Publicaciones de la categoría: Android

Asistentes de voz en el móvil.

La entrada de comandos por voz no es algo nuevo, pero es una tecnología que ha mejorado notablemente en los últimos años. El uso de lenguaje natural y de algoritmos que pueden interpretar con bastante precisión las órdenes verbales, han convertido los asistentes de voz en útiles ayudantes virtuales que nos permiten utilizar el móvil sin las manos. Una visita al Play Store de Android nos mostrará una gran cantidad de asistentes de voz, desde imitaciones burdas de Siri, hasta otros muy completos y adaptables, como Sherpa (desarrollado en España) y Speaktoit Assistant, un excelente asistente virtual bilingüe. Sin embargo, me voy a concentrar en los tres que son representativos de los tres sistemas operativos móviles más destacados: Google Now, Siri y Cortana.

Google Now es el asistente en Android. Puede entender varios idiomas de forma simultánea y ejecuta casi cualquier tipo de comando de voz; recientemente se le añadió la posibilidad de interactuar con algunos ajustes del teléfono, como encender y apagar el WiFi. Hay aplicaciones interactúan con Google Now, extendiendo sus capacidades; inclusive se pueden controlar algunos dispositivos en el mercado desde el móvil usando comandos de voz via Google Now. En el Moto X puede ser activado con la pantalla apagada con un consumo de batería imperceptible y en el resto de los móviles, se activa con la pantalla encendida utilizando el comando “Ok Google”. Una vez activo, puedes enviar mensajes de texto, realizar llamadas, anotar citas en el calendario, activar alarmas y mucho más solamente con la voz.

Siri es el asistente de iOS y hasta hace poco, el más conocido. Se la añadió la opción de activarlo cuando la pantalla del dispositivo está apagada, como Google Now y sus capacidades son similares a las del asistente de Android: Puede enviar mensajes de texto, hacer llamadas, tomar notas, etc. A diferencia de Google Now Siri puede entablar una “conversación” con el usuario y hasta hacer algún chiste, lo que hace que el proceso sea un más amigable.

Cortana es el asistente de Microsoft; éste entró algo tarde a la competencia de los asistentes de voz. Al igual que los anteriores, permite realizar una serie de acciones con la voz y en sus últimas versiones incluyó la opción de poder activarse con la pantalla apagada (lo que aumenta el consumo de batería). La versión para Android (beta) solamente entiende Inglés, lo que limita su uso para os de habla hispana. La cantidad de comandos que entiende es menor a la de sus competidores. Creo que de los tres es al que más le falta para poder convertirse en un asistente útil y no quedarse como una novedad en el teléfono.

Increíblemente, los asistentes de voz no han tenido el impacto que se esperaría de una herramienta que, a primera vista, representa un paso gigante en el uso del móvil. Quizá los humanos no estemos acostumbrados a que algo que no se supone que hable lo haga, o simplemente todavía no le vemos la utilidad. La presencia de un asistente de voz en tu teléfono dependerá del modelo y la versión del sistema operativo que posea. Si tienes alguno de los mencionados, te invito a probarlo. Bien usados se convierten en una útil herramienta cuando se maneja un vehículo, estás con tus manos ocupadas o simplemente no tienes deseos de escribir. En Android puedes probar varios de forma simultánea, pero estoy seguro que al final concluirás como yo que Google Now es suficiente (Sherpa es un competidor muy cercano, pero todavía no puede activarse con un comando de voz).

Algunos códigos para Android.

Existen una serie de códigos ocultos en Android que en algún momento pueden ser de utilidad al usuario. Por ejemplo, si el teléfono se extravía o es robado, tener el número de IMEI (“International Mobile Equipment Identity”) a la mano es sumamente importante para que el operador telefónico pueda bloquear la unidad. A continuación una lista de algunos códigos útiles:

*#06# Número de IMEI

*#*#4636#*#* Información del teléfono, estadísticas de uso e información de la batería

*#*#34971539#*#* Información detallada de la cámara

*#*#197328640#*#* Acceder a modo de diagnóstico

*#*#232339#*#* Prueba de LAN inalámbrico

*#*#2664#*#* Prueba de la pantalla táctil

*#12580*369# Información del hardware y el software

*#9090# Configuración de diagnóstico

*2767*3855# Regresa el dispositivo a su estado original (“Factory reset”)–>Cuidado, borra todos lo datos y la configuración del teléfono

Algunos  códigos pueden variar de un modelos de teléfono a otro y, como siempre, use los códigos con la debida precaución, ya que algunos dan acceso a menús de servicio y diagnóstico donde una selección errónea puede borrar sus datos o dejar el teléfono inoperante.

 

El teléfono del proyecto ARA de Google llegará primero a Puerto Rico.

El proyecto ARA de Google propone un teléfono celular donde el usuario escoge aquéllas partes o módulos que desea o suplen para su necesidad (por ejemplo, la batería , cámara y procesador). La idea es que no haya necesidad de reemplazar el teléfono, sino cambiar solamente el componente en específico.  El miércoles 14 de enero, Google presentó el más reciente prototipo del proyecto y reveló un plan piloto para hacerlo accesible a los consumidores puertorriqueños a modo de prueba. Esto se hará a través de dos proveedores locales, Claro y Open Mobile en algún momento de este año. ¿Por qué Puerto Rico? Dice Paul Eremenko, de Google, que se escogió la isla por la diversidad de su población y la cantidad de personas que utilizan teléfonos inteligentes. El prototipo presentado, Spiral 2, puede realizar llamadas utilizando señal 3G y su carcaza puede ser cambiada. Más adelante en el año, se presentará el prototipo Spiral 3 que utilizará la señal 4G LTE y contará con antenas más eficientes. El precio del teléfono dependerá de los módulos que se escojan; la fecha del lanzamiento oficial dependerá los resultados del plan piloto en Puerto Rico y sus resultados.

Fuente: Mashable

El reto de Lollipop.

Desde la llegada de Android 5.0 (Lollipop), han sido muchas las expectativas respecto a cómo lA nueva versión del sistema operativo Android ayudará a mejorar la consistencia y desempeño general de los teléfonos que lo reciban. Las críticas a Android básicamente han sido las mismas año tras año: La fragmentación del sistema operativo, el consumo de batería y el diseño estético (siempre comparado con iOS). ¿Podrá Lollipop resolver los detonantes de dichas críticas? Con la introducción del diseño material se ha logrado un diseño más amigable y consistente. Prácticamente todas las aplicaciones se ha ido moviendo hacia esa dirección que ha sido en recibida y alabada. Por otro lado, Lollipop ha introducido nuevas características que le añaden valor y utilidad, como poder añadir usuarios, el nuevo sistema de notificaciones en la pantalla de bloqueo, unos “quick settings” más intuitivos, entre otros. Los que tenemos equipos que ya se actualizaron a Android 5.0 y que hemos estado usando Android desde versiones bastante previas (en mi caso Android 1.5), podemos dar fe del enorme progreso del sistema operativo, desde su núcleo hasta su entorno gráfico. La experiencia de utilizar Lollipop en un dispositivo como el Moto X y otros teléfonos de gama media y alta, es sin lugar a dudas, un paso enorme en el proceso evolutivo de los teléfonos inteligentes. Y no, no voy a hacer comparaciones con el iPhone 6 no iOS 8 por la sencilla razón de que se estarían comparando dos criaturas diferentes (aunque de ancestros común); una nacida para un hardware particular, otra de código abierto dirigido a dispositivos de diferentes fabricantes con especificaciones distintas. Para los gustos, los colores. En mi opinión, el 2015 vislumbra como prometedor para Android.

Aplicaciones interesantes para Android.

Les comparto algunas aplicaciones que me parecen interesantes y útiles para sus teléfonos Android, todas disponibles en el Play Store. Las utilizo en un Moto X 2 Gen con Android 4.4.4:

  • Boxer: Un excelente gestor de correo electrónico con el que puedes manejar todas tus cuentas de diferentes servicios en un solo lugar. Su interface estilo material (a tono con Android 5.0) resulta amigable y fácil de usar. Recomendada para los que tienen varias cuentas de correo electrónico. Tiene una versión gratuita limitada y una de paga con todas las opciones habilitadas.
  • Finger Gesture Launcher: Aplicación que permite configurar accesos rápidos a aplicaciones y atajos mediante trazos que dibujas con el dedo en la pantalla (gestos). Muy práctica para acceder rápido a las aplicaciones, con un consumo mínimo de batería. Gratuita con anuncios, versión pro elimina los anuncios.
  • Inbox: Nuevo cliente de correo electrónico de Google (disponible por el momento con invitación). Similar a la nueva versión de Gmail, pero con algunos extras, como incluir los recordatorios de Google Now y organizar los correos por prioridad. Para solicitar una invitación, los puedes hacer en inbox.google.com.
  • Microsoft Xim: Interesante aplicación desarrollada por Microsoft Research FUSE labs para Android que permite el intercambio de fotos, incluso sin necesidad de que ambos usuarios que deseen compartir imágenes tengan que tener instalada la aplicación (a través de un URL). Luego de varios días, las fotos se borrarán sin necesidad de intervención del usuario. Me parece un interesante y útil proyecto, disponible gratis.
  • MusicAll: Aplicación para escuchar el audio de los videos de YouTube como si se tratara de una aplicación de música. Tiene una interfaz amigable, permite crear listas de reproducción e inclusive cuenta con la opción de escuchar offline. Buena alternativa para los que no pueden pagar una suscripción a Spotify o Rdio. Disponible gratis.
  • Photo Grid: Aplicación para crear collages y videos con fotos. Dispone de un gran número de plantillas y opciones para diseñar los collages (que pueden ser usados como wallpaper o compartirse en las redes sociales). Incluye un editor básico de imágenes.  Disponible gratis con anuncios, versión de paga elimina los anuncios.

Primeras impresiones del Moto X 2 Gen.

Luego de una espera de varias semanas, al fin tengo en mis manos el Moto X 2 gen “Pure Edition” (desbloqueado y sin “bloatware”). Diseñado utilizando Moto Maker, seleccioné una cara frontal blanca, panel trasero en piel azul con acentos azules para combinarlos con el panel trasero. Al mirarlo me recordó al Samsung Galaxy s5 por el tamaño de la pantalla (5.2 pulgadas), pero hasta ahí llegan las comparaciones. El nuevo Moto X es delgado, con un marco en metal y, a pesar de su tamaño, sigue siendo liviano. Me tomó algunos minutos acostumbrarme a las nuevas dimensiones (no puedo negar que el Moto X original tenía un tamaño sorpresivamente adecuado), pero como me ha ocurrido en otras ocasiones, una vez utilizo una pantalla más grande, no hay vuelta atrás. Y hablando de la pantalla, el aumento en tamaño fue acompañado con un aumento en resolución muy notable. La transición de un Moto X al otro fue cuestión de minutos, descargándose de forma automática desde Google Play las aplicaciones que ya tenía instaladas en mi anterior unidad. Los contactos están en los servidores de Google, así que se sincronizaron sin problemas; lo demás pasar manualmente algunas cosas de un lado a otro sin ninguna complicación. Al utilizar el nuevo Moto X de inmediato se nota la diferencia en ejecución, esto gracias al  nuevo procesador quad core y los 2 GB de RAM. Las aplicaciones a las que los usuarios del Moto X ya estamos acostubrados siguen ahí, pero ahora se configuran desde una sola aplicación llamada Moto, incluyendo Active Display, Tuchless Controls y Assistant. Todavía no llevo 24 horas usando el Moto X 2 gen y ya siento una enorme satisfacción de haber hecho la actualización; el original resultó ser un verdadero éxito frente a teléfonos más costosos y con especificaciones de mayor gama. Esta nueva generación promete llevar el éxito del Moto X original a otro nivel.

Si compraste un Moto X 2 gen, te recomiendo leer este artículo: First 10 things every new Moto X (2 gen) owner should do.

Disponible actualización OTA a Android 4.4.4 para el Moto X de Claro.

Ya se comenzó a recibir el aviso de actualización a Android 4.4.4 para el Moto X de Claro. Esta actualización mejora la calidad de las fotos de la cámara (mejorando la exposición, el flash y las fotos tomadas en lugares de iluminación pobre), añade poder hacer una pausa mientras se graba video, actualiza el “dialer” del teléfono  así como la aplicación Motorola Alert, para enviar alertas periódicas de tu ubicación a los contados que desees.

Mejorando el Moto X original en lo que llega el Moto X 2 Gen.

En lo que puedo poner mis manos en el Moto X 2 Gen, sigo sacándole provecho máximo a mi Moto X original. No había hecho “root” a mi Moto X porque el asunto de desbloquear el “bootloader” conlleva que el teléfono revierta a “stock” y la pérdida de la garantía. Sin embargo, leyendo en el foro de Moto X de XDA Developers, me encontré con una herramienta para “rootear” este teléfono sin necesidad de desbloquear nada. Es cierto que este método ofrece es un “root” que no es permanente (si se reinicia la unidad vuelve a quedar sin “root“) y no además no permite re-escribir archivos del sistema, pero para mi necesidad es más que suficiente. Se trata de towelpieroot, una aplicación que utiliza los “exploits” descubiertos por Geohot y usados en la herramienta TowelRoot, que puede ser ejecutada desde el mismo teléfono y cuyo desarrollador provee una opción para que ésta vuelva a hacer el “root” automáticamente cuando el teléfono se reinicie. Una vez instalada, es cosa de pulsar un botón y en segundos aparecerá el mensaje de que ya eres “root“. A mí me interesaba tener “root” para poder utilizar ciertas aplicaciones en especifico: Greenify con las opciones de “root” activadas, Root Explorer para poder navegar hasta los archivos del sistema y GMD Auto Hide Soft Keys para ocultar y cambiar los “soft keys“. Las tres aplicaciones funcionan perfectas y si tengo que hacer un “reboot” (se perderá el “root“), es cuestión de volver a ejecutar Towelpieroot. Bono: Cuando llegue la actualización OTA para Android L (que se supone llegue para el Moto X original), haré un reinicio, adiós “root” y bienvenido Android L.

Así que por el momento puedo esperar con paciencia por el Moto X 2 Gen, con estas aplicaciones tengo mi teléfono como yo quiero y, si como indicó el directivo de Motorola, las actualizaciones del Moto X 2 Gen también se aplicarán al Moto X original, entonces mi original se quedará conmigo un tiempo adicional.

Motorola presenta el Moto X Segunda Generación.

Motorola presentó la nueva versión de su exitoso teléfono, el Moto X (ahora Moto X de Segunda Generación), con nuevas características que lo vuelven a convertir en un excelente móvil con funciones únicas y a un precio muy atractivo. ¿Qué trae nuevo el Moto X? Veamos:

  • Dos bocinas frontales, lo que debe resultar en un mejor volumen en un teléfono que ya se destacaba por tener un volumen superior a otros teléfonos más costosos en el mercado.
  • Pantalla más grande (5.7 “) de 1080p tipo Amoled, mejorando la resolución del Moto X original.
  • Nueva opción de panel trasero en piel, adicional a los ya conocidos plástico y madera.
  • Cuatro micrófonos para mejorar aún más la transmisión de voz, aún en ambientes ruidosos.
  • Procesador Snapdragon quad-core de 2.5 GHz.
  • Moto Voice; una de las funciones más destacadas y peculiares del Moto X original es su uso efectivo de comandos de voz, aunque la pantalla apagada. Esta función ha sido mejorada para interactuar con varias aplicaciones y poder crear frases customizadas.
  • Cámara de 13MP con sensor 1/3.06 y lente f/2.25, mejorando una de las áreas que más críticas recibió el Moto X original.
  • El plástico ha sido substituído por aluminio.
  • Antena externa que detecta cómo el usuario está agarrando el teléfono para decidir qué parte de la antena utilizar.
  • Cubierta que repele el agua.

Con todas estas mejoras a un precio de $499 fuera de contrato y con una experiencia de “android puro”, el Moto X de segunda generación se perfila como un ganador, tomando honrosamente el lugar de su aún vigente y popular predecesor.

Fuente: itntoday

Septiembre 4: Posibles nuevos productos de Motorola.

El 4 de septiembre en Chicago, Motorola estará llevando a cabo una actividad donde se rumora presentará varios productos nuevos:

  • El sucesor del exitoso Moto X, el Moto X+1.
  • El “smartwatchMoto 360.
  • El sucesor del Moto G.
  • El nuevo “skip” que hará algo más que desbloquear el teléfono.

Sobre el Moto X+1 son muchas las expectativas y, personalmente, prefiero esperar pacientemente que dejarme llevar por los rumores y supuestas filtraciones. Recordemos que cuando se anunció el Moto X , este fue precedido por comentarios que lo calificaban como un teléfono de gama media con, posiblemente, un desempeño mediano. Sin embargo cuando los usuarios lo tuvieron en sus manos se dieron cuenta que era un teléfono sumamente versátil, rápido y con una excelente duración de batería. Un año después los que tenemos un Moto X damos fe de que no da señales de envejecimiento y sigue funcionando como el primer día (en realidad mejor con las actualizaciones recibidas durante el año.). Esperemos que la nueva versión llene nuestras expectativas.

Invitación a la actividad mostrando pistas de lo que viene.

Fuente: Android Central

Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 59 seguidores

Construye un sitio web con WordPress.com