desbloquearlo para utilizarlo con el proveedor de su elección. Cuando la Librería del Congreso decidió en el 2012 que el desbloqueo de celulares constituía una violación al DMCA y que por lo tanto era ilegal, se publicó una petición de firmas en el Internet de todos aquéllos que estuvieran en contra de dicha decisión, logrando el apoyo de 114,322 personas y el eventual respaldo del Presidente. El H. R. 1123 básicamente establece los siguiente:
“H.R. 1123 repeals a Library of Congress (LOC) rulemaking determination made on October 28, 2012 (upon the recommendation of the Register of Copyrights) regarding the circumvention of technological measure controlling access to copyrighted software on wireless telephone handsets (cell phones) for the purpose of connecting to different wireless telecommunications networks. This practice is commonly known as “unlocking.” This legislation replaces this with a rulemaking determination that went into effect on July 27, 2010. This would reinstate the exemption that allowed consumers to be able to legally unlock their cell phones so that they can use it on other cellular networks.
In addition, this legislation allows any individual who wishes to unlock their cell phone for personal use to seek help from others without violating anti-circumvention provisions and clarifies that this bill does not permit the unlocking of cell phones for the purpose of bulk resale. Finally, H.R. 1123 directs the Librarian to study the issue of unlocking other cellular devices (e.g. tablets) and enact a rulemaking for these devices.”
Hay que notar que el desbloqueo está permitido para individuos, no para la reventa de teléfonos en grandes cantidades; sin embargo, se puede especular que esto pudiera cambiar en el futuro. También permite que el usuario busque ayuda en el proceso de desbloqueo, permitiendo en efecto a negocios de celulares ofrecer ese servicio
Fuente: XDA Developers, GOP
LLega la actualización a KitKat 4.4.2 al Moto X de Claro PR: Impresiones.
Después de ver con cierta envidia cómo los modelos del Moto X de otras compañías ya estaban recibiendo la actualización a KitKat, hoy en la mañana llegó el esperado anuncio al Moto X de Claro Puerto Rico: La actualización a KitKay 4.4.2 estaba esperando para ser instalada. Inmediatamente me puse en acción y accedí a la petición de descarga (unos 400 y pico de mb) que en WiFi de banda ancha tardó unos 10 minutos. El proceso de instalación y actualización tomó unos 10 minutos adicionales y finalmente apareció KitKat en toda su gloria. Rápidamente noté pequeños cambios estéticos en la pantalla de bloqueo y la nueva opción de usar el “touchless control” desde dicha pantalla. Tanto la barra de estatus como la de navegación ahora son transparentes (uso Nova Launcher) y los iconos de la barra de estatus cambiaron a color blanco. El “dialer” recibió una renovación (mucho mejor que el anterior), la cámara se supone que reciba mejoras (no la he probado todavía) y durante el día estaré verificando si hay mejoras en el tiempo de duración de la carga de la batería. De primera instancia noto mayor fluidez al moverme por las pantallas y aplicaciones, así como una respuesta más precisa y rápida de Google Now (lo uso en inglés). Según vaya utilizando el teléfono, tomaré nota de otros cambios para publicarlos.
Actualizado: Luego de varios días usando KitKat 4.4.2, puedo reportar los siguiente:
- El Moto X se siente más ágil y rápido, entiendo que esta actualización de Android le saca lo mejor al hardware de este teléfono.
- Probé ART en lugar de Dalvik y la diferencia es prácticamente imperceptible. Me da la impresión de que inclusive consume un poco más de batería. Además tuve problemas con una de mis aplicaciones que se negó a funcionar. De regreso a Dalvik. (Debo aclarar que ART es una ambiente en desarrollo y no está bien pulido todavía ni es compatible con algunas aplicaciones).
- Sobre el consumo de batería, he notado una mejoría a un teléfono que de por sí conserva la carga por bastante tiempo.
- Los cambios estéticos son positivos. Los iconos de la barra de estatus en blanco permiten mejor visibilidad en fondos de colores brillantes y el hecho de que tanto la barra de navegación, como la barra de estatus sean transparentes ayuda a mejorar la presentación general de la pantalla.
Estoy más que satisfecho con los cambios que hizo Google en esta nueva versión y se acopla perfectamente al Moto X, sacando el máximo potencial a un teléfono que, sin poseer las especificaciones de un HTC One, Galaxy S4 o un Note 3, trabaja muy bien y con un excelente rendimiento.
¿Quién o qué domina el tráfico del Internet?
La mayor parte del tráfico que circula por el Internet no es de origen humanos, sino de los programas, en particular los bots. Estos programas constantemente patrullan las páginas cibernéticas para recopilar y organizar información de forma que para nosotros sea más fácil encontrarla. Según el infograma que se muestra a continuación, el 61.5% del tráfico del web es dominado por programas y solamente un 38.5% es humano. Pero ojo, en ese 61.5% están incluidos bots cuyo propósito es robar información personal, diseminar malware o capturar “adeptos” para formar parte de algún botnet, redes con propósitos nebulosos formadas por computadoras comprometidas alrededor del mundo. Resulta por demás interesante ver las cuatro categorías de bots maliciosos mencionados en el infograma, destacando las que, seguramente son las más conocidas: Spammers y herramientas de hack.
Fuente: Links DV, Punto Geek
Infograma: Lo que debes saber de la Web Profunda y TOR.
El tema de la Web Profunda o “Deep Web” es uno que despierta el interés y la curiosidad. Cosas como la caída de The Silk Road y la popularidad del Bitcoin, reseñados en las noticias, abonan a ese interés en algo que, hasta ahora, era prácticamente desconocido por la mayoría de los usuarios del Internet. La gente de WhoIsHostingThis? presenta en su página este excelente infograma que resume lo más relevante del tema y quizá aclara dudas que el usuario pueda tener.
Navegar la Web Profunda es una experiencia mixta. Es altamente recomendable utilizar TOR para la navegación (las páginas utilizan el “low level doman” .onion que no es reconocido por los navegadores regulares). Adicional TOR garantiza cierto nivel de anonimato, pero al costo de que la navegación sea lenta. Si quieres añadir una capa adicional de seguridad, puedes utilizar alguna distribución de Linux de forma virtual (usando por ejemplo Virtual Box) y en Linux, TOR. Las páginas parecen de los años ’90, muy diferente a los estamos acostumbrados a ver hoy. Sobretodo, hay que moverse con precaución por el contenido mencionado en el infograma, que va desde sitios legales con contenido interesante, a sitios de contenido nebuloso e ilegal y con el peligro añadido de contagio de malware para el equipo que se esté utilizando o una acceso no deseado.
Fuente: WhoIsHostingThis?
Mixtrax, un DJ en tu teléfono.
Mixtrax es una interesante aplicación de la empresa Pioneer, conocida y destacada en el mercado de los sistemas de música, especialmente los de vehículos. Esta aplicación analiza la colección de música en nuestro móvil y produce listas de reproducción basadas en criterios como: Similitud, tiempo y ritmo por minuto. No solamente eso, sino que también añade efectos típicos de los mixeos que suele hacer un DJ y es posible generar una nueva lista de reproducción a partir de una canción que estés escuchando. El proceso no es perfecto, ya que pueden haber dos canciones de géneros diametralmente opuestos con tiempos similares que terminen juntas en el mismo mix, pero después de probarla, hasta ahora, los mixeos resultantes son de canciones de géneros similares. Las únicas desventajas que observo son: El análisis inicial de las canciones toma un tiempo largo (en mi caso varias horas para 311 canciones) y la necesidad de tener una colección de música amplia para obtener mixeos variados. Adicional a las versiones para Android y iOS, hay una versión gratuita para Mac y PC con las mismas funciones de las versiones móviles. La versión para Android tiene un costo de introducción de $1.99 que hasta ahora creo vale la pena, al menos para los que siempre estamos acompañados de música.
Página oficial de Mixtrax
Fuente: Android Police