Lingoes, diccionario gratuito

7 11 2008

Lingoes es un diccionario que traduce a múltiples idiomas de forma instantánea.  Le puedes añadir diccionarios adicionales a los que ya tiene y ,aunque no tiene deficiones para palabras en español, las provee para palabras en inglés.  Adicional, Lingoes puede “leer” la palabra con la pronunciación correcta.

Descargar Lingoes

Diccionarios adicionales para Lingoes





Personaliza tu iconos

6 11 2008

A la mayoría de los geeks nos gusta personalizar lo más posible nuestras computadoras; uno de los elementos que a veces se nos escapa son los iconos. ToYcon es una aplicación gratuita que se ejecuta desde el desktop sin necesidad de instalarla, donde basta con arrastrar la imagen que desees y éste la convertirá en un icono.

Descargar ToYcon





Hotmail con nuevo “look”

5 11 2008

Los usuarios de Hotmail ya se habrán dado cuenta de la nueva interface, un cambio más bien estético y no tanto funcional.  Ciertamente es más agradable a la vista, pero esto es algo subjetivo que dependerá de la apreciación del usuario.





Visual Sage coloca Facebook en tu desktop

3 11 2008

Para los que no pueden vivir sin Facebook, Visual Sage te permite acceder a tu cuenta de forma visual y desde el desktop.  Esto lo hace utilizando las librerías “Windows Presentation Foundation” y es compatible con Windows XP y Vista.  Una vez instalado te permite:

  • Ver las notificaciones, mnensajes, perfiles e imágenes
  • Recibir actualizaciones de tus contactos
  • Chatear con tus amistades

Descargar Visual Sage





Antivirus XP 2008/2009, “scareware”

30 10 2008

Antivirus XP es un supuesto programa de seguridad producido por la compañía Bakasoftware, de origen ruso.  Esta aplicación pertenece a la categoría de “scareware”, programas que producen una alerta falsa de virus o algún ptro malware, de forma que el usuario se motive a comprar e instalar su producto para “remover” el problema.  Un periodista del New York Times ha revelado que este programa, que distribuye por Internet, se instala solamente en sistemas cuyo idioma sea inglés y que existe un mercado de reventa del mismo que puede generar comisiones entre 58% y 90%.  Lo aconsejable es utilizar productos de compañías reconocidas y descargarlos de sus sitios oficiales, y en caso de dudas consultar el Better Business Bureau, así como publicaciones reconocidas en el campo de la computación.

Fuente:  Blog Antivirus





Mi proyecto personal con el PSP

29 10 2008

En estos días me he embarcado en un proyecto personal:  Convertir mi PSP en una computadora de bolsillo, con el propósito de poder acceder a mis cuentas de Gmail, Facebook, Twitter y WordPress desde cualquier parte donde haya Wi-Fi (“A geek is always a geek“).  Esto lo conseguí utilizando las versiones para teléfonos móviles de estas páginas, cuya resolución se adapta perfectamente a la pantalla del PSP.

  • m.google.com-Acceso a todas las opciones de Google
  • m.facebook.com-Puedo ver y escribir mensajes
  • m.twitter.com-Veo mis mensajes y puedo postear
  • m.wordpress.com-”Blog on the go”

Todavía me faltaba tener funciones de PDA, así que buscando alternativas, encontré el programa PSPDA, que sincroniza la información de Outlook (Calendario, notas, etc.) con el PSP y crea una interface en flash que accedes desde el navegador.  Curiosamente el diseño de PSPDA parece dirigido a las Mac, así que se ve muy bien.  Todavía me faltan unos detalles, como por ejemplo, poder ver y editar documentos en Word y Excel y poder ver presentaciones en Power Point.  De momento esto lo puedo hacer usando Google Docs, pero quisiera poder hacerlo “offline”; por ahora uso un “homebrew” llamado Bookr que me permite ver pdf’s y txt en el PSP También me ayudaría un teclado externo portátil, así que estaré en la búsqueda de alternativas.  Según vaya progresando, iré posteando y por supuesto, estoy abierto a sugerencias e ideas.





Mi “Top Ten” de aplicaciones en el Web

26 10 2008

Siguiendo la idea de mi mentor, Prof. Mario Núñez, y del Prof. Antonio Vantaggiato, este es mi “top ten” de las aplicaciones que utilizo en el web:

  1. Firefox:  Mi navegador favorito desde hace varios años; versátil y poderoso.
  2. FeedDemon:  Después de probar varios agregadores, tengo que decir que éste es el mejor.
  3. WordPress:  Mi gestor de blogs por excelencia, con las herramientas que necesito para publicar.
  4. Micro Torrent:  Liviano, efectivo y fácil de usar para descargar torrents.
  5. SlideShare.net:  No solamente puedo subir mis presentaciones, es una fuente invaluable de presentaciones compartidas por otros.
  6. YouTube:  Entretenido, informativo y mucho más.
  7. Twitter:  Microblogging al instante.
  8. Rapidshare:  Descargas directas y rápidas.
  9. PBWiki:  Wikis gratis, fáciles de hacer y manejar.
  10. Facebook:  MI red social favorita.




Crea tu propio video en ASCII

26 10 2008

Si viste el video de AC/DC en ASCII y te pareció curioso cómo lohicieron, aquí están las instrucciones para que hagas el tuyo:

1.  Necesitas es el VideoLan o VLC, un reproductor multimedia gratuito.
2.  Luego de instalarlo  lo ejecutas utilizando el formato Colored ASCII Art video output” que traducido es ”ASCII Art coloreado”.  (Esto es vlc video.avi –V caca).
3.  VLC suele estar instalado en: c:\Archivos de Programa\VideoLan\vlc.exe.
4.  Todo esto es gracias a libcaca, la librería de Caca labs (que nombrecito…) que procesa imágenes y las transforma en ASCII Art.
Fuente:  Neoteo





5.00 M33-3 CFW para PSP

23 10 2008

Ya está disponible el CFW 5.00 M33-3 para el PSP donde se corrige un problema con algunos juegos y “homebrews”, así como el acceso al PSN.

Descargar CFW 5.00 M33-3





Código de Android disponible como plataforma abierta

22 10 2008

Google ha liberado el codigo de Android (el sistema operativo para teléfonos móviles) como plataforma abierta, para que los desarrolladores puedan trabajar con éste y hacerle mejoras.  De momento sólo se puede usar en OS X o Linux ya que no funciona en Windows (casi escucho la celebración de los amigos de Linux y Mac’s).  Para tu información:

  • El código ocupa 2.1 GB y el “build” completo 6 GB.
  • Si vas a usar Linux, necesitarás Ubuntu
  • Se utiliza para programar Python 2.4
  • Actualmente Android se está usando en unp de los modelos de teléfono móvil de T-Mobile

Este es el flujograma de Android:

Si te interesa participar de este proyecto, accede a:

Android Open Source Project